Gastronomía Argentina. Platos argentinos ¿Vos qué querés?
La gastronomía de algunos países se identifica por un único plato. En Italia, la reina es la pasta. En Inglaterra, los dulces; en Bélgica, los moules; y en Argentina, por supuesto, la carne. Pensar en carne sabrosa es pensar en la parrillada argentina, aunque este país tiene, en realidad, mucho más que ofrecer en términos culinarios.
La merecidísima fama de la carne argentina proviene no sólo de la calidad de la materia prima, sino de la forma en la que se prepara. A la antiquísima tradición incaica (los incas ya asaban carne con piedras calientes y hojas verdes) se han añadido las influencias españolas e italianas, que convierten las parrilladas argentinas en uno de los platos más deliciosos que puedan probarse.
Materia prima y buen hacer
Italianos y españoles, tan presentes en Argentina, han contribuido con su influencia engrandecer aún más la forma de preparación argentina. La diferencia con la carne de otras partes del mundo es que los rebaños argentinos tienen una menor proporción de grasa, ya que son pastoreados de forma natural, por lo que en su recorrido nómada recorren grandes distancias.
Todo esto ha logrado unos asados excelentes, con unas recetas tan completas como el lechón asado a la criolla, o los bifes a la criolla. En muchas ocasiones, el asado puede acompañarse de otros elementos típicos de una barbacoa, como chorizos, morcillas o salchichas de parrilla. Todos ellos, por supuesto, también de producción natural.
Cocina porteña
Sin embargo, los argentinos no sólo viven de vacuno. Uno de los términos que más orgullo les produce es la denominada “cocina porteña”. Este término hace referencia a la cocina que introdujeron españoles e italianos y que ha ido evolucionando y adaptándose a la forma de vida, gustos y tradiciones del país austral. A pesar de que su origen es europeo, lo cierto es que un español o un francés puede que no se sintiesen demasiado identificados con esta forma de cocina.
Así pues, la gastronomía argentina tiene mucho que ofrecer a quien quiera degustarla. Existen multitud de platos típicos que combinan las influencias criollas y europeas, adaptados a la tradición sudamericana. Prueba de ello son los famosos panqueques, que pueden ser de manzana, dulce de leche, canela, etc. Este postre está realizado con huevo, harina, leche más los ingredientes que lleve cada variedad.
Otro de los platos más típicos de la tradición argentina es el revuelto gramajo. Estos huevos revueltos van acompañados de jamón, patatas fritas y pollo. El pollo, al igual que la carne de vacuno, es uno de los platos que mejor, y de forma más variada, se prepara en Argentina. Hay varias decenas de formas de prepararlo: pollo a la crema con champiñones, a la manteca, a la provenzal, etc.
Sin embargo, hay pocos platos tan argentinos como las milanesas. Es éste un producto de la unión de los conocimientos culinarios de los inmigrantes italianos y de las materias primas argentinas. Su base es la carne, pero se le añaden ingredientes como harina, huevos, leche y pan rallado, además de los ingredientes propios de cada variedad. Quizás las milanesas más famosas sean la napolitana y la de boniatos rellenos.
Pizzas
Las pizzas también son un plato extremadamente sabroso en Argentina. Como toda la comida de este país, se ha tomado lo mejor de las recetas originales y se le han añadido ingredientes de la tierra. Así, es posible degustar unas maravillosas pizzas de berenjena, de panceta o de atún y cebolla que harían las delicias del napolitano más exigente.
Pescado
Como corresponde a un país tan extenso y con tantos kilómetros de costa, el pescado es también un elemento habitual en la cocina argentina. Quizás la receta más conocida sea prepararlo “a la campesina”, es decir, frito y acompañado con curry, salsa china, ajo, mostaza y tomate. Se suele servir con arroz blanco o acompañado con legumbres.
Ensaladas
Por supuesto, para rebajar toda esta cantidad de proteínas, la cocina argentina también tiene grandes verduras y frutas. Una de las recetas más conocidas es la de la ensalada criolla, una variante de la ensalada tradicional, pero con ingredientes como las nueces picadas, dados de queso azul o trocitos de manzana. Normalmente suele acompañar asados y así hacer más completa la comida.
Gastronomía de Agentina
Gastronomía de Buenos Aires
Gastronomía de Córdoba
Gastronomía de Mar del Plata
Gastronomía de Mendoza
Gastronomía de San Carlos de Bariloche
Gastronomía de Tucumán
>>> Recetas de Argentina AQUÍ
Votación: Visitas totales:
20