Salsa tártara venezolana: Receta fácil y rápida

salsa tartara venezolana

Table of Contents

La salsa tártara es una salsa muy reconocida y consumida a nivel mundial, debido a su amplia combinación de sabores que otorgan un resultado increíblemente delicioso y equilibrado. Su origen proviene de la gastronomía francesa y se ha adaptado de muchas formas en una amplia cantidad de países, como por ejemplo Venezuela.

Su base principal es mayonesa y mostaza, a las cuales se les añaden sabores avinagrados como protagonistas, permitiendo ser sumamente versátil para acompañar una amplia cantidad de snacks, ensaladas, platillos y comidas rápidas.

Por todo lo anteriormente mencionado, en el siguiente artículo hablaremos de cómo elaborar de forma fácil y rápida una deliciosa salsa tártara venezolana, con ingredientes que probablemente encontramos en la alacena de nuestro hogar. 

¿Qué necesitas para preparar salsa tártara venezolana de manera fácil?

Para elaborar nuestra salsa tártara venezolana, es importante contar con ingredientes frescos para obtener un mejor resultado y sacarle el máximo provecho a todos los sabores involucrados. Mencionamos a continuación los principales ingredientes de esta receta:

  • Mayonesa: La mayonesa es la base e ingrediente principal de esta receta, permitiendo añadir volumen y ser el cuerpo donde todo se une, además de adaptarse con facilidad a los sabores añadidos. 
  • Mostaza: La mostaza es una salsa que confiere un sabor muy particular, avinagrado y picante dependiendo de las cantidades añadidas. Además, la mostaza es una fuente de minerales y antioxidantes.
  • Alcaparras: Las alcaparras son capullos comestibles que suelen ser conservados en salmueras, por lo que confieren un sabor avinagrado y ligeramente amargo que es sumamente característico en la salsa tártara venezolana.
  • Aceitunas: Las aceitunas son el fruto del olivo y también tienen un característico sabor que se integra muy bien a esta receta. Su presencia aporta además textura y volumen.
  • Cebolla: La cebolla es una hortaliza muy importante para esta deliciosa salsa, ya que su sabor permite obtener volumen y textura. Debe estar fresca y en óptimas condiciones para su mayor provecho.
salsa tartara venezolana

SALSA TÁRTARA VENEZOLANA

Para la elaboración de la salsa tártara venezolana, se necesita una lista de ingredientes y ciertos pasos a seguir, lo que va a permitir la obtención de un delicioso resultado de forma rápida y sencilla.
Tiempo de preparación 15 minutos
Tiempo total 15 minutos
Plato salsa tartara
Cocina Venezuela
Raciones 6 comensales

Ingredientes
  

  • 300 gr de mayonesa
  • 1 cebolla grande
  • 10 gr de alcaparras
  • 20 gr de aceitunas
  • 1 cda de mostaza
  • 1 cda de perejil picado
  • 1 cda de cebollín picado
  • Sal al gusto

Elaboración paso a paso
 

  • El primer paso que debemos seguir, es cortar todos nuestros ingredientes en trozos pequeños, para que se puedan mezclar y complementar adecuadamente.
  • Luego, colocamos en un bol todos los ingredientes con naturaleza agria, es decir, mostaza, alcaparras y aceitunas.
  • Le añadimos la mayonesa y mezclamos bien para que se integren adecuadamente y posteriormente añadimos los cuadritos de cebolla.
  • Removemos nuevamente y por último, añadimos el perejil y el cebollín picado finamente.
  • Mezclamos y probamos para decidir si necesita añadir sal o no.
  • Llevamos a refrigerar nuestra salsa tártara venezolana por al menos 4 horas y está lista para consumir y acompañar con una amplia variedad de platos.
Keyword crema tartara, salsa tartara, salsa tartara venezolana

Tips para hacer la mejor salsa tártara venezolana

Para elaborar exitosamente la deliciosa salsa tártara venezolana, recomendamos seguir una lista de tips y consejos que nos permitirán obtener el mejor resultado posible. Mencionamos a continuación varios de ellos: 

  • Utilizar ingredientes frescos y de calidad, nos va a permitir obtener un mejor provecho de los sabores añadidos, además de conservar con mejor calidad y por más tiempo la salsa.
  • Refrigerar después de elaborar y antes de consumir va a permitir un mejor resultado, ya que le dará tiempo de maceración a todos los ingredientes presentes y por lo tanto, un mejor sabor. 
  • Cortar los ingredientes en trozos pequeños permitirá una mejor integración de los mismos, además de mezclarse adecuada y equitativamente.
  • En caso de que la salsa quede muy espesa, se puede añadir un poco de aceite vegetal para mejorar y aligerar. No obstante, si al contrario necesita más cuerpo, cremosidad y volumen, se recomienda añadir más mayonesa.
  • La salsa tártara venezolana se puede utilizar como acompañamiento de Nuggets de pollo, pescado, carnes, papas fritas, snacks, vegetales cortados e incluso sirve como aderezo de alguna ensalada. 

