Max Bircher- Benner, médico suizo pionero en los métodos de alimentación natural, fue quien descubrió el muesli.
Hoy en día este alimento es recomendado por los especialistas en nutrición.
En uno de sus habituales paseos por los Alpes conoció a un pastor que le invitó a cenar a su refugio. La cena consistía en una papilla de trigo molido diluida en leche y condimentada con miel, y a la vez se comía una manzana. Bircher le preguntó cuál era la razón de comerse ambas cosas a la misma vez. El pastor le explicó que así la digestión era mucho más fácil y el alimento más completo.
Este hallazgo llevó al doctor a investigar sobre el tema. Descubrió que en las regiones de suiza las comidas, sobre todo las cenas, eran a base de cereales variados, leche recién ordeñada y frutas que a menudo se acompañaban con nueces. De esta manera descubrió el muesli, una combinación de cereales, fruta, frutos secos y miel.
Tras varios estudios y ensayos el doctor Bircher- Benner lo introdujo en las dietas y poco a poco se convirtió en el alimento fundamental de su clínica. Este producto fue adquiriendo fama hasta que se extendió por el exterior.
El muesli recibe distintas denominaciones dependiendo del país, por ejemplo en Milán Dolce sorpresa o en Inglaterra Swiss muesli.
Se debe tener en cuenta que muchos de los mueslis que se ofrecen en algunos establecimientos son de dudosa calidad, ya que están compuestos de fruta en conserva, crema batida, azúcar, leche en polvo o frutas deshidratadas. No es necesario decir que estos carecen de todas las propiedades de la receta original.
RECETA BÁSICA DE MUESLI. (1 Porción)
Ingredientes: 1 cucharada sopera de copos de avena, 3 cucharadas de agua fría, 1 cucharada de limón, 1 cucharada de leche, miel al gusto, 200 grs. de manzanas, 1 cucharada de nueces o de almendras troceadas.
Preparación: se ponen los copos en remojo 12 horas. Después se añade el limón, la leche y la miel para obtener una mezcla homogénea, más consistente que una sopa pero menos que un puré. Limpiar las manzanas y rallarlas con un rallador grueso, pero sin quitar ni la piel ni las pepitas. Añadirlo a la mezcla anterior. Por último se espolvorean las nueces o las almendras.
MUESLI DE MANZANA CON YOGUR. (1 Porción)
Recomendado para las personas que no toleran la leche o con regímenes adelgazantes.
Ingredientes: 1 cucharada de copos de avena, 3 cucharadas de agua, 3 cucharadas de yogur, 1 cucharada de jugo de limón, 1 cucharada de miel, 200 grs. de manzana, 1 cucharada de nueces o almendras troceadas.
Preparación: Se sigue el mismo procedimiento que en la receta anterior.
MUESLI DE FRUTAS SECAS (1 Porción)
Ingredientes: 100 grs. de frutas secas (manzanas, damascos, ciruelas u orejones), 1 cucharada de limón, 1 cucharada de leche, miel al gusto.
Preparación: se maceran las frutas en agua tibia durante 12 horas y se desmenuzan. Luego se procede como en la receta básica.
No es conveniente emplear frutas conservadas o blanqueadas por medios químicos porque podrán ocasionar trastornos gástricos o intestinales.
MUESLI DE MANZANAS CON CREMA. (1 Porción)
Recomendado para aquellos que quieran engordar.
Ingredientes: 3 cucharadas de copos de avena, 1 o 2 cucharadas de agua, 3 o 4 cucharadas de crema liquida, 1 cucharada de miel, 1 cucharada de limón, 200 grs. de manzanas, 1 cucharada de nueces o almendras troceadas.
Preparación: Se pone a remojo la avena durante 12 horas, se bate la miel y la crema y después se mezcla con el jugo de limón. A continuación se procede como en la receta básica.
Votación: Visitas totales:
7