D.O.C. Vinos de Portugal

DOC Alentejo DOC De Tras-Os-Montes DOC Do Óbidos DOC Alenquer DOC Arruda DOC Bairrada DOC Beira Interior DOC Bucelas DOC Colares DOC Dão DOC Encostas de Aire DOC Lagoa DOC Lagos DOC Lourinhã DOC Madeira DOC Palmela DOC Portimão DOC Porto DOC Ribatejo DOC Setúbal DOC Tavira DOC Távora-Varosa DOC Torres Vedras IPR Biscoitos IPR […]

D.O.C. Vino De Tras Os Montes

Según algunos investigadores, el cultivo de la vid en la región de Trás-os-Montes se remonta a la época romana. Los suelos de la meseta característica, están formados principalmente de esquistos y arcaico pre-câmbricos, con algunas manchas y granitos en una zona pequeña, de piedra caliza de gneisses parches y cieno. El suelo y las condiciones […]

D.O. Vinos Val de Loire

El Val de Loire representa numerosas regiones a lo largo del río y de sus afluentes y cada una contribuye con su propio carácter al paisaje en su conjunto. Se cuenta nada menos que 32 denominaciones y 15 VDQS. Los vinos pueden adquirir numerosas características : del meduloso delicado al blanco más seco, tranquilo o […]

D.O.C. Vinos de Porto

Región situada en las escarpadas laderas del río Duero y sus afluentes, uno de los más impresionantes paisajes de las viñas, produce el famoso y mundialmente famoso vino – el vino de Oporto. Incluso durante la ocupación romana se cultiva la vid y el vino se hace en los valles del Alto Duero. Sin embargo, […]

D.O. Vinos de Bordeaux

Ahí esta el mayor viñedo del mundo que se organiza alrededor de tres ejes fluviales, con más de 105 000 hectáreas y 53 denominaciones, y totalmente localizado en el departamento de la Gironde. Hay más de 3000 fincas entre las que 200 son famosas. En el norte, el Médoc es un sitio privilegiado para la […]

D.O.C. Vinos de Torres Vedras

La presencia humana en este área se remonta a la prehistoria, más concretamente al Paleolítico Inferior. Desde entonces numerosas civilizaciones se establecieron aquí atraídas por la optimas condiciones de estas tierras, dedicándose principalmente a la agricultura, a la cría de ganado y a la metalurgia del cobre. Durante los primeros siglos de nuestra era, la […]

D.O.C. Vinos de Colares

Situada en las faldas de la Sierra de Sintra y muy cerca del mar, la aldea de Colares es extremamente apacible y desde hace mucho tiempo es frecuentada como sitio de veraneo. Colares es también una región vinícola demarcada, donde se produce el muy apreciado, y hoy en día cada vez más raro, Vino de […]

IPR Biscoitos

En el siglo XVII. D. Henrique encontró una isla en el tercer set, de 9 de que hoy en día constituyen el archipiélago de las Azores. Esta isla fue llamada Isla de la Tercera y comenzó su liquidación en 1450. BISCOITOS de la región, que se encuentra en esta isla, produce vinos de licor blanco […]

D.O.C. Vinos de Ribatejo

En torno al Tajo, los vinos de Ribatejo se extienden desde Lisboa hasta el Zêzere y los del Oeste se aproximan a las playas. La calidad de los vinos de Ribatejo se debe a la fertilidad, donde también pastan toros y caballos, alma de las corridas y fiestas de estos lugares. En Santarém, capital del […]

D.O.C. Vino Alentejo

VINOS La plantación de viñedos en esta región se remonta a la época romana, como muestran los vestigios que datan de este período, incluyendo pepitas de uva que se encuentran cerca de las ruinas de San Cucufate Vidigueira, y algunos molinos romanos. El uso de montacargas, para la fermentación de mosto y de almacenamiento de […]

D.O.C. Vinos de Bairrada

Ya en el siglo XIX, los viajeros se detenian allí para comer el famoso cerdo y beber sus famosos vinos . Bairrada DOC designación se puede utilizar en vino blanco, rojo, rosado y espumoso. Con un clima mediterráneo y del Atlántico, que se caracteriza por veranos cálidos con días y noches, el Bairrada, el país […]

IPR Isla Graciosa

El cultivo de la vid en esta región se extiende a algunas parroquias de la isla Graciosa en el archipiélago de las Azores. Nadie sabe con certeza la fecha del descubrimiento de esta isla, cuya belleza ha dado lugar a su nombre, pero sabe que su asentamiento se remonta al siglo XV, se está desarrollando […]

D.O.C. Vinos de Porto

Región situada en las escarpadas laderas del río Duero y sus afluentes, uno de los más impresionantes paisajes de las viñas, produce el famoso y mundialmente famoso vino – el vino de Oporto. Incluso durante la ocupación romana se cultiva la vid y el vino se hace en los valles del Alto Duero. Sin embargo, […]

IPR Biscoitos

En el siglo XVII. D. Henrique encontró una isla en el tercer set, de 9 de que hoy en día constituyen el archipiélago de las Azores. Esta isla fue llamada Isla de la Tercera y comenzó su liquidación en 1450. BISCOITOS de la región, que se encuentra en esta isla, produce vinos de licor blanco […]

D.O. Vinos Côtes Du Rhone

El clima y los tipos de suelo han influido en el tipo de variedades de uva cultivadas. Cada variedad expresa su carácter específico, pero que, al ser mezclado con otras variedades, los resultados en la producción dan vinos equilibrados bien delimitadas. Garnacha, la principal variedad de uva para los vinos tintos, ofrece frutosidad, el calor […]

D.O.C. Vinos de Lagoa

La fecha de fundación de Lagoa nos es desconocida. Sin embargo, se sabe que la población nació al borde de una laguna, de donde deriva su nombre. Encontramos algunos elementos manuelinos en la villa, lo que prueba su desarrollo durante el s.XVI, pero su historia está documentada sobre todo a partir del s.XVIII, momento en […]

D.O.C. Vinos de Tavira

Región situada en la franja costera del Algarve es la zona delimitada por el Océano Atlántico, las montañas y el río Guadiana Caldeirão, que se extiende a los distritos de Faro, Olhão, São Brás de Alportel, Castro Marim, Tavira y Vila Real de Santo António. Tavira tiene un clima típicamente mediterráneo, templado por una fuerte […]

D.O.C. Vinho Verde

El cultivo de viñedos en la región de Vinho Verde ha demarcado remotas tradiciones. La referencia más antigua que se conoce de la existencia de vino en la región se remontan a la época romana. Sin embargo, la designación de Vinho Verde se ha convertido en el siglo XVII, como un documento que acredite 1606, […]

D.O.C. Vino Do Óbidos

Esta región, con una gran tradición en la producción de vinos, está ubicado en una zona privilegiada donde se siente la historia. La Ciudad de Óbidos fue reconquistada a los moros por D. Afonso Henriques en 1148, y donada por D. Dinis a su mujer, la Reina Santa Isabel, perteneciendo desde entonces a la Casa […]

D.O.C. Vinos de Távora Varosa

Esta región, situada al pie de las laderas de la Serra da Nave, entre los ríos Paiva y Távora, llamado el Valle Varosa, muestra restos deocupación humana desde la proto-historia. Por ella pasaron romanos, visigodos y Suevos, siendo elegido por los monjes la orden cisterciense para construir algunos de los mejores ejemplos de arquitectura cisterciense. […]

D.O.C. Vinos de Dão

Documentos siglo. XII  muestran que el negocio del vino del pasado flagrante muestra puntos de contacto con el presente, mostrando todo el peso social y cultural que el vino que jamás se ha hecho en la región. La importancia de esta actividad en la Edad Media, especialmente entre los siglos XII y XV, después de […]

