Potaje de jaramagos

potaje de jaramagos

Table of Contents

El potaje es un tipo de plato que vemos con mucha frecuencia, se trata de un guiso muy saludable debido a que es elaborado con verduras y legumbres mayormente, aunque se extiende su preparación con múltiples ingredientes dependiendo de la cultura o el país donde se elabore con una receta auténtica.

Los ingredientes que se pueden incluir en los potajes son las carnes de vacuno, carnes de cerdo o pollo, de hecho hay platos de potaje muy famosos con su propia titulación que son el potaje de espinacas, potaje de vigilia o el potaje de garbanzos que es muy conocido en varias regiones del país de España.

Pero en esta ocasión, te compartiremos en el presente artículo la receta del potaje de jaramagos, incluyendo ciertos tips de elaboración que harán que el plato quede magnífico y suculento.

potaje de jaramagos

POTAJE DE JARAMAGOS

El potaje de jaramagos, también llamado potaje canario o guiso de jaramagos, es un plato típico de las Islas Canarias y las Islas de Hierro Canarios, el cual es son servidos con gran frecuencia en las épocas más frías del año.
Tiempo de preparación 1 hora 40 minutos
Tiempo total 1 hora 40 minutos
Plato Jaramagos
Cocina Las Palmas de Gran Canaria
Raciones 6 comensales

Ingredientes
  

  • 1 kg de jaramagos
  • ½ kg de papas
  • ½ kg de batatas
  • 300 gr de judías negras
  • ¼ kg de carne de cerdo
  • ¼ kg de bacon o tocineta
  • ½ kg de pimiento verde
  • 3 gr de comino en polvo
  • 3 dientes de ajo
  • 3 gr de sal marina
  • ½ taza de aceite de oliva
  • 2 tazas de agua potable

Elaboración paso a paso
 

  • Primero hay que dejar remojadas las judías negras el día anterior a la preparación de la receta.
  • Se comienza limpiando los jaramagos y después de secarlos, se comienza a quitar las hojas de los tallos de la planta para colocarlas en un bol, luego se deben cortar en brunoise los tallos y reservarlos.
  • Se procede a pelar las batatas y las papas para dejarlas cortadas en pedazos, al igual que las tocinetas y el pimiento verde en brunoise.
  • En una olla grande se agregan las tazas de agua potable y se deja hirviendo las hojas de jaramagos durante un máximo de 5 minutos para quitarles parte del sabor amargo, después se escurre el agua y se reservan los jaramagos.
  • En otra olla se procede a guisar las judías negras, la carne de cerdo y las tocinetas durante un máximo de 25 minutos.
  • Pasados los 25 minutos del potaje, se agregan los tallos de los jaramagos, las batatas, las papas, el pimiento verde, los dientes de ajo (preferiblemente machacados) y se sazona con la sal marina, el comino y el aceite de oliva.
  • Se procede a colocar las hojas de jaramagos y se deja guisar por 30 minutos a fuego lento.
  • Para finalizar se deja reposar el potaje de jaramagos y luego se sirve a la temperatura deseada para degustar en familia.
Keyword jaramagos, judias, potaje, potaje de jaramagos

Tips para hacer el mejor potaje de jaramagos

Este tipo de potaje puede realizarse mejor aplicando ciertos tips, ingredientes extras o acompañantes que brindan una mejor experiencia al comensal. Para preparar una receta auténtica y deliciosa del potaje de jaramagos, recomendamos lo siguiente:

  • Se recomienda usar hojas de jaramagos muy frescas y de buen aspecto
  • Se puede acompañar el potaje de jaramagos con una tabla de quesos, especialmente el queso majorero de las Islas Canarias junto a un buen vino tinto. 
  • Para condimentar aún mejor, se recomienda añadir un toque de azafrán o pimienta negra molida. 
  • Al potaje de jaramagos se le puede agregar otro tipo de verduras y hortalizas como las cebollas cortadas en brunoise, el calabacín, maíz o pimientos rojos dulces. 
  • Es recomendable añadir al potaje de jaramagos un toque de vino blanco de cocina, que le da una mejor consistencia e incrementa el sabor del potaje.
  • Las judías negras o jaramagos se pueden cambiar por judías blancas o rojas, dependiendo del gusto del comensal.
  • Se pueden usar distintos tipos de aceites de semillas para sustituir el de oliva, como el aceite de canola, aceite de soja o aceite de maíz.
  • Para el potaje se puede utilizar un previo caldo a base de carne, cerdo o pollo, dependiendo de la carne que se vaya a usar en el plato.

Si quieres disfrutar de otros deliciosos platillos, acá te compartimos algunas recetas fáciles y rápidas que te encantarán: