Pavo salvadoreño: Receta fácil y rápida

pavo salvadoreño

Table of Contents

El pavo salvadoreño es una receta que proviene, como su nombre lo indica, de El Salvador, la cual es principalmente utilizada para la celebración de las fiestas del mes de Diciembre aportando un delicioso e increíble plato principal.

Esta receta se caracteriza por dejar marinar el pavo entre ocho y doce horas en una salmuera sencilla, compuesta de ingredientes que usualmente tenemos en la alacena de nuestro hogar, como por ejemplo sal y mantequilla.

Por todo lo anteriormente mencionado, en el siguiente artículo hablaremos sobre cómo elaborar de forma fácil y rápida un delicioso pavo salvadoreño, que nos permitirá variar nuestras comidas y sorprender a amigos y familiares.

¿Qué necesitas para preparar pavo salvadoreño de manera fácil?

Para la elaboración del pavo salvadoreño debemos contar con ciertos ingredientes, preferiblemente en condiciones frescas y de alta calidad, lo que nos asegurará un resultado excelente. Mencionamos a continuación los más importantes:

  • Pavo: Es el ingrediente protagonista de esta receta y la principal fuente de proteínas. Debe ser fresco y grande para poder rellenarlo cómodamente. Su tiempo de cocción debe respetarse, para evitar alterar la textura de la carne del mismo.
  • Pimientos: Son parte de los ingredientes que aportan sabor y volumen a esta receta, permitiendo además la adición de micronutrientes y antioxidantes que benefician la salud del consumidor.
  • Tomates: El tomate es utilizado para elaborar una salsa con la que se bañará el pavo y se dejará cocinando como último paso de esta deliciosa receta. Son fuente de vitaminas y minerales.
  • Uvas pasas: Las uvas pasas son ingredientes complementarios que se utilizan para el relleno. Son capaces de aportar un delicioso sabor que contrasta con el resto de los ingredientes presentes.
  • Vino: El vino es parte crucial, junto con los tomates, de la salsa y marinado que se realiza al pavo en el último paso de la cocción. Confiere un delicioso sabor y adiciona una gran cantidad de antioxidantes debido a su naturaleza.
pavo salvadoreño

PAVO SALVADOREÑO

Para la elaboración del pavo salvadoreño, necesitamos una lista de ingredientes y pasos a seguir para poder obtener excelentes resultados. Es importante utilizar ingredientes frescos.
Tiempo de preparación 2 horas
Tiempo total 2 horas
Plato Pavo
Cocina El Salvador
Raciones 5 comensales

Ingredientes
  

  • 1 pavo grande
  • 100 gr de uvas pasas
  • 100 gr de aceitunas rellenas
  • 1 taza de vino tinto
  • 4 cebollas
  • 10 tomates
  • 2 pimientos grandes
  • 5 dientes de ajo
  • 2 manzanas verdes
  • 50 gr de mantequilla derretida
  • Sal y pimienta al gusto
  • Salsa inglesa

Elaboración paso a paso
 

  • El primer paso que debemos seguir es marinar nuestro pavo de ocho a diez horas antes de cocinarlo. Utilizamos parte del vino, sal, mantequilla derretida y salsa inglesa.
  • Para comenzar a cocinar, precalentamos el horno a 180°C.
  • Colocamos el pavo en una bandeja y con su marinado, llevamos a cocinar por aproximadamente 20 minutos.
  • Cuando la piel dore, retiramos del horno y procedemos a introducir en su interior todos los ingredientes restantes excepto el vino. Es decir, los pimientos, tomates, dientes de ajo, cebollas, manzanas, aceitunas y uvas pasas.
  • Llevamos nuevamente al horno y cocinamos por un tiempo aproximado de una hora y media.
  • Posteriormente, se retira del horno y todos los ingredientes añadidos se procesan en una licuadora juntos, incluyendo a esta altura el vino.
  • Cocinamos a fuego medio hasta que la salsa se reduzca un poco y espese, para luego bañar nuestro pavo con esta y horneamos nuevamente.
  • Cuando nuestro pavo en la parte más gruesa del muslo arroje una temperatura de aproximadamente 170°C, podemos apagar y retirar.
  • Dejamos reposar un tiempo prudente para cortar y reservamos la salsa para acompañar. ¡Listo para servir y disfrutar nuestro pavo salvadoreño!
Keyword pavo al horno, pavo de navidad, pavo salvadoreño

Tips para hacer el mejor pavo salvadoreño 

En todas las recetas existen tips y recomendaciones que podemos tener en cuenta, para sacar un mejor provecho de los ingredientes y sabores presentes. Mencionamos a continuación algunos para la elaboración del pavo salvadoreño:

