El salmorejo es una crema elaborada con migas de pan, tomates, dientes de ajo y aceite de oliva. Suele utilizarse para servir como plato principal y se elabora usualmente al momento. Proviene de la gastronomía española, específicamente de Córdoba, Andalucía y se caracteriza por ser una elaboración sencilla y muy económica.
El salmorejo tiene una textura cremosa de salsa o puré y se acompaña con una gran variedad de alimentos, dependiendo del gusto del consumidor. Su origen data de finales del siglo XIX y comienzo del siglo XX, donde se elaboraba con un mortero y sin tomates, lo que actualmente se conoce como salmorejo blanco.
Por todo lo anteriormente mencionado, en el siguiente artículo hablaremos de cómo elaborar de forma fácil y rápida un delicioso salmorejo para sorprender y compartir con nuestros amigos y familiares.
¿Qué necesitas para preparar salmorejo de manera fácil?
Para la elaboración del salmorejo es importante contar con ingredientes frescos y de calidad, que nos permitan obtener el resultado deseado. Mencionamos a continuación los más importantes para esta receta:
- Tomates maduros: Los tomates maduros pero en óptimas condiciones son responsables de añadir textura, sabor y color a nuestro salmorejo. Por otro lado, son ricos en micronutrientes y antioxidantes beneficiosos para los consumidores.
- Dientes de ajo: Los dientes de ajo son un ingrediente que se utiliza para añadir una gran cantidad de sabor a la receta. Son responsables además de aportar micronutrientes y antioxidantes.
- Aceite de oliva: El aceite de oliva es un aceite vegetal que añade un sabor sumamente característico a la receta, además de una gran cantidad de beneficios para los consumidores. Se puede utilizar virgen o extra virgen.
- Migas de pan: Las migas de pan son un ingrediente que añade textura a nuestro salmorejo, además de volumen. Se recomienda utilizar pan del día anterior.
- Sal: La sal es un mineral ampliamente utilizado en la gastronomía, ya que resalta los sabores de los ingredientes presentes. Por otro lado, es recomendable utilizar pequeñas cantidades para no afectar la salud a largo plazo.

SALMOREJO
Ingredientes
- 1 kg de tomates maduros
- 2 dientes de ajo
- 100 ml de aceite de oliva
- 200 gr de migas de pan
- Sal y pimienta al gusto
Elaboración paso a paso
- El primer paso que debemos realizar para obtener nuestro salmorejo es lavar, cortar y limpiar bien nuestros tomates maduros. Posteriormente los llevamos a licuar o procesar hasta obtener una salsa líquida.
- Colamos nuestro puré de tomate y lo servimos en un bol.
- Cortamos nuestras migas de pan y añadimos al puré de tomate reservado previamente.
- Dejamos que nuestro pan se suavice y ablande por aproximadamente diez minutos de tiempo.
- Pelamos nuestros dientes de ajo, los cortamos y añadimos a nuestra mezcla anterior.
- Le añadimos el aceite de oliva, la sal, pimienta y nuevamente llevamos a procesar hasta que obtengamos el resultado más homogéneo posible.
- Probamos y rectificamos si es necesario para luego llevar a refrigerar.
- Servimos en un plato hondo, decoramos al gusto y listo. Tenemos un delicioso salmorejo para disfrutar y compartir.
Tips para hacer el mejor salmorejo
Para obtener el mejor salmorejo, es importante tener en cuenta algunos tips y consejos durante el proceso de elaboración. Mencionaremos a continuación los más resaltantes:
- Utilizar ingredientes frescos y de calidad nos permitirá obtener mejores resultados, además de cuidar la salud gastrointestinal de los consumidores y el tiempo de vida útil de nuestro producto.
- Cuando procesamos el tomate es importante no añadir agua a la licuadora o procesadora, ya que los mismos tienen una gran cantidad y no queremos reducir la concentración y sabor final.
- Esta receta es sumamente versátil y fácil de combinar, por lo que podemos servirla como plato principal o incluso utilizar como base para elaborar un guiso.
- Utilizar tomates bien maduros es algo clave para obtener el sabor y color que deseamos. Siempre y cuando estén en óptimas condiciones y no alteren nuestro resultado.
Variaciones de la receta del salmorejo
Toda receta tiene posibles variaciones, que nos permiten sustituir ingredientes en caso de ser necesario o añadir otros sabores. Mencionamos a continuación algunas opciones que podemos tener en cuenta para elaborar el salmorejo:
- Salmorejo blanco: El salmorejo blanco se puede preparar en caso de no tener tomates a disposición. Está elaborado con almendras, agua, vinagre, aceite de oliva, pan y dientes de ajo.
- Virutas de jamón: Las virutas de jamón son un ingrediente que se utiliza para decorar el salmorejo y añadir un delicioso contraste de sabor y textura.
- Huevo duro: El huevo duro es un ingrediente que se puede utilizar también como decoración, además de añadir volumen y una gran cantidad de nutrientes a nuestro salmorejo.
- Pimiento: El pimiento es un ingrediente clave que nos permitirá añadir sabor, vitaminas y antioxidantes a nuestro salmorejo, además de más color. Se recomienda lavar bien para procesar.
- Cebolla: La cebolla es un vegetal que se utiliza ampliamente por su característico sabor. Se puede añadir como ingrediente extra o para sustituir la presencia del ajo en caso de no tener disponibilidad.
Tipos de salmorejo
Partiendo de todas las variaciones que se pueden utilizar en la elaboración del salmorejo, existe una lista de recetas totalmente independientes que podemos intentar. Mencionamos algunas a continuación:
- Salmorejo de doña Consuelo: Esta receta de salmorejo es elaborada con pan, vinagre, aceite, tomates, pimientos, huevo cocido, atún y jamón. Se procesa todo y posteriormente se decora.
- Salmorejo de papas de doña Mencía: Para la elaboración del salmorejo de papas necesitamos contar con huevos, tomates, papas, pimientos, atún, aceitunas, vinagre, aceite y sal.
- Salmorejo de carne de los Pedroches: Para el salmorejo de carne se utiliza carne asada de conejo o pollo y se combina con dientes de ajo, huevos cocidos, pimiento, aceite, azafrán y vinagre.
- Salmorejo de Bogas de Valverde del Camino: Esta deliciosa receta es elaborada con bogas, culantro, naranja, tomate, cebolla, vinagre y aceite, obteniendo una deliciosa combinación de sabores.
- Carne de cabra en salmorejo: Para esta receta se utiliza el salmorejo como base de un guiso de carne de cabra. Se añade vino blanco, rodajas de pan y se sirve con guarnición de papas hervidas.
- Ensalada de salmorejo: Esta receta utiliza una amplia variedad de ingredientes como espinacas, champiñón, tomates, entre otros. Se remoja el pan en agua y se elabora el salmorejo para luego agregar los vegetales cortados en julianas.
- Perdices en salmorejo: Para la elaboración de estas perdices en salmorejo se cocinan bien en agua hirviendo con sal y se desmenuzan. Se añade el resto de ingredientes a una procesadora y se cocina como un guiso.
- Atún al salmorejo: Esta receta es elaborada con una rueda grande de atún, aceite de maíz, aceite de oliva, ajo, pimiento morrón, vinagre, cerveza y sal. Se sazona, se deja macerar y posteriormente se cocina todo en forma de guiso.
- Conejo en salmorejo con pulpo: Esta particular combinación de sabores y texturas se elabora contando con ingredientes como orégano, laurel, dientes de ajo, rebanadas de pan, pimienta negra, aceite y vinagre.
Refrigeración y almacenaje del salmorejo
Para la conservación y almacenamiento del salmorejo, es importante tener en cuenta algunos factores y consejos que nos permitirán cuidar su sabor y calidad a lo largo del tiempo. Mencionamos algunos a continuación:
- Para almacenar: Para el almacenamiento del salmorejo se recomienda utilizar envases bien sellados de vidrio o plástico, para evitar que agentes externos puedan intervenir y alterar el sabor y calidad de la preparación. El salmorejo debe mantenerse siempre a temperatura de refrigeración (de 3° a 5°C). En estas condiciones se preserva por al menos 72 horas en óptimo estado.
- Para refrigerar: Por otro lado, aunque se recomienda siempre consumir el salmorejo fresco, podemos optar también por congelarlo (-18°C) en envases bien sellados para evitar que la baja temperatura altere nuestro resultado. En estas condiciones se puede preservar en óptimo estado por incluso quince días. Recomendamos descongelar de forma lenta.
Si quieres realizar otros deliciosos platos, acá te compartimos algunas recetas fáciles y rápidas que te encantarán: