El patrimonio gastronómico de la isla en lo que se refiere a productos autóctonos y de gran calidad se refleja en su propuesta culinaria.
Una oferta de restauración variada y diversa, que incluye la labor de los cocineros de vanguardia, constituye uno de los principales referentes de la cocina mallorquina de hoy. El tombet, el frit, el conejo con cebolla o el pescado, como los salmonetes fritos, el cabracho cocido y el dentón a la mallorquina, son algunas de las principales especialidades locales, sin olvidar el pan con aceite.
La ruta transcurre por la zona del Pla hacia levante, y nos acerca a productos tradicionales como la sobrasada y los quesos.
Duración 1-2 jornadas
Distancia itinerario 53 km
PoblacionesManacor, S’Horta, Campos, Porreres
Otras rutas relacionadas: R10
VALOR DESTACADO
La matanza Una de las tradiciones más ancestrales de la isla es la matanza del cerdo o, como se dice popularmente aquí, fer matances. Un acto de gastronomía que, convertido en tradición, refleja la conexión entre los elementos de territorio y de festividad, con una materia prima autóctona y la elaboración de unos productos eminentemente populares.
La matanza suele realizarse en otoño, aprovechando las condiciones climáticas más adecuadas para la conservación de los productos resultantes, entre ellos embutidos tan emblemáticos como la sobrasada o el camaiot. Se trata, sobre todo, de una fiesta popular, en la que los propietarios de las fincas se reúnen con vecinos, amigos y familiares. Una auténtica muestra del talante y el carácter de los mallorquines.
Es tradición que el amo, con larga experiencia en estos menesteres, clave el cuchillo en el cuello del animal mientras otros lo sujetan sobre un banco.
Después de matarlo, se le hace la señal de la cruz para alejar a los malos espíritus. Seguidamente, se le socarra el pelo y se frota con piedra pómez y agua caliente. Cuando la canal está limpia, se trocea en las diferentes partes que se emplearán para la elaboración de los diversos productos. Para la sobrasada, la carne se mezcla con pimentón y se embute en la tripa natural.
MI RUTA
Sobrasadas
Itinerarios en torno a los establecimientos productores de sobrasada con indicación geográfica protegida.
www.illesbalearsqualitat.cat
Encontrará más información sobre este producto en la web de la IPG:
www.sobrasadademallorca.org
También hay otros itinerarios de productos, en este caso en lo que se refiere a los quesos mallorquines. Productores Isleños de Lácteos. Agrorruta Quesos Mallorquines:
www.illesbalearsqualitat.cat
Fiestas y tradiciones
Las fiestas y las tradiciones son un complemento a las rutas gastronómicas y tienen un peso importante en la agenda de actividades en la isla. Así, el baile de payés está presente en muchas fiestas populares; cabe mencionar también las danzas de cossiers, la procesión de Semana Santa, el Corpus, las fiestas marineras por San Pedro, las luchas de moros y cristianos en Pollença, la Fiesta de la Vendimia en Binissalem o el Dijous Bo de Inca.
www.infomallorca.net
Govern de les Illes Balears. Conselleria de Turisme.
infomallorca.net