Amebiasis

Table of Contents

¿Qué es la amebiasis?

Infección del colon (intestino grueso) y, a veces, del hígado, producida por una ameba.
Mucha gente, sobre todo aquella que vive en climas benignos, es portadora de amebas sin sufrir los síntomas.
Estos se presentan cuando el parásito invade los tejidos del colon. Los síntomas pueden ser muy difusos.

¿Cuáles son las causas de la amebiasis?

Un parásito microscópico propagado por moscas, cucarachas y contacto directo con manos o alimentos contaminados con heces.

Las causas de infección más comunes afectan a:

Manipuladores de alimentos.
Instalaciones de fontanería defectuosas en hoteles o fábricas.
Verduras o frutas crudas fertilizadas con heces humanas o lavadas con aguas contaminadas.

Diagnóstico y tratamiento de la amebiasis

Diagnóstico

La clínica referida.
Historial y reconocimiento físico por su médico.
Análisis de heces y sangre.
Sigmoidoscopia.
Rayos X del intestino inferior (enema de bario).

Medidas Generales

Sea extremadamente cuidadoso con su higiene personal.
Báñese con frecuencia y lávese las manos con agua caliente y jabón después de cada movimiento del intestino y antes de manipular alimentos.

Medicación

Su médico podrá recetarle una medicación contra las amebas, como el metronidazol.

Actividad

Quédese en la cama durante un ataque agudo.
Vuelva a su actividad normal cuando desaparezca la fiebre y remita la diarrea.

Dieta

Dieta blanda que progresará a dieta normal.

Signos y síntomas de la amebiasis

Durante la incubación, la enfermedad puede no presentar síntomas.

Los síntomas más característicos son:

Diarrea intermitente con heces malolientes.
A menudo la diarrea va precedida en sus principios por un período de estreñimiento.
Gases e inflamación intestinal.
Calambres abdominales y dolor.
Fiebre.
Moco y sangre en las deposiciones (a veces), que se denomina disenteria.
Cansancio.
Dolores musculares.
Si el hígado está afectado:

Dolor en la zona del hígado y el lado derecho del abdomen.
Ictericia (a veces): Coloración amarillenta de conjuntiva y piel producida por enfermedades hepáticas.

Pronóstico de la amebiasis

En la mayoría de los casos, sin complicaciones.
La amebiasis se puede curar en 3 semanas con el tratamiento adecuado.
En casos graves, puede causar disentería, lo que podría requerir hospitalización.

La información aquí contenida no intenta ser un substituto del CONSEJO MÉDICO PROFESIONAL, por lo que se recomienda al Usuario buscar siempre el consejo de su médico particular u otro profesional de la salud cualificado antes de comenzar cualquier nuevo tratamiento o ante cualquier inquietud relacionada a su salud o condición médica.

Particularmente, el Usuario no debe descartar nunca el consejo médico profesional así obtenido por alguna información que hubiera podido hallar en este Sitio.