El conejo es un mamífero del cual se aprovecha su carne por su característico sabor y amplio aporte nutricional. Se puede obtener a partir de la crianza de los mismos o de la caza. Su carne es considerada carne blanca y contiene muy poca cantidad de grasa y ningún aporte de carbohidratos.
El conejo al ajillo por su parte, es una receta que proviene de la cultura gastronómica de España. Se considera una receta saludable, sencilla y fácil de elaborar. Es además sumamente versátil para combinar.
Por todo lo mencionado anteriormente, en el siguiente artículo hablaremos de cómo elaborar de forma fácil y rápida un delicioso conejo al ajillo para compartir con amigos y familiares.
¿Qué necesitas para preparar conejo al ajillo de manera fácil?
Para la elaboración del conejo al ajillo, es importante tener en cuenta ingredientes frescos y de calidad que nos permitan obtener los resultados deseados. Mencionamos a continuación los más importantes:
- Conejo: El conejo es el ingrediente principal y protagonista de esta deliciosa receta. Debe estar fresco y en óptimas condiciones para aprovechar el sabor y aporte nutricional.
- Ajo: El ajo es un ingrediente ampliamente utilizado en la gastronomía gracias a su característico sabor y aporte de micronutrientes y antioxidantes beneficiosos para los consumidores.
- Vino blanco: El vino blanco es un ingrediente que aporta un sabor sumamente particular, además de volumen y antioxidantes a la receta. Se recomienda usar un vino de calidad.
- Limón: El limón es una fruta que aportará un sabor cítrico y micronutrientes a la receta del conejo al ajillo. Debe estar fresco para aprovechar al máximo su delicioso sabor.
- Sal: La sal es un mineral que se utiliza principalmente para resaltar los sabores presentes en la receta. Se debe agregar moderadamente, para evitar consecuencias a largo plazo en la salud.

CONEJO AL AJILLO
Ingredientes
- 1 conejo troceado
- 2 cabezas de ajo
- 150 ml de vino blanco
- Romero
- Jugo de limón
- Aceite vegetal
- Sal y pimienta
Elaboración paso a paso
- El primer paso para obtener nuestro conejo al ajillo, es salpimentar los trozos al gusto. Los removemos bien y los dejamos reposar.
- Procedemos a pelar todos los dientes de ajo, cortarlos en trozos pequeños e incluso, triturarlos con alguna piedra o mortero.
- En una sartén agregamos un poco de aceite y llevamos nuestras piezas de conejo a dorar.
- Cuando todas estén listas y podamos retirar, agregamos la mitad de los dientes de ajo en el aceite restante.
- La otra mitad la mezclamos con el romero, sal, pimienta y el jugo de limón.
- Lo procesamos todo muy bien y cuando obtengamos una pasta homogénea, la añadimos al sartén donde están nuestros ajos dorándose.
- Le añadimos los trozos de conejo y dejamos cocinar por aproximadamente 20 minutos.
- ¡Y listo!, tenemos un delicioso conejo al ajillo para disfrutar y compartir con amigos y familiares.
Tips para hacer el mejor conejo al ajillo
Para obtener el mejor conejo al ajillo, es importante tener en cuenta algunos tips y consejos durante el proceso de elaboración. Mencionamos algunos de estos a continuación:
- Utilizar ingredientes frescos y de calidad nos permitirá obtener mejores resultados, prolongar el tiempo de vida útil del plato y cuidar la salud gastrointestinal del consumidor.
- Sazonar nuestro conejo y dejarlo reposar permitirá que este se macere y obtengamos un sabor mucho más agradable y delicioso.
- Recomendamos utilizar vino blanco, para obtener un sabor mucho más equilibrado con el resto de los ingredientes.
- Es importante que el conejo esté cortado en trozos pequeños, para obtener una cocción más pareja y un resultado más jugoso.
- El conejo al ajillo es una receta que se puede acompañar con diversos contornos como puré de papas, arroz, ensaladas frescas o cocidas, entre otros.