D.O.C. Vinos de Encostas de Aire

Nuestra historia en esta región está bien representada por el patrimonio arquitectónico. Romanos, visigodos, árabes y cristianos pasaron por aquí y dejaron sus marcas. La nacionalidad es la base del castillo de Leiria por D. Afonso Henriques y el deseo de independencia es testigo de hierro por el Monasterio de Santa Maria da Vitória en […]

D.O.C. Vinho Verde

El cultivo de viñedos en la región de Vinho Verde ha demarcado remotas tradiciones. La referencia más antigua que se conoce de la existencia de vino en la región se remontan a la época romana. Sin embargo, la designación de Vinho Verde se ha convertido en el siglo XVII, como un documento que acredite 1606, […]

D.O.C. Vinos de Beira Interior

La región de Beira Interior estuvo siempre presente en nuestra historia. Los celtas dejaron sus huellas – la «colina» – y es en esta zona que data en 25 aC, los romanos, la Lusitania, seguido durante el siglo V de nuestra era, la invasión de los vándalos, Suevos y Alan. La producción de vino se […]

D.O.C. Vinos de Lafões

Región cuyos vinos se encuentran a partir de principios de siglo, tiene una muy típica a la misma por los aspectos geográficos, climáticos y humanos. Su nombre deriva de la frase «Alafões» interpuesto por la ocupación árabe en la zona y que significa «dos hermanos», porque las dos montañas que hoy llamada Castillo y Lafões. […]

D.O.C. Vinos de Lagoa

La fecha de fundación de Lagoa nos es desconocida. Sin embargo, se sabe que la población nació al borde de una laguna, de donde deriva su nombre. Encontramos algunos elementos manuelinos en la villa, lo que prueba su desarrollo durante el s.XVI, pero su historia está documentada sobre todo a partir del s.XVIII, momento en […]

D.O.C. Vinos de Madeira

El panorama agrícola de Madeira resulta de la construcción, desde hace siglos, de las mil terrazas de cultivo que trepan por las laderas desde el mar hasta la sierra. Venciendo la orografía de la Islade Madeira, con la construcción de muros de soporte que sostienen las terrazas, y dominando el agua con la construcción ingeniosa […]

IPR Isla Graciosa

El cultivo de la vid en esta región se extiende a algunas parroquias de la isla Graciosa en el archipiélago de las Azores. Nadie sabe con certeza la fecha del descubrimiento de esta isla, cuya belleza ha dado lugar a su nombre, pero sabe que su asentamiento se remonta al siglo XV, se está desarrollando […]

D.O.C. Vinos de Lagos

De origen celta, Lagos fue sucesivamente romana, árabe, portugués y, por último, por la conquista en 1241. Está profundamente vinculado a la expansión portuguesa, que comenzó con la expedición a Ceuta y que esta ciudad tuvo su punto de partida. Lagos y Vila do Bispo, debido a su proximidad a Sagres, fueron espectadores privilegiados de […]

D.O.C. Vinos de Portimão

La denominación de origen «Portimão se encuentra ubicado en la provincia del Algarve, que se extiende la comarca de Portimão, en la zona costera de la provincia y está bañada por el Océano Atlántico y la Serra de Monchique. Con un clima típicamente mediterráneo, la producción de vinos de calidad, con muy típico de una […]

D.O.C. Vinos de Ribatejo

En torno al Tajo, los vinos de Ribatejo se extienden desde Lisboa hasta el Zêzere y los del Oeste se aproximan a las playas. La calidad de los vinos de Ribatejo se debe a la fertilidad, donde también pastan toros y caballos, alma de las corridas y fiestas de estos lugares. En Santarém, capital del […]

D.O.C. Vinos de Tavira

Región situada en la franja costera del Algarve es la zona delimitada por el Océano Atlántico, las montañas y el río Guadiana Caldeirão, que se extiende a los distritos de Faro, Olhão, São Brás de Alportel, Castro Marim, Tavira y Vila Real de Santo António. Tavira tiene un clima típicamente mediterráneo, templado por una fuerte […]

D.O.C. Vinos de Lagos

De origen celta, Lagos fue sucesivamente romana, árabe, portugués y, por último, por la conquista en 1241. Está profundamente vinculado a la expansión portuguesa, que comenzó con la expedición a Ceuta y que esta ciudad tuvo su punto de partida. Lagos y Vila do Bispo, debido a su proximidad a Sagres, fueron espectadores privilegiados de […]

D.O.C. Vinos de Lourinhã

Habitada desde tiempos inmemoriales, fue en la región de Lourinhã donde se descubrieron los restos más importantes de la presencia de los dinosaurios en nuestro país – los huevos fosilizados con los respectivos embriones – que están expuestos en el Museo Municipal. En el monte en el que los árabes edificaron una fortaleza, más tarde […]

D.O.C. Vinos de Setúbal

El cultivo de la vid en esta región data de la época de los fenicios y romanos. Más tarde, los árabes, personas profundamente vinculadas a la agricultura, se mantuvoieron algunos siglos en la península del Tajo-Sado, dando lugar a gran vino, aunque su religión no permite el consumo de bebidas alcohólicas. 1907/1908 fue demarcada en […]

D.O. Vinos de Bourgogne

La Borgoña es una región tan parcelada que se parece a un mosaico cuyo fragmentación dio lugar al más grande número de denominaciones por kilómetro cuadrado. Del Norte hasta el Sur, se encuentra en primer lugar el Yonne (Chablis, Irancy), luego se puede descubrir la côte de Nuits y la côte de Beaune, con Meursault […]

D.O.C. Vinos de Palmela

Esta población localizada en las estribaciones de la Sierra de Arrábida, ha atraído a lo largo de los siglos a los diferentes pueblos que han pasado por la Península Ibérica. Según se cree, debe su nombre a los Romanos, más concretamente a un pretor de apellido Palma, y a los Árabes debe la construcción del […]

D.O. Vinos de Bourgogne

La Borgoña es una región tan parcelada que se parece a un mosaico cuyo fragmentación dio lugar al más grande número de denominaciones por kilómetro cuadrado. Del Norte hasta el Sur, se encuentra en primer lugar el Yonne (Chablis, Irancy), luego se puede descubrir la côte de Nuits y la côte de Beaune, con Meursault […]

D.O.C. Vino de Bucelas

Fue con la invasión francesa de Bucelas que el vino comenzó a ser conocido internacionalmente. El Duque de Wellington, entonces comandante de las fuerzas anglo-portuguesas contra el ejército napoleónico, por lo que el juez le dio un regalo a George III, por lo que es así en Inglaterra. Después de la Guerra Peninsular, el consumo […]

D.O. Vinos de Alsace

La diversidad de los vinos de Alsacia permite ponerlos por todo lo alto en ocasiones muy variadas: delicados y refinados para marcar los instantes de la vida más solemnes, llenos de aromas para encantar a sus invitados desde el aperitivo, simplemente frescos y refrescantes para todos esos momentos del buen comer. ¡Para cada ocasión un […]

D.O.C. Vinos de Dão

Documentos siglo. XII  muestran que el negocio del vino del pasado flagrante muestra puntos de contacto con el presente, mostrando todo el peso social y cultural que el vino que jamás se ha hecho en la región. La importancia de esta actividad en la Edad Media, especialmente entre los siglos XII y XV, después de […]

D.O.C. Vinos de Colares

Situada en las faldas de la Sierra de Sintra y muy cerca del mar, la aldea de Colares es extremamente apacible y desde hace mucho tiempo es frecuentada como sitio de veraneo. Colares es también una región vinícola demarcada, donde se produce el muy apreciado, y hoy en día cada vez más raro, Vino de […]

D.O.C. Vinos de Madeira

El panorama agrícola de Madeira resulta de la construcción, desde hace siglos, de las mil terrazas de cultivo que trepan por las laderas desde el mar hasta la sierra. Venciendo la orografía de la Islade Madeira, con la construcción de muros de soporte que sostienen las terrazas, y dominando el agua con la construcción ingeniosa […]

D.O.C. Vinos de Palmela

Esta población localizada en las estribaciones de la Sierra de Arrábida, ha atraído a lo largo de los siglos a los diferentes pueblos que han pasado por la Península Ibérica. Según se cree, debe su nombre a los Romanos, más concretamente a un pretor de apellido Palma, y a los Árabes debe la construcción del […]

D.O.C. Vino Alentejo

VINOS La plantación de viñedos en esta región se remonta a la época romana, como muestran los vestigios que datan de este período, incluyendo pepitas de uva que se encuentran cerca de las ruinas de San Cucufate Vidigueira, y algunos molinos romanos. El uso de montacargas, para la fermentación de mosto y de almacenamiento de […]

D.O.C. Vinos de Alenquer

Alenquer, conquistada a los arabes en el siglo. XII, tuvo su primera carta en el siglo siguiente. Damião de Góis. Nació en este pueblo en 1501, uno de los más grandes cronistas portugueses del Renacimiento En Alenquer se construyó en el año 1222 el primer convento de la orden Franciscana en Portugal. El concejo de […]

D.O. Vinos de Arruda

Región habitada desde la época de los romanos, tuvo un papel importante en la organización de las líneas de Torres, que actuó como una barrera a la invasión francesa a principios del siglo XIX. Con una fuerte tradición vitivinícola, esta área muestra una topografía suave, con elevaciones separados por amplios valles, y cuenta con un […]

D.O.C. Vinos de Encostas de Aire

Nuestra historia en esta región está bien representada por el patrimonio arquitectónico. Romanos, visigodos, árabes y cristianos pasaron por aquí y dejaron sus marcas. La nacionalidad es la base del castillo de Leiria por D. Afonso Henriques y el deseo de independencia es testigo de hierro por el Monasterio de Santa Maria da Vitória en […]

D.O.C. Vinos de Beira Interior

La región de Beira Interior estuvo siempre presente en nuestra historia. Los celtas dejaron sus huellas – la «colina» – y es en esta zona que data en 25 aC, los romanos, la Lusitania, seguido durante el siglo V de nuestra era, la invasión de los vándalos, Suevos y Alan. La producción de vino se […]

D.O. Vinos de Bordeaux

Ahí esta el mayor viñedo del mundo que se organiza alrededor de tres ejes fluviales, con más de 105 000 hectáreas y 53 denominaciones, y totalmente localizado en el departamento de la Gironde. Hay más de 3000 fincas entre las que 200 son famosas. En el norte, el Médoc es un sitio privilegiado para la […]

D.O.C. Vinos de Bairrada

Ya en el siglo XIX, los viajeros se detenian allí para comer el famoso cerdo y beber sus famosos vinos . Bairrada DOC designación se puede utilizar en vino blanco, rojo, rosado y espumoso. Con un clima mediterráneo y del Atlántico, que se caracteriza por veranos cálidos con días y noches, el Bairrada, el país […]

D.O. Vinos Côtes Du Rhone

El clima y los tipos de suelo han influido en el tipo de variedades de uva cultivadas. Cada variedad expresa su carácter específico, pero que, al ser mezclado con otras variedades, los resultados en la producción dan vinos equilibrados bien delimitadas. Garnacha, la principal variedad de uva para los vinos tintos, ofrece frutosidad, el calor […]

D.O.C. Vinos de Lafões

Región cuyos vinos se encuentran a partir de principios de siglo, tiene una muy típica a la misma por los aspectos geográficos, climáticos y humanos. Su nombre deriva de la frase «Alafões» interpuesto por la ocupación árabe en la zona y que significa «dos hermanos», porque las dos montañas que hoy llamada Castillo y Lafões. […]

D.O.C. Vino Do Óbidos

Esta región, con una gran tradición en la producción de vinos, está ubicado en una zona privilegiada donde se siente la historia. La Ciudad de Óbidos fue reconquistada a los moros por D. Afonso Henriques en 1148, y donada por D. Dinis a su mujer, la Reina Santa Isabel, perteneciendo desde entonces a la Casa […]

D.O. Vinos de Arruda

Región habitada desde la época de los romanos, tuvo un papel importante en la organización de las líneas de Torres, que actuó como una barrera a la invasión francesa a principios del siglo XIX. Con una fuerte tradición vitivinícola, esta área muestra una topografía suave, con elevaciones separados por amplios valles, y cuenta con un […]

D.O.C. Vino De Tras Os Montes

Según algunos investigadores, el cultivo de la vid en la región de Trás-os-Montes se remonta a la época romana. Los suelos de la meseta característica, están formados principalmente de esquistos y arcaico pre-câmbricos, con algunas manchas y granitos en una zona pequeña, de piedra caliza de gneisses parches y cieno. El suelo y las condiciones […]

D.O.C. Vinos de Torres Vedras

La presencia humana en este área se remonta a la prehistoria, más concretamente al Paleolítico Inferior. Desde entonces numerosas civilizaciones se establecieron aquí atraídas por la optimas condiciones de estas tierras, dedicándose principalmente a la agricultura, a la cría de ganado y a la metalurgia del cobre. Durante los primeros siglos de nuestra era, la […]

D.O.C. Vino de Bucelas

Fue con la invasión francesa de Bucelas que el vino comenzó a ser conocido internacionalmente. El Duque de Wellington, entonces comandante de las fuerzas anglo-portuguesas contra el ejército napoleónico, por lo que el juez le dio un regalo a George III, por lo que es así en Inglaterra. Después de la Guerra Peninsular, el consumo […]

D.O. Vinos de Alsace

La diversidad de los vinos de Alsacia permite ponerlos por todo lo alto en ocasiones muy variadas: delicados y refinados para marcar los instantes de la vida más solemnes, llenos de aromas para encantar a sus invitados desde el aperitivo, simplemente frescos y refrescantes para todos esos momentos del buen comer. ¡Para cada ocasión un […]

D.O.C. Vinos de Távora Varosa

Esta región, situada al pie de las laderas de la Serra da Nave, entre los ríos Paiva y Távora, llamado el Valle Varosa, muestra restos deocupación humana desde la proto-historia. Por ella pasaron romanos, visigodos y Suevos, siendo elegido por los monjes la orden cisterciense para construir algunos de los mejores ejemplos de arquitectura cisterciense. […]

D.O.C. Vinos de Alenquer

Alenquer, conquistada a los arabes en el siglo. XII, tuvo su primera carta en el siglo siguiente. Damião de Góis. Nació en este pueblo en 1501, uno de los más grandes cronistas portugueses del Renacimiento En Alenquer se construyó en el año 1222 el primer convento de la orden Franciscana en Portugal. El concejo de […]

D.O. Vinos Val de Loire

El Val de Loire representa numerosas regiones a lo largo del río y de sus afluentes y cada una contribuye con su propio carácter al paisaje en su conjunto. Se cuenta nada menos que 32 denominaciones y 15 VDQS. Los vinos pueden adquirir numerosas características : del meduloso delicado al blanco más seco, tranquilo o […]

D.O.C. Vinos de Setúbal

El cultivo de la vid en esta región data de la época de los fenicios y romanos. Más tarde, los árabes, personas profundamente vinculadas a la agricultura, se mantuvoieron algunos siglos en la península del Tajo-Sado, dando lugar a gran vino, aunque su religión no permite el consumo de bebidas alcohólicas. 1907/1908 fue demarcada en […]

D.O.C. Vinos de Lourinhã

Habitada desde tiempos inmemoriales, fue en la región de Lourinhã donde se descubrieron los restos más importantes de la presencia de los dinosaurios en nuestro país – los huevos fosilizados con los respectivos embriones – que están expuestos en el Museo Municipal. En el monte en el que los árabes edificaron una fortaleza, más tarde […]

D.O.C. Vinos de Portimão

La denominación de origen «Portimão se encuentra ubicado en la provincia del Algarve, que se extiende la comarca de Portimão, en la zona costera de la provincia y está bañada por el Océano Atlántico y la Serra de Monchique. Con un clima típicamente mediterráneo, la producción de vinos de calidad, con muy típico de una […]