Ruta Gastronómica del Cocido Maragato

Table of Contents

El cocido maragato es un plato ligado a la Maragetería leonesa y a sus artífices: los arrieros. También muy unido a una fiesta familiar, la del cocido de boda.

Aunque son muchas las versiones del origen de este guiso (de carnes de ave, cerdo y vaca, garbanzo y sopa) con cualquiera de ellas bastaría para explicar la extraordinaria popularidad que se ha ganado. Dicen en Maragatería que «de sobrar que sobre la sopa», de ahí que se invierta el orden en la degustación de las tres partes de un cocido y el maragato empiece por las carnes, continúe con la legumbre y, como colofón, se tome la sopa.

by JosemanuelLa tradición menos creíble asegura que su origen pudo venir de la mano de las tropas francesas que en la Guerra de la Independencia se instalaron en los alrededores de Astorga. El temor a un ataque o escaramuza obligaba a la soldadesca a comer primero la carne, por si venían mal dadas, dejando para el final el garbanzo y la sopa.

Razón de mayor peso es la que describe la estampa costumbrista de labradores y pastores maragatos. Cuenta cómo, al llegar a casa, con el hambre apretando del esfuerzo realizado, se levantaba la tapa del pote sobre el borrallo para conseguir una ración de los ingredientes del cocido. La carne estaba más jugosa y satisfacía el hambre acumulado, con lo que se dejaban las otras dos partes para el final, ya más sosegada el ansia. Hay que tener en cuenta que un cocido de esta envergadura -cecina, morcillo, costilla de vaca, pata de cerdo, chorizo, tocino y relleno- era plato de ricos hacendados o de celebraciones puntuales.

Hoy el cocido maragato es un plato de alta cocina, pues sólo en los restaurantes se alía la paciencia con la receta tradicional para permitir degustar todo un torrente de calorías.

El cocido maragato se mantiene prácticamente durante todo el año y son muchos los restaurantes especializados en este plato. El área geográfica de una ruta culinaria marcada por la receta se circunscribe a Astorga y sus alrededores, destacando entre ellos Castrillo de los Polvazares y los municipios cercanos al monte Irago, así como los próximos a Santiago Millas.

Dirección
Provincia: León
Localidad: ASTORGA

Junta de Castilla y LeónDirección General de Turismo
http://www.turismocastillayleon.com