Salsa tártara peruana: Receta fácil y rápida

salsa tartara peruana

Table of Contents

La salsa tártara es un invento maravilloso, reconocida como una de las más utilizadas siendo proveniente o derivada de la mayonesa. Se utiliza para dips o pasapalos, acompañante de comidas e incluso incluida en menús de restaurantes reconocidos por su gastronomía, como los de Francia. 

Entre los primeros registros de la salsa tártara, se reconoce el de un legendario cocinero Escoffier en los años 1921, aunque su origen sigue siendo incierto. No obstante, la salsa tártara cuenta con una gran variedad de adaptaciones, aunque en el presente artículo hablaremos sobre una versión bastante específica, la salsa tártara peruana.

En razón de lo anterior, a continuación podremos conocer una increíble, sencilla y rápida receta de la salsa tártara peruana, donde se utilizan ingredientes frescos y accesibles que podemos encontrar en la alacena de nuestra casa.

¿Qué necesitas para preparar salsa tártara peruana de manera fácil?

Si contamos con los ingredientes correctos y estando frescos, obtendremos una salsa tártara peruana de calidad. Mencionaremos a continuación los principales ingredientes protagonistas de esta increíble receta:

  • Mayonesa: La mayonesa es la base y el cuerpo de esta receta. Permite integrar los ingredientes con facilidad y aporta la untabilidad de la misma, gracias a su consistencia y textura. 
  • Mostaza: La mostaza es un ingrediente con un sabor característico y fuerte, que aportará un toque de acidez y contrastará con la neutralidad de la mayonesa.
  • Huevo: El huevo influirá enormemente en el sabor y la textura de nuestro producto final. No obstante, es una fuente de proteínas y micronutrientes que enriquecerá el valor nutricional de nuestra receta.
  • Cebolla: La cebolla es un ingrediente con intervención clave en la salsa tártara. Se encontrará picada en finos trozos, que aportarán textura y el característico sabor de esta hortaliza.
salsa tartara peruana

SALSA TÁRTARA PERUANA

Para la elaboración de esta sencilla y práctica receta, es importante contar con los ingredientes y seguir con los pasos que mencionaremos a continuación. Si utilizamos ingredientes frescos, aseguramos un resultado increíblemente delicioso.
Tiempo de preparación 15 minutos
Tiempo total 15 minutos
Plato Mayonesa, salsa tartara
Cocina Perú
Raciones 6 comensales

Ingredientes
  

  • 200 gr de mayonesa
  • 1 huevo cocido
  • 1 cda de mostaza
  • 2 cdas de cebolla
  • 1 cda de aceite vegetal
  • Sal y pimienta al gusto

Elaboración paso a paso
 

  • Como primer paso, tomaremos el huevo cocido, la sal, pimienta al gusto, la cucharada de aceite vegetal y procesamos en una licuadora a alta velocidad, por aproximadamente un minuto.
  • Colocamos la mayonesa en un bowl o tazón y agregamos todos los ingredientes anteriormente mezclados, incluyendo la cebolla cortada en cuadritos y la mostaza.
  • Mezclamos hasta que todo se una y estará lista nuestra salsa tártara peruana.
  • Podemos decorar al servir con una hojita de perejil y proceder a disfrutar con pan, galletas, croquetas de pollo, bastones de zanahoria o celery.
Keyword comida peruana, salsa, salsa tartara, salsa tartara peruana

Tips para hacer la mejor salsa tártara peruana

Para obtener una buena salsa tártara peruana, hay algunos consejos que debemos tener en cuenta a la hora de realizarla. Mencionaremos a continuación los más importantes:

  • Refrigerar la salsa tártara peruana después de elaborada, acentuará todos los sabores presentes en esta receta. Producirá un efecto semejante al de maceración. 
  • Si los sabores quedaron muy concentrados, podemos colocar un poco más de mayonesa para convertirla en una versión suave y más cremosa.
  • Utilizar ingredientes de calidad, sobre todo en el caso de la mayonesa y la mostaza, es sumamente importante para que nuestro resultado final tenga un sabor impecable.
  • La cebolla debe estar picada en trozos pequeños, para que pueda ser bien integrada con los demás ingredientes y no quebrantar la armonía de esta receta. 
  • En caso de ser consumidores que presentan inconvenientes con las texturas o sabores fuertes, se puede optar por triturar o procesar todos los ingredientes juntos en la licuadora. Los resultados seguirán siendo satisfactorios.
  • Podemos acompañar con una gran variedad de opciones esta deliciosa receta, por ejemplo: papas al horno, nuggets de pollo, bistec, papas y yuca frita. Incluso puede ser utilizada como aderezo en ensaladas.

Variaciones de la receta salsa tártara peruana

Como todas las recetas, existen posibles variables que podemos aplicar a nuestra preparación, en caso de ser necesario sustituir algún ingrediente. Mencionaremos a continuación las distintas variaciones de nuestra salsa tártara peruana:

  • Mayonesa casera: Si no tenemos disponibilidad de mayonesa o deseamos realizar esta receta de forma artesanal de principio a fin, podemos optar por elaborar nuestra propia mayonesa en casa. Para ello necesitaremos un huevo crudo a temperatura ambiente, aceite vegetal y emulsionar.
  • Alcaparras: Las alcaparras son un ingrediente que puede intervenir de forma exitosa en nuestra receta, aportando su característico sabor y resaltando los otros que están presentes. 
  • Pepinillo: Los pepinillos son también una opción para adicionar textura y sabor a nuestra salsa tártara peruana. Son considerados muchas veces parte de la receta, pero realmente son opcionales. 
  • Vinagre: En el caso de que no tengamos disponibilidad de mostaza, podemos agregar ese toque ácido y agrio con un poco de vinagre. Debemos considerar una cantidad más reducida, ya que si nos excedemos alteramos el sabor y la firmeza de nuestro resultado final.
  • Limón: El limón es también una buena opción para sustituir la mostaza o el vinagre, aunque en algunos casos se puede combinar con este último. Este ingrediente fortalecerá y resaltará los otros sabores de nuestra salsa tártara.
  • Yogur: Si no queremos consumir mayonesa por motivos de nuestra salud, no debemos renunciar completamente a la salsa tártara. Podemos sustituir parcialmente con yogur natural, añadiendo una mínima cantidad de mayonesa para preservar la firmeza del resultado final.

Tipos de salsa tártara peruana 

Gracias a las variables existentes, han nacido diferentes tipos o versiones de la salsa tártara que se han convertido en recetas completamente independientes. Mencionaremos a continuación los diferentes tipos de salsa tártara:

  • Salsa tártara a las hierbas: Esta versión de salsa tártara cuenta con alcaparras, pepinillos y una amplia lista de hierbas y especias, que aportan un característico y muy peculiar sabor. Es usualmente recomendada, para ser consumida con carnes o carbohidratos como papas y pasta.
  • Salsa tártara a la pimienta: En el caso de esta receta, se adiciona una cucharada de salsa de tomate y pimienta al gusto para sazonar, además de resaltar los sabores de los demás ingredientes y dar color.
  • Salsa tártara francesa: Esta versión es mucho más simple y con menos ingredientes. Los sabores son un poco más ácidos y fuertes, ya que solo cuenta con pepinillos, alcaparras y cebolla, además de la mayonesa. 
  • Salsa tártara con aceitunas: Esta versión de salsa tártara es bastante parecida a la receta de salsa tártara peruana, solo que en este caso cuenta con alcaparras y aceitunas en sus ingredientes.
  • Salsa tártara venezolana: En la versión de la salsa tártara venezolana se agregan pepinillos dulces, aceitunas y cebolla picados en trozos pequeños. El sabor es un poco más suave. 

Refrigeración y almacenaje de la salsa tártara peruana

Para la conservación de esta salsa tártara peruana, es importante tener en cuenta diferentes factores que nos permitirán preservar los sabores y la calidad de la receta. A continuación mencionaremos varios consejos para almacenarla efectivamente:

  • Para almacenar: Se recomienda utilizar envases plásticos o de vidrio bien sellados, para evitar la intervención de agentes externos o la contaminación de olores y sabores. Debido a los ingredientes con los que cuenta la salsa tártara peruana, es importante conservar a temperaturas de refrigeración que van de 3° a 5°C, ya que el huevo la convierte en una salsa más vulnerable a alterarse o descomponerse.
  • Para refrigerar: Si se desea conservar por un período de tiempo más largo, se recomienda congelar (-18°C) en envases sellados para reducir la contaminación y la intervención de olores y sabores externos, lo que permitirá que se mantenga nuestra salsa tártara peruana con la calidad, textura y untabilidad adecuadas.