Variaciones de la receta de la salsa tártara venezolana

Toda receta cuenta con distintas variaciones, que permiten la sustitución de ciertos ingredientes si no se tiene disponibilidad. Mencionamos a continuación, varias opciones para no dejar de hacer esta deliciosa salsa tártara venezolana:

  • Mayonesa casera: En caso de no tener disponibilidad de mayonesa o preferir hacer todo desde cero, se puede realizar la emulsión en casa con huevos y aceite vegetal
  • Pimientos: Los pimientos son un ingrediente delicioso y nutritivo que se puede añadir a la salsa tártara venezolana. Se recomienda integrar y procesar con la mayonesa para que el sabor sea más perceptible y concentrado.
  • Pepinillos: En muchos casos se suele utilizar pepinillos en vinagreta para añadir este delicioso sabor y la maravillosa textura que aportan. Se cortan en trozos pequeños y se añaden en el primer grupo de ingredientes.
  • Huevo hervido: El huevo hervido se añade en trozos pequeños o se procesa con la mayonesa, permite añadir cremosidad, proteínas y un delicioso sabor bastante característico.
  • Eneldo: En caso de no tener disponibilidad de perejil o no ser fanáticos del sabor que aporta, se puede sustituir por eneldo. Se obtendrá un toque fresco, peculiar pero delicioso.

Tipos de salsa tártara

Derivando de las variaciones que se le realizan a la salsa tártara a nivel mundial, existen diferentes versiones que se consideran recetas independientes e innovadoras. Mencionamos a continuación varios tipos de salsa tártara:

  • Salsa tártara peruana: Para esta receta, de origen peruano como su nombre lo indica, se añade solo cebolla y huevo cocido como ingredientes de la salsa tártara, utilizando la misma base de mayonesa y mostaza.
  • Salsa tártara francesa: Para esta receta, proveniente del lugar de origen de esta salsa, se utiliza solamente mayonesa, pepinillos y alcaparras. Por lo que se caracteriza por tener una textura crujiente y un sabor avinagrado.
  • Salsa tártara a la pimienta: En este caso se utilizan ingredientes como mayonesa, salsa de tomate, mostaza, jugo de limón y pimienta, obteniendo un delicioso y particular resultado.
  • Salsa tártara a las hierbas: Como su nombre lo indica, en esta versión de salsa tártara se integran muchas hierbas y especias como estragón, perifollo y perejil, lo que aportará una excelente combinación de sabores.
  • Salsa tártara con aceitunas: Para esta receta se utilizan alcaparras, aceitunas, mayonesa casera y mostaza francesa, además de añadir un toque de vinagre para reducir un poco los fuertes sabores del aceite vegetal y unir todo de forma adecuada.

Refrigeración y almacenaje de la salsa tártara venezolana

Para la conservación y almacenamiento de la salsa tártara venezolana, existen varios consejos y factores que debemos tener en cuenta para preservar su calidad y sabor. Mencionamos a continuación los más importantes:

  • Para almacenar: Para conservar la salsa tártara venezolana se recomienda hacerlo a temperaturas de refrigeración (de 3° a 5°C) debido a la naturaleza de sus ingredientes, en envases bien sellados de vidrio o plástico. De esta forma se evitará la contaminación con sabores, olores o agentes externos que puedan perturbar su tiempo de vida útil. En estas condiciones, la salsa tártara venezolana se preservará de manera óptima por un período de tiempo de diez días aproximadamente.
  • Para refrigerar: Si queremos prolongar el tiempo de vida útil de la salsa tártara venezolana, se puede optar por llevar a temperatura de congelación (-18°C). Debe estar en envases sellados de vidrio o plástico, para evitar que las bajas temperaturas quemen el producto final. Por otra parte, la salsa tártara se debe descongelar lentamente para evitar alterar las texturas de los ingredientes. En estas condiciones se preserva por un tiempo aproximado de veinte días.

Si quieres preparar otras deliciosas salsas para acompañar tus platos, acá te compartimos algunas recetas fáciles y rápidas que te encantarán: