Ruta del Vino de La Mancha

Table of Contents

El vino “Sangre de la Tierra” es un elemento privilegiado que aúna Cultura y Tradición. La Ruta Caminos del Vino, planteada desde la autenticidad, ofrece al viajero la oportunidad de descubrir un mundo de vivencias y sensaciones por las tierras que fueron testigo de las andanzas del Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha.

La Ruta está integrada por los municipios de Alcázar de San Juan, Pedro Muñoz, Socuéllamos, Tomelloso, Villarrobledo, Campo de Criptana y San Clemente. Pueblos donde confluye una cultura vitivinícola arraigada desde época ancestral, un patrimonio artístico y paisajístico único en el que despuntan sus molinos, y una gastronomía popular con nombre propio.

LOCALIZACIÓN

LocalizaciónCaminos del Vino es una ruta temática situada en el corazón de la D.O. La Mancha, entre las provincias de Ciudad Real, Albacete y Cuenca. Desde Madrid, la ruta se sitúa en un radio de 150-200 km. y es accesible por carretera desde la A-4, A-3, A-42, Autovía de los Viñedos y la de Ocaña- La Roda. Alcázar de San Juan, Socuéllamos, Campo de Criptana y Villarrobledo disponen además, de conexión directa mediante ferrocarril con las principales ciudades de las Comunidades de Madrid, Cataluña, Valencia, Murcia y Andalucía.

CARACTERÍSTICAS

Por su extensión (más de 190.000 has.) decimos con orgullo que La Mancha es el mayor viñedo del planeta, con una amplia variedad de vinos que van desde sus excelentes tintos hasta sus burbujeantes espumosos, sin olvidarnos de blancos y rosados de magnífica calidad. Los orígenes de la viticultura en La Mancha datan de los siglos XI-XIII. Junto a los Vinos de la Tierra de Castill y Pagos, la D.O. La Mancha, controlada por el Consejo Regulador desde 1976, acoge a más de 400 bodegas que cuidan con esmero la elaboración de sus productos y que han experimentado una gran evolución adaptándose a las exigencias de la demanda del mercado. Estas indicaciones no sólo corresponden a una situación geográfica, son, además, la garantía de calidad de sus vinos.

ACTIVIDADES

Caminos del Vino es un viaje de los sentidos: maridajes de vino y queso manchego, cursos de cata, recorridos en bicicleta, actividades de ocio en la naturaleza, visita a museos, paseos entre murallas y villas… La Mancha ofrece también la posibilidad de conocer el corredor ecoturístico más largo de Europa: la “Ruta de Don Quijote”. En efecto por estas mismas tierras discurrieron las aventuras del Ingenioso Hidalgo ideado por Cervantes: les invitamos a conocer estas tierras de caballeros y viticultores, de bullicio y de sosiego… “En un lugar de la Mancha…” comienza la aventura.

RECURSOS

foto por XauxaCaminos del Vino integra a más de sesenta establecimientos (alojamientos, restaurantes, bodegas, oferta complementaria) y una gran variedad de actividades de ocio, que ofrecen al visitante una experiencia única: bodegas de gran tradición y grandes bodegas de última generación pensadas para el turismo del vino, llanuras de viñedos interminables cortadas por las aspas de los molinos, más de cuatro mil cuevas y bodegas subterráneas, altas chimeneas de alcoholeras auténticas vigías de la llanura, pueblos con nombre propio legado de un pasado de reconquista, gloria y leyenda.

Descubre La Mancha del Quijote a través de los Caminos del Vino: Rutas Nocturnas, Ruta de las Lagunas, Ruta de la Piedra Seca, son algunos de los itinerarios propuestos para conocer este territorio auténtico pero poco explorado que esconde grandes tesoros y sobre todo grandes vinos.

Asociación Rutas del Vino en La Mancha

Plaza Ramón y Cajal, 9
02600 Villarobledo (Albacete)
Tel.: 902 300 127 / 967 141 980
Fax: 967 14 71 60
www.caminosdelvino.org
caminosdelvino@caminosdelvino.org