Ruta Gastronómica de los Caracoles en Palencia

Table of Contents

El caracol es uno de los alimentos más antiguos y, a la vez, uno de los platos gastronómicos más preciados. Ya en época romana existían huertos donde se criaba este molusco para luego cocinarlo. Sin duda los cocineros franceses lo convirtieron en la flor y nata de la gastronomía, un producto que de antiguo aparece también en el libro de recetas de la gastronomía de Castilla y León.

Aunque en casi todas las provincias existe algún restaurante que los prepara, Palencia es quien concentra el mayor número de restaurantes que han apostado por esta especialidad. Su estacionalidad (las mejores épocas son entre la primavera y el otoño) y la escasez del producto provocan que los restaurantes no puedan mantener en la carta el plato durante todo el año.

By Tamorlan [CC-BY-SA-3.0], from Wikimedia Commons

Cada establecimiento los prepara de una manera, aunque predomina la receta que se elabora con jamón, chorizo, tocino o panceta, huevo, cebolla y tomate. Hay cocineros que añaden romero y otras plantas aromáticas, o incluso nueces y almendras. El ajo y el pimiento también son una constante. Se preparan en raciones individuales, en cazuelitas y se acompañan de unas pinzas para extraer el molusco del interior de la cáscara.

La tradición del caracol en Palencia viene respaldada por la romería de San Marcos -también conocida como la Caracolada de San Marcos- que celebran en abril los vecinos de la ciudad.

Dirección
Provincia: Palencia
Localidad: PALENCIA

Junta de Castilla y LeónDirección General de Turismo
http://www.turismocastillayleon.com