Ruta Gastronómica del Cochinillo en Arévalo

Table of Contents

El cochinillo es una de las especialidades tradicionales de la localidad de Arévalo, enclavada en la comarca abulense de la Moraña. Los asadores de este pueblo han mantenido uno de los platos del recetario tradicional con el que también ha recibido buena fama, la de ser uno de los principales focos donde se come cochinillo en Castilla y León.

Los cerdos lechales se asan en horno de leña y el secreto reside, además de en la materia prima, en el punto del asado. Los cochinillos, también denominados tostones, proceden, por norma general, de las piaras de ganaderos del propio Arévalo o de los alrededores. Cerdos que se han criado con leche materna y que se sacrifican cuando alcanzan unos cinco kilos de peso.

La clave está en el punto de asado, pues para elaborar el cochinillo sólo se utiliza manteca, sal y agua. En ocasiones se añade algo de vinagre, ajos o alguna especia.

La localidad de Arévalo, junto con Segovia, ha sido uno de los referentes del cochinillo asado en España. Como anécdota, no hace muchos años una buena parte de los cochinillos que se servían en los restaurantes se asaban en el horno de uno de los panaderos de la localidad, ello garantizaba un punto de asado y terneza que se mantiene hoy en los establecimientos con horno de leña propio.

El cochinillo de Arévalo permanece todo el año en la carta de los asadores aunque siempre es conveniente, sobre todo entre semana, reservar mesa.

Dirección
Provincia: Ávila
Localidad: ARÉVALO

Junta de Castilla y LeónDirección General de Turismo
http://www.turismocastillayleon.com