Si deseamos hacer, en Mallorca, un itinerario gastronómico completo en torno a un único producto, la opción ideal es la Ruta del Aceite.
En torno al olivo, la almazara, los molinos y, por descontado, el aceite de Mallorca, encontraremos actividades, establecimientos para comer y descansar, comercios donde adquirir y probar el producto, patrimonio arquitectónico, territorio y paisaje.
La ruta propone un paseo por la zona de Tramuntana, próxima a Sóller. Los olivos, la finca donde podremos conocer el producto y su proceso de elaboración, y también el alojamiento en una antigua almazara completan uno de los itinerarios más auténticos de la isla.
Duración 1-2 jornadas
Distancia itinerario 43 km
Territorio Sierra de Tramuntana
Poblaciones Sóller, Deià, Es Verger, Port de Sóller
Otras rutas relacionadas R1, R10
VALOR DESTACADO
Los molinos
En Mallorca, la vida en el campo ha girado tradicionalmente en torno a los molinos. Estas construcciones, que han pasado del protagonismo económico de antaño a representar hoy día uno de los activos patrimoniales más singulares de la isla, dotan de identidad la propuesta de turismo gastronómico.
Se distinguen tres tipos de molinos:
Los molinos de agua, que funcionan principalmente con aguas subterráneas, están catalogados entre los que mueven la rueda horizontal o vertical. Se han dedicado especialmente a la producción de harina.
Los molinos de viento se han utilizado para moler trigo y también para la extracción de agua. Los primeros están documentados desde después de la Reconquista, mientras que los otros son de uso más reciente.
Los molinos de sangre adoptan este nombre porque son movidos por la fuerza animal. A pesar de tener un rendimiento inferior al de los anteriores, su versatilidad los ha convertido en una instalación muy extendida. Se utilizan principalmente para la producción de harina, pero también los hay dedicados a la elaboración de aceite.
MI RUTA
Olivares y olivos
Olivera de Cort
(Palma)
Sa Madona del Barranc
(Sóller)
Na Flamarades
(Pollença)
Almazaras
Olis Sóller
(Sóller)
Josep Campins Reynés
(Mancor de la Vall)
Oli Solivellas
(Alcúdia)
Aubocassa
(Manacor)
Rutas oleoturísticas a pie
El Camino de Muleta
(Sóller)
El Barranco de Biniaraix
(Biniaraix)
El Camino de la Fuente del
Garrover
(Mancor de la Vall)
El Olivar de Coma-Sema
(Orient)
Maestro artesano
La madera de olivo permite la producción artesanal de artículos de decoración, utensilios de cocina y muebles. En Consell se encuentra el taller de uno de los maestros artesanos con una mayor trayectoria en este producto:
Artesanía Bernat Fiol.
www.artesaniadelolivo.com
Govern de les Illes Balears. Conselleria de Turisme.
infomallorca.net