Un recorrido por Sinaloa, sus platillos y gastronomía

Table of Contents

Sinaloa en su lengua cahita significa «pitahaya redonda».

Este estado mexicano posee uno de los litorales más ricos de la zona del Pacífico, en cuanto a variedad de especies marinas se refiere; aquí es muy abundante la captura del camarón, del pargo, del atún, del ostión y del dorado, sin contar la gran variedad de pesca de agua dulce.

Uno de los platillos regionales más populares es el chilorio, que se prepara con carne de cerdo deshebrada y frita, chile pasilla o chile ancho, cilantro, comino, orégano y ajo; se acompaña con tortillas de maíz o harina y una buena cerveza clara u oscura bien helada.

Entre los antojos se tienen desde los «tamales tontos» basados sólo en la masa de nixtamal y la manteca; los apetitosos tamales barbones con masa, manteca, tomate y el camarón barbón; los tamales de frijol con masa de maíz, piloncillo, manteca de puerco, frijol, clavo y canela; y otros con carne de puerco enchilada que lleva papas, chile ancho, ajo, comino, aceitunas, sal, pimienta, masa de maíz y manteca de cerdo; hasta la elaborada torta Cuauhtémoc cocinada al horno con sus verduras, queso, crema, pollo y rajas como relleno.

Gastronomia-de-Sinaloa

Además, su gastronomía cuenta también con unos deliciosos tacos dorados rellenos de carne de res -cuete- y verduras, adornados y condimentados con zanahoria, rábanos, lechuga y una cebolla curtida; son otro lujo para el paladar.

El pozole y pozolillo también forman parte de los antojitos de resistencia, equivalentes a una comida entera; el primero, al estilo sinaloense, se confecciona a base de espinazo de puerco y chile pasilla o chile ancho, siempre con el maiz especial de los pozoles; el segundo es igualmente de espinazo de cerdo, pero va con elotes tiernos y desgranados.

Los mariscos de carreta, como los ostiones y los camarones, que se preparan al gusto del comensal, son con la frescura del día y con todo su sabor especial; aquí, a los callos de lobina fresquísimos se les agrega pepino, cebolla morada y limón, y son aderezados con la salsa huichol, guacamaya, Valentina, Tabasco o búfalo, que le dan un sabor diferente con un picor exquisito, que se antoja acompañarse salpicados con sal, pimienta y servidos en tostadas.

Los suculentos taquitos de machaca de marlín también son deliciosos. Y no podemos dejar de lado los camarones al quixquihuitl, que van preparados con tomate, cebolla, orégano, comino, pimientas enteras, chiles serranos, cilantro y masa.

Otro plato tradicional son los chilaquiles sinaloenses, famosos por su sazón; y no menos apetitoso es el pescado zarandeado, cocido a la leña de mangle y que en cada lugar es interpretado de diversas formas, pero el más sabroso es hecho con leña de manglar, verdadera delicia para un gourmet.

Rica yamplia es la dulcería sinaloense, a la vez tan mexicana y tan regional; costa y valles se combinan sabiamente en una original receta de dulce de elote y coco, sencilla en su preparación. Y como alternativa se presenta enseguida una tradicional cocada con sus yemas de huevo, leche y azúcar.

Los coricos encanelados, que son unos trocitos de masa de harina, huevo y manteca, al horno, con su canela y azúcar, son preparados con un poco de jugo de naranja para acentuar el buen sabor. Con masa de nixtamal y piloncillo se elaboran, a su vez, unas humildes migas, que bien sirven para refinar una comida o distraer el hambre por la tarde.

En todo el estado se elabora el rico jamoncillo o dulce de leche, como las conservas y piloncillos derivados de las moliendas de caña de azúcar.

Para su clima caluroso no hay nada mejor que las deliciosas aguas frescas de cebada y horchata, así como la cerveza, que es la bebida por excelencia.

Sinaloa, sin duda alguna, invita al más exigente gourmet a deleitarse con su cocina tan rica y diferente.

Receta de Camarones mariposa (8 personas)

48 camarones grandes, pelados, desvenados y cortados en forma de mariposa, sin llegar a dividirlos
2 tazas de harina
1/2 taza de fécula de maíz
4 huevos batidos
1 taza de cerveza
1, 1/2 tazas de agua con hielos
Sal al gusto
6 tazas de aceite

Para presentar:
1 platón
1 lechuga francesa lavada y deshojada
Limones cortados por mitad

Preparación:
Ponga en un recipiente harina, fécula de maíz y sal; incorpore los huevos, la cerveza y el agua con hielos; mueva con un batidor de globo y deje reposar esta mezcla por una hora.
Mientras tanto, caliente el aceite. Luego, meta los camarones en la pasta preparada, sacúdalos un poco y fríalos hasta que tomen color dorado; escúrralos.
Acomode la lechuga deshojada alrededor del platón y ponga los camarones en medio; adorne con los limones.
Variación: sirva los camarones con salsa de tomate hervido con cebolla, ajo y chile verde, refrita, o bien con salsa de crema con ajo y chipotle molido.

>>> Recetas de cocina Mexicanas

>>> Recetas de cocina de Sinaloa

>>> Gastronomía de Sinaloa

>>> Gastronomía de México

Recetas de cocina por Estados:

Votación: Visitas totales:
3