La tradición de las tapas es muy popular en toda la isla, en particular en la zona de Palma. Se trata de una auténtica cultura gastronómica, seguramente una de las más sociales, que nos conduce de manera excepcional por un itinerario de degustación con parada en múltiples barras y cocinas. Una ruta para comer y también para beber a la que vinos, cervezas y cócteles confieren un nuevo aliciente. Los establecimientos y las actividades propuestos, además, le aportan un toque moderno y cosmopolita.
Duración 1-2 jornadas
Distancia itinerario 11 km
Poblaciones Palma
Otras rutas relacionadas: R8, R10
VALOR DESTACADO
Ferias, fiestas y gastronomía
La agenda de ferias y fiestas representa un referente cultural que, en muchos casos, justifica la tradición gastronómica de la isla. Ferias y fiestas tienen su origen en celebraciones agrarias y ganaderas, como la vendimia y la matanza, y en productos como las setas y, por descontado, el aceite.
El Dijous Bo de Inca, la Feria Dulce, la Feria de la Vendimia y también la Feria del Barro de Marratxí son citas que tener en cuenta en nuestros itinerarios.
El baile de cossiers, en Algaida, la verbena de San Antonio Abad, en muchas poblaciones de la isla, o la noche de San Juan son algunas tradiciones igualmente relacionadas con costumbres gastronómicas. Recientemente también se han impulsado actividades relacionadas con la gastronomía. Entre ellas BONÍSSIM, una campaña de promoción de productos de Mallorca que tiene una repercusión especial en la época de Pascua.
MI RUTA
Tapalma
Feria internacional de tapas que cada año, en el mes de octubre, propone diferentes itinerarios por Palma: Santa Catalina, Centro, Plaça d’Espanya, la Llotja y Entrerutes.
Los recorridos se pueden hacer al mediodía o por la noche.
www.tapalma.es
Guías de restaurantes
Algunas acciones coordinadas por diferentes colectivos de
restauración ofrecen propuestas temáticas muy atractivas:
www.anardetapes.cat
Cultura + gastronomía
En Palma se pueden encontrar combinaciones de cultura + gastronomía en torno a las siguientes temáticas:
1. El gótico
La Seo, la Llotja, Museo de Mallorca, Museo Diocesano
2. El Renacimiento y el barroco En Palma y también fuera de la ciudad
3. Cultura contemporánea
Museos, centros culturales y palacios acogen diferentes manifestaciones artísticas
4. Ruta del Modernismo
En el centro de Palma, el ensanche y el extrarradio
5. Los patios de Palma
Espacios arquitectónicos singulares distribuidos por la zona antigua de la ciudad
Información en las oficinas de turismo:
www.conselldemallorca.net
Govern de les Illes Balears. Conselleria de Turisme. infomallorca.net