Variaciones de la receta del conejo al ajillo
Toda receta tiene posibles variaciones, que nos permiten sustituir ingredientes en caso de ser necesario o añadir otros sabores. Mencionamos a continuación algunas opciones para tener en cuenta en la preparación del conejo al ajillo:
- Mantequilla: Si no disponemos de aceite vegetal, no queremos utilizar o queremos obtener un sabor diferente, podemos sellar nuestro conejo en un poco de mantequilla.
- Laurel: Para otorgar un sabor mucho más particular y llamativo, podemos añadir a la pasta elaborada con ajo unas hojas de laurel. Deben estar en óptimas condiciones.
- Dientes de ajo confitados: Si queremos añadir un sabor diferente y delicioso, podemos utilizar ajos confitados en esta receta. Recomendamos que sea con aceite de oliva.
- Harina de trigo: Si queremos obtener un resultado mucho más crujiente al consumir, podemos agregar un poco de harina de trigo después de salpimentar nuestros trozos de conejo.
- Papas: Para servir y presentar este plato recomendamos utilizar papas, en cualquiera de sus presentaciones serán un acompañante perfecto para nuestro conejo al ajillo.
Tipos de conejo al ajillo
Partiendo de las variaciones que se pueden aplicar a esta receta, existen también otras totalmente independientes que podemos intentar. Mencionamos a continuación algunas opciones:
- Conejo al ajillo alpicatino: Para esta deliciosa receta debemos contar con ingredientes como conejo, laurel, dientes de ajo, vino blanco, agua, aceite vegetal, sal y pimienta.
- Sartenada de conejo al ajillo: Para la sartenada de conejo es importante contar con un conejo grande troceado, sofrito de tomate, leche, sal y pimienta.
- Conejo al ajillo sabiñaniguense: Para esta receta se utiliza sofrito de tomate, trozos de conejo, leche, sal y pimienta. Se cocinan los trozos de conejo hasta dorar y posteriormente se añade el tomate, la leche y se deja cocinar.
- Conejo al ajillo zuhereño: Para esta deliciosa receta se utiliza una amplia variedad de ingredientes como laurel, tomillo, orégano, hinojos, pimienta, vino blanco, cebolla, pimientos, harina, aceite, entre otros.
- Conejo al ajillo cusqueño: En esta receta que como su nombre indica proviene de la cultura gastronómica de Cusco, se utilizan ingredientes como limón, aceite vegetal, ajo, canela, laurel y mayonesa.
- Conejo al ajillo de yunquera: En este caso se utilizan trozos de conejo, aceite de oliva, dientes de ajo, laurel, tomate, vino blanco, tomillo, laurel, guindilla, entre otros.
- Conejo al ajillo albarracinense: Para esta elaboración se utiliza conejo, aceite vegetal, dientes de ajo, vino blanco, laurel y guindilla picante. Se cocina todo hasta que se reduzca la salsa y se obtenga un delicioso resultado.
- Conejo con vino al ajillo negro: Esta receta tiene este particular nombre debido a que se utiliza vino tinto y en la reducción queda un color mucho más oscuro. Se añade además pimienta negra, cebolla y caldo concentrado de pollo.
Refrigeración y almacenaje del conejo al ajillo
Para la conservación y almacenamiento del conejo al ajillo, existen ciertos consejos y factores que debemos tener en cuenta para cuidar el sabor y calidad de nuestro resultado final. Mencionamos algunos a continuación:
- Para almacenar: Para almacenar y conservar el conejo al ajillo debemos utilizar envases de plástico o vidrio bien sellados. Debido a la naturaleza de la receta, debe estar en temperatura de refrigeración (de 3° a 5°C). En estas condiciones se preserva por más de 72 horas en óptimo estado.
- Para refrigerar: Si deseamos prolongar el tiempo de vida útil del conejo al ajillo, podemos optar por congelar (-18°C). Debemos usar envases bien sellados de vidrio o plástico, para evitar que se queme por las bajas temperaturas. En este estado se mantiene por largos períodos de tiempo en óptimo estado.
Si quieres realizar otros deliciosos platos, acá te compartimos algunas recetas fáciles y rápidas que te encantarán: