El turrón de almendras es un postre que se relaciona directamente con la navidad, ya que es la época del año donde más se consume e incluso se utiliza como obsequio. Su origen proviene de España, donde existían dos tipos de turrones: el blando y el duro.
El primer turrón de almendras fue el resultado de una mezcla de frutos secos y miel, donde fue considerado como un alimento apropiado para largos viajes en la época de griegos y romanos. Era sencillo de elaborar, nutritivo y se conservaba correctamente en el tiempo.
Por todo lo anteriormente mencionado, en el siguiente artículo hablaremos de cómo elaborar de forma fácil y rápida un delicioso turrón de almendras para consentirnos y sorprender a nuestros amigos y familiares.
¿Qué necesitas para preparar turrón de almendras de manera fácil?
Para la elaboración del turrón de almendras necesitamos contar con ingredientes frescos y de calidad, que nos permitan obtener el resultado que deseamos. Mencionamos a continuación los más importantes:
- Miel: La miel es un ingrediente clave que permite aportar contextura, sabor y color a nuestro delicioso turrón de almendras. Es una fuente de micronutrientes y antioxidantes de gran calidad.
- Almendras: Las almendras son un fruto seco que aportan textura, sabor y una gran cantidad de nutrientes y grasas saludables que son beneficiosas para los consumidores.
- Clara de huevo: La clara de huevo es un ingrediente que debe estar fresco y en óptimas condiciones para aprovechar al máximo. Su función es aportar brillo y elasticidad.
- Azúcar: El azúcar es un ingrediente que va a permitir incrementar la cristalización del caramelo que es elaborado para el turrón. Confiere textura y consistencia.

TURRÓN DE ALMENDRAS
Ingredientes
- 250 gr de almendras peladas
- 120 gr de azúcar blanca
- 120 gr de miel de abeja
- 1 clara de huevo
Elaboración paso a paso
- El primer paso que debemos seguir para la elaboración del delicioso turrón de almendras, es colocar nuestras almendras en una bandeja para horno y llevar a tostar por aproximadamente 10 minutos a 180°C.
- Procedemos a mezclar en una olla la miel con el azúcar y llevamos a fuego alto, calentando por un tiempo aproximado de 5 minutos hasta que se conviertan en una mezcla homogénea y obtengan un color caramelo.
- Batimos nuestra clara de huevo hasta montar y luego, la añadimos a la mezcla de miel y azúcar lentamente.
- Sin dejar de remover adicionamos también las almendras tostadas y seguimos mezclando.
- Vertemos nuestra mezcla en un molde y dejamos enfriar por aproximadamente 24 horas.
- Cortamos, desmoldamos y tenemos un delicioso turrón de almendras casero para disfrutar.
Tips para hacer el mejor turrón de almendras
Para obtener el mejor turrón de almendras, es importante tener en cuenta algunos tips y consejos al momento de su elaboración. Mencionamos a continuación algunos de los más importantes:
- Utilizar ingredientes frescos y de calidad nos permitirá obtener el resultado que deseamos, sobre todo en textura y sabor debido a la naturaleza de nuestra receta.
- Es importante cuidar las cantidades y proporciones utilizadas en la receta, para poder obtener el resultado que deseamos.
- Se recomienda utilizar moldes de silicona para poder desmoldar fácilmente y no correr el riesgo de que nuestro turrón se quede pegado. También podemos forrar los moldes normales con papel antiadherente.
- Es importante tostar las almendras por el tiempo estipulado, cuidando que no sea demasiado tiempo ni muy poco, para poder obtener la textura crujiente que deseamos.
Variaciones de la receta del turrón de almendras
Toda receta tiene posibles variaciones, que permiten sustituir ingredientes en caso de ser necesario o incluso añadir otro tipo de sabores. Mencionamos a continuación algunas opciones que podemos intentar:
- Oblea: La oblea es un ingrediente que se puede adicionar para un balance en el sabor, además de una textura y consistencia que le dará un extra a nuestro resultado.
- Coco: Esta variable proviene de una receta árabe, donde añaden coco rallado a los ingredientes y se obtiene un resultado particular pero delicioso, con una textura crujiente.
- Manteca de cacao: Si queremos reducir las calorías de nuestro turrón de almendras, podemos añadir manteca de cacao como parte de los ingredientes. Usualmente en este caso se complementa con chocolate.
- Maní: Si no tenemos disponibilidad de almendras, podemos sustituir sin ningún problema con maní. No debe tener sal para obtener un mejor resultado, aunque dependerá mucho del gusto del consumidor.
- Leche condensada: Entre las posibles opciones del turrón, este puede ser enriquecido con leche condensada obteniendo un resultado mucho más suave y dulce.
Tipos de turrón de almendras
Partiendo de las posibles variaciones que se pueden aplicar en la elaboración del turrón de almendras, existen otras recetas totalmente nuevas e independientes que podemos probar. Mencionamos algunas a continuación:
- Turrón blando: Esta receta es elaborada con miel, almendras, azúcar glass, claras de huevo, avellanas y obleas, permitiendo obtener un delicioso resultado final más suave y dulce.
- Turrón castellonense de yema para navidad: Para esta elaboración se utiliza almendra molida, azúcar glass, un huevo entero y seis yemas. Se amasa, se deja reposar y se cocina en un horno muy caliente por un minuto.
- Turrón de Jijona con miel: Para esta receta se utiliza miel, azúcar molida, azúcar en terrones, almendras tostadas, avellanas, nueces, piñones y cilantro. El resultado es particular pero delicioso.
- Turrón de guirlache: Para esta receta se utiliza miel, azúcar, almendras y un poco de limón que permitirá un contraste entre los sabores presentes. Esta receta proviene de España.
- Turrón de semillas de marañón tostadas: Este turrón es elaborado con azúcar, sirope de maíz y unas dos tazas de pepitas de marañón que permitirán obtener la textura deseada.
- Turrón turco: El turrón turco se obtiene con una mezcla de galletas de agua, manteca, azúcar, coñac y cacao. Se mezcla todo a fuego bajo y posteriormente se arma y deja enfriar.
- Turrón casero ecuatoriano: Esta receta tiene origen en la gastronomía ecuatoriana como su nombre lo indica, se elabora con almendras, nueces, maní, miel y se le añaden frutas secas para un delicioso sabor.
- Turrón de Alicante boliviano: Esta receta es proveniente de Bolivia y cuenta con ingredientes como azúcar, miel de abejas, jugo de limón, claras de huevo, almendras rebanadas y obleas.
Refrigeración y almacenaje del turrón de almendras
Para la conservación y almacenamiento del turrón de almendras, existen ciertos factores y elementos que debemos tener en cuenta para preservar su sabor y calidad a través del tiempo. Mencionamos a continuación algunos importantes:
- Para almacenar: Para conservar y almacenar el turrón de almendras se recomienda utilizar envases bien sellados de vidrio o plástico, para evitar que sabores y olores externos alteren nuestro producto final. Debido a su naturaleza y altas concentraciones de azúcar se debe conservar en lugares frescos. En estas condiciones se mantiene por 10 días en óptimo estado.
- Para refrigerar: Si por otro lado queremos prolongar el tiempo de vida útil del turrón de almendras, podemos optar por refrigerar (de 3° a 5° C), lo que nos permitirá mantenerlo fresco y en condiciones óptimas. Se debe conservar en envases de vidrio o plástico bien cerrados, para evitar la alteración de nuestro producto final.
Si quieres realizar otros deliciosos postres, acá te compartimos algunas recetas fáciles y rápidas que te encantarán: