Para muchas personas la digestión no es un momento tan placentero como cabría desear.
Cuando la acidez de estómago hace acto de presencia, quien la sufre siente un ardor que comienza en la boca del estómago y llega hasta el pecho o la garganta. Este incómodo problema no suele revestir gravedad, aunque no conviene olvidarlo.
Una sensación de ardor que comienza en la boca del estómago y a veces llega hasta el pecho. Eso es básicamente lo que se siente cuando se padece de ardor de estómago, una dolencia mucho más habitual de lo que nos creemos y, por supuesto, de lo que debiera. Además de desagradable, este mal en muchas ocasiones provoca acidez, agruras, náuseas y flatulencias.
Causas
El origen del ardor de estómago se encuentra en la debilidad de las fibras musculares de la base del esófago. La relajación del esfínter esofágico inferior, llamado cardias, permite que el ácido y otros jugos digestivos fluyan hacia el esófago. La principal, que no única, causa de la acidez, es una hipersecreción de ácido clorhídrico en el estómago; en ocasiones ésta se debe a la ingestión de alimentos muy condimentados o irritantes. El exceso en el consumo de bebidas alcohólicas y el abuso de comidas copiosas ya avanzada la noche también favorecen su aparición.
Prevención ante todo
El estrés y la ingesta de numerosas aspirinas así como otros medicamentos potentes que provocan un daño considerable en el recubrimiento o mucosa del estómago, son otros de los factores que influyen en el desencadenamiento de este síntoma y que pueden desembocar en una úlcera gástrica. Más eficaz que tratar los síntomas suele ser prevenir el problema, por lo que se deben seguir algunos consejos para evitarlo.
La primera medida a tomar cuando el reflujo deja de ser esporádico, es acudir al médico. Por otro lado, además del alcohol y las comidas condimentadas, las personas que padecen gastritis deben evitar los irritantes, como el té fuerte, el café y los extractos de carne. Las comidas regulares, pequeñas, frecuentes y blandas pueden proporcionar cierto alivio.
Gastritis y úlceras
Una de las enfermedades que más produce esta desagradable sensación es la gastritis. Con frecuencia, esta dolencia se produce por una infección en el intestino causada por una bacteria llamada helicobacter pylori, que también puede provocar úlceras gástricas. En ocasiones, sobre todo cuando llega a ser crónica en personas mayores, su origen se debe al uso prolongado de los antiinflamatorios que se consumen para combatir la artritis.
Muchos especialistas afirman que una dieta inicial basada en el consumo abundante de agua, cuyo fin es eliminar las toxinas que se encuentran en el organismo, es la más adecuada. Pero también es muy recomendable comer plátanos (aportan energía y potasio); arroz blanco hervido sin ningún aditamento, para obtener carbohidratos con bajo contenido de fibra; manzanas (por su potente efectos astringentes) y pan tostado seco (produce una evacuación blanda). Todos los demás alimentos deben evitarse durante las primeras 48 horas; las infusiones de manzanilla le ayudarán a calmar el estómago así como a aliviar algunos de esos molestos síntomas.
Votación: Visitas totales:
5