  • Respetar el tiempo de maceración permitirá que nuestro pavo absorba todos esos deliciosos sabores que integramos y podamos tener un mejor resultado. 
  • Utilizar ingredientes frescos y de calidad, nos permitirá tener un mejor provecho de todos los sabores presentes y la combinación de los mismos, además de reducir los riesgos de afectar nuestra salud gastrointestinal.
  • Para acompañar esta deliciosa receta se pueden utilizar alimentos secos como papas, arroz y también ensaladas de vegetales.
  • Respetar los tiempos de cocción va a permitirnos obtener el resultado que deseamos, sin alterar la textura y consistencia de nuestro pavo. 
  • Para elaborar la salsa es importante que retiremos la piel del tomate al momento de procesar, evitando así encontrarnos con texturas no deseadas en nuestro resultado final.
  • Se puede inyectar vino al pavo para obtener un resultado jugoso y delicioso. Es importante que sea al momento de marinarlo para que se aprovechen más los sabores y se recomienda utilizar una inyectadora con aguja gruesa.

Variaciones de la receta del pavo salvadoreño

En toda receta existen posibles variaciones, que permiten la sustitución de ingredientes  en caso de no tener disponibilidad y la inclusión de otros, permitiendo de esta forma realizarla a nuestro gusto. Mencionamos a continuación varias opciones para el pavo salvadoreño:

  • Café: Utilizar café instantáneo para elaborar una solución que se puede utilizar como sustituto del vino, va a permitir conferir sabores fuertes y penetrantes que influyen positivamente en el resultado final. 
  • Verduras: Se pueden añadir otro tipo de verduras como acompañantes en el momento de cocción y servir, como por ejemplo papas, batatas, zanahorias e incluso brócoli o coliflor.
  • Relleno: El pavo puede mantenerse relleno. Las aceitunas, uvas pasas y en caso de querer adicionar alcaparras, pueden mantenerse en el interior del pavo durante el proceso de cocción y no ser incluidas en la salsa, permitiendo así añadir un toque de sabor más fresco. 
  • Maceración: Esto puede variar según el gusto del consumidor, añadiendo o sustituyendo ingredientes. Por ejemplo, se puede utilizar mostaza, especias y chile.

Tipos de pavo salvadoreño

De todas las posibles variaciones que existen en las recetas, nacen otras nuevas e independientes. Mencionamos a continuación los tipos de pavo salvadoreño que surgen a partir de variaciones y gustos: 

  • Panes con pavo salvadoreño: Esta receta es muy conocida y consumida en El Salvador y se trata de utilizar el pavo salvadoreño para rellenar panes, adicionando lechuga, tomates, pepino, zanahoria y cebolla.
  • Pavo al estilo de la amazonía: Para esta receta el pavo está relleno con arroz, pollo cocido, aceitunas, pasas y ajos, obteniendo así un increíble y delicioso resultado. 
  • Pechuga de pavo a las brasas: Se utiliza pechuga de pavo salpimentada y aderezada, acompañada con vegetales salteados como espinacas, papas y ejotes. Es una deliciosa y muy nutritiva combinación.
  • Pechugas de pavo al ron y mostaza:  Como su nombre lo indica, se utilizan pechugas de pavo deshuesadas y se aderezan con ron, mostaza, ajo, mantequilla y cebolla. 
  • Pechuga de pavo con salsa de berros, puerros y vino Oporto: Para esta receta las jugosas y deliciosas pechugas de pavo se acompañan con una salsa elaborada con puerros, berros, vino, crema de leche y huevos.
  • Pavo asado con manzanas: Este pavo es relleno con cerdo, carne de ternera y jamón serrano, por lo que es una combinación ostentosa de sabores que permiten que la manzana resalte con su toque dulce y suave.
  • Pavo asado con verduras: Para esta receta se utilizan muslos de pavo, los cuales serán cocidos con judías, tomates y cebolla para asar, lo que nos permitirá obtener un delicioso y jugoso resultado. 

Refrigeración y almacenaje del pavo salvadoreño

Para la conservación y almacenaje del pavo salvadoreño, es importante que tengamos en cuenta varios factores y elementos que nos permitirán preservar los sabores y calidad de nuestro resultado final. Mencionamos a continuación los principales:

  • Para almacenar: Para almacenar el pavo salvadoreño se recomienda utilizar envases bien sellados de vidrio o plástico, para evitar la contaminación de sabores y olores, además de la intervención de agentes externos. Se debe mantener a temperatura de refrigeración, debido a la naturaleza de los ingredientes (de 3° a 5°C), obteniendo así al menos unos cinco días de tiempo de vida útil.
  • Para refrigerar: Si deseamos prolongar el tiempo de vida útil de nuestro pavo salvadoreño, podemos optar por congelar (a temperaturas de -18°C), cuidando siempre que esté en envases bien sellados para que el frío no altere la textura de nuestro resultado final. En estas condiciones se puede preservar por al menos un período de diez días

Para disfrutar de otros deliciosos platillos, no dejes de preparar éstas recetas fáciles y rápidas que te encantarán: