Rutas del Vino de Tequisquiapan

Table of Contents

Tequisquiapan es un maravilloso pueblo, ubicado en el corazón geográfico de México, cerca de todo y alejado de mundanales ruidos. Aquí parece que el tiempo se ha detenido; cielo azul, música de grillos, tañido de campanas, noches en las que se puede ver brillar las estrellas y luceros, calles adoquinadas que te obligan a caminar despacio, coloridas paredes que te llevas en el recuerdo de tu visita, adornadas con ventanas de fierro forjado y bugambilias en flor y gente amable y hospitalaria.

Magia de tambores y danzantes, altivos penachos girando vertiginosamente en círculo al compás de estruendosos tambores. Niños, jóvenes y ancianos participan en algo que es parte de su historia viva, ese orgullo con que bailan, esencia que no suelen perder.

Actividades

Recorridos en tranvía. Este paseo por el corazón de la ciudad es encantador, pues a través así se puede conocer su historia, principales calles, personajes que han habitado y una semblanza de los atractivos de la zona, en un paseo que dura 35 minutos, saliendo de la Plaza Santa Cecilia, junto a la Plaza Principal.

La ruta del vino

También se puede realizar un agradable e interesante paseo enológico que dura 4 horas, visitando las vinícolas «Viñedos La Redonda», en donde se muestra todo lo relacionado al cultivo de la vid, sus diferentes etapas durante el año y la producción de los vinos Orlandi, de ahí la segunda escala es las Cavas de Freixenet, maravilloso lugar construido a 25 metros bajo tierra, en donde reposan excelentes vinos tintos, blancos y deliciosos espumosos, de estos últimos platican sobre el proceso de elaboración, a través del método tradicional llamado Champenoise, ambas vinícolas cuentan con tienda de venta al público.

foto de Marrovi

Atractivos

Disfrute de caminar por las calles y callejones alrededor de la plaza principal, en el centro de la ciudad, donde se encuentra el templo de Santa María de la Asunción, mientras se observan aquellas artesanías que con tanta dedicación hace la gente del lugar, o disfrute de un buen café al atardecer.

Centro Geográfico del país. Este monumento celebra lo que en aquel entonces el presidente Venustiano Carranza, situara a Tequisquiapan como el centro geográfico del país. A sólo una cuadra de la plaza principal.

Templo de Santa Maria Magdalena. Ubicado en el Barrio de La Magdalena, allí fue fundado Tequisquiapan, y donde aún se conserva el mezquite, donde se celebró la primera misa del pueblo.

Plaza Miguel Hidalgo. Esta plaza es ideal para deshacerse del stress, podrá caminar entre sus calles y callejones, mientras observa las artesanías y se deleita con los platillos típicos del pueblo, o bien para degustar un rico helado mientras se observa el atardecer.

Parque «La Pila». El Sr. Antonio de Luzundia construyó allí, donde existía un gran venero, una pila grandísima que se llenaba con agua vitrolosa caliente, que brotaba de la tierra, actualmente es un parque que resguarda árboles viejísimos y la tranquilidad para todo aquel visitante.

Estación Bernal. Si es de los que gustan hacer deporte al aire libre, seguramente la estación Bernal es ideal para ese cometido, además de brindar aire puro, regala una hermosa vista de todo el pueblo, y sobre todo es muy seguro, ya que muchísima gente se da cita en este lugar.

Mina de Ópalos. Lugar excepcional situado a 12km de la ciudad, en la comunidad de La Trinidad, ofrece un lugar lleno de ópalos que se pueden llevar sin costo alguno.

Actividades

Balnearios. Si le gustan las actividades acuáticas o disfrutar de un momento con la familia dentro de una alberca, Tequisquiapan ofrece varias sugerencias de balnearios, todos con agua caliente.

Vuelo en Globo. Hoy en día volar en globo se ha convertido en una actividad muy solicitada, además de su gratificante vista donde podrá observar un amanecer o un romántico atardecer.

Visita la presa Centenario. Se ubica cerca de la central camionera y es un lugar ideal para realzar todo tipo de actividades al aire libre o simplemente disfrutar de una rica carne asada en este lugar, donde año tras año aves migratorias se dan cita en este lugar al aire libre.

Fuente: Hospedate.com.mx