Los pasteles son en términos generales estructuras esponjosas y comestibles sumamente variables. En este sentido, la pavlova es un tipo de pastel elaborado con merengue y caracterizado por ser crujiente por fuera pero cremoso por dentro, además de ser decorado y combinado con frutas como el kiwi y mermeladas.
La pavlova de kiwi es una tarta de consumo internacional, aunque el origen de este postre se registra en países como Nueva Zelanda y Australia. Su nombre proviene de que fue hecho especialmente y en honor a la muy famosa bailarina Anna Pávlova.
Por todo lo anteriormente mencionado, en el siguiente artículo hablaremos sobre cómo elaborar de forma fácil y rápida una deliciosa pavlova de kiwi para sorprender y consentir a nuestros familiares y amigos.
¿Qué necesitas para preparar pavlova de kiwi de manera fácil?
Para la elaboración de la pavlova de kiwi necesitamos contar con ciertos ingredientes, los cuales se recomienda sean frescos y de calidad para un mayor aprovechamiento de los sabores. Mencionamos a continuación los más importantes:
- Clara de huevo: La clara de huevo es el ingrediente protagonista de esta receta. Es la que confiere el cuerpo y volumen de nuestro resultado final, aportando proteínas y micronutrientes a sus consumidores.
- Nata: La nata es utilizada para el relleno, debe mantenerse refrigerada para que monte adecuadamente. También se puede utilizar y aprovechar para la decoración.
- Kiwi: El kiwi es la variable de sabor en este delicioso postre. Se recomienda que se utilicen frutos frescos y en óptimas condiciones para un mayor aprovechamiento de los sabores y texturas de los mismos.
- Azúcar glass: El azúcar glass es el ingrediente que aportará dulzor a nuestro delicioso pastel. Es utilizada glass (en polvo) para evitar grumos y dificultades en el batido de las claras de huevo.
- Vainilla: La vainilla es una esencia muy utilizada en repostería, que permite en este caso el aporte de un delicioso sabor que ayuda a disimular la alta concentración de las claras de huevo.

PAVLOVA DE KIWI
Ingredientes
- 6 claras de huevo
- 250 gr de azúcar glass (azúcar en polvo)
- 500 ml de nata líquida para montar
- 100 gr de kiwi
- 1 pizca de sal
Elaboración paso a paso
- El primer paso que debemos seguir es precalentar nuestro horno a 130°C.
- Posteriormente, debemos llevar las claras de huevo a temperatura ambiente, agregarles la pizca de sal y batir por cinco minutos a alta velocidad.
- En este momento y durante el proceso, se debe ir añadiendo el azúcar glass poco a poco y la esencia de vainilla, permitiendo una inclusión adecuada y sin problemas
- Cuando tengamos las claras montadas, forramos un molde con papel vegetal y vertemos nuestro merengue en forma de volcán, dejando un hueco en el centro.
- Introducimos en el horno nuestro volcán de merengue por un tiempo aproximado de una hora y media, es decir, noventa minutos.
- Cuando el tiempo haya transcurrido, debemos apagar el horno y dejar la puerta abierta del mismo hasta que nuestra pavlova se haya atemperado.
- En ese momento, comenzamos a batir nuestra nata líquida bien fría, a velocidad alta por dos minutos y medio aproximadamente.
- Cuando nuestro volcán de merengue esté frío, procedemos a rellenar con una manga llena de nuestra nata montada y coronamos con trozos de kiwi.
- ¡Y listo! Tenemos una deliciosa y sencilla pavlova de kiwi para disfrutar.
Tips para hacer la mejor pavlova de kiwi
Para obtener los mejores resultados posibles en la preparación de la pavlova de kiwi, existen tips y consejos que podemos tener en cuenta al momento de elaborarla. Mencionamos a continuación los más importantes:
- Utilizar ingredientes frescos y de calidad nos va a permitir asegurar los sabores de nuestro resultado final, además de la textura particular de esta deliciosa receta.
- Utilizar claras de huevo a temperatura ambiente nos permitirá tener mejores resultados al realizar el merengue, obteniendo esponjosidad y estabilidad en el mismo para estructurar bien nuestro volcán.
- La nata para montar que vamos a utilizar para el relleno debe estar muy fría, esto permitirá un mejor resultado. Incluso se recomienda enfriar también los utensilios con los que será batida. . Incluso se recomienda que los utensilios con los que se vaya a batir, estén previamente refrigerados también.
- Precalentar el horno es un paso importante que no debemos ignorar. Esto facilitará el proceso de cocción y beneficiará la creación de las diferentes texturas presentes en la pavlova de kiwi.
- Respetar los tiempos indicados para la cocción de esta receta, es un paso clave que va a asegurar la obtención del resultado deseado, además debemos batir también adecuadamente para evitar alterar nuestros elementos e ingredientes.
Variaciones de la receta de la pavlova de kiwi
En toda receta existen posibles variaciones, que permiten la sustitución de ingredientes en caso de no tener disponibilidad o no poder utilizarlos. Mencionamos a continuación varias opciones para no dejar de hacer la pavlova de kiwi:
- Azúcar glass casera: En caso de no disponer de azúcar glass, podemos hacerla nosotros mismos en casa. Lo único que debemos hacer es procesar el azúcar refinada por unos dos minutos, y posteriormente cernir.
- Otros frutos: En caso de no tener disponibilidad o querer sustituir el kiwi, podemos utilizar otras opciones como los frutos rojos o duraznos. La receta se realiza de la misma forma pero se modifica al momento de decorar.
- Crema de leche: En caso de no tener nata para montar, podemos utilizar crema de leche para el relleno. Es importante que también se mantenga muy fría, en condiciones de refrigeración.
- Esencias: No es indispensable utilizar esencia de vainilla como sabor, podemos optar por usar otras esencias como la nata, mantecado, o incluso sabores más particulares como avellanas, naranja y chocolate.
- Edulcorante: En caso de no querer utilizar azúcar refinada, podemos optar por endulzar con edulcorantes naturales. Debemos conocer las proporciones de sustitución, aunque el resultado final siempre será al gusto del consumidor.
Tipos de pavlova
Debido a la amplia cantidad de opciones y variables que existen, nacen nuevas recetas. Mencionaremos a continuación los principales tipos de pavlova que existen y podemos elaborar:
- Tarta de pavlova: La tarta de pavlova obtiene este nombre debido a que el volcán de merengue realizado para cocinar, es mucho más plano y su relleno más elaborado. Se pueden utilizar mermeladas de frutas y cremas.
- Pavlova de fresa: En este caso se utilizan fresas para la decoración y el sabor principal de este delicioso postre. Deben estar frescas y en óptimas condiciones, o incluso utilizar conservas y mermeladas.
- Pavlova de mango: La pavlova de mango es una deliciosa combinación de sabores y texturas. Se utilizan mangos frescos o en conserva, preferiblemente cortados en tiras, permitiendo aprovechar mucho su característico y dulce sabor.
- Pavlova clásica: La pavlova clásica cuenta con maicena en sus ingredientes, permitiendo obtener una textura más segura y esponjosa. Usualmente se utilizan arándanos para decorar.
- Pavlova de frutos rojos: La pavlova de frutos rojos utiliza una deliciosa combinación de sabores frutales de las fresas, moras, cerezas y frambuesas, que se adaptan muy bien a la base de merengue con textura crujiente y cremosa al mismo tiempo.
- Pavlova de café y chocolate: En el caso de esta receta y variación, el café es utilizado para darle sabor a nuestra base de merengue y se rellena con una crema de chocolate. Se pueden añadir almendras, para darle un toque extra de textura.
- Pavlova con lemon curd: El lemon curd es una crema de limón bastante sencilla de hacer, pero muy deliciosa. Se utiliza para rellenar la pavlova y obtener una versión mucho más fresca y cítrica.
- Pavlova de durazno: La pavlova de durazno es bastante clásica, donde se utilizan tiras de esta fruta para decorar. Puede ser durazno fresco o en conserva, dependiendo del gusto del consumidor y de su disponibilidad al elaborar la receta.
Refrigeración y almacenaje de la pavlova de kiwi
Para la conservación de la pavlova de kiwi, es importante tener en cuenta algunos factores y elementos que permitan mantener la calidad de los sabores y texturas de este delicioso postre. Mencionamos a continuación los más relevantes:
- Para almacenar: Para almacenar la pavlova de kiwi, debido a la naturaleza de los ingredientes y el proceso de cocción a la que es sometida, debemos mantenerla en temperaturas frescas y secas, pero a condición ambiental. No es recomendable refrigerar, debido a que la humedad de la nevera afectaría la textura de nuestro postre. En estas condiciones la pavlova de kiwi se puede preservar por aproximadamente 48 horas.
- Para refrigerar: Si en casos de necesidad extrema debemos refrigerar la pavlova de kiwi, el tiempo máximo para no alterar las características de este postre, es de 2 horas. Debe estar en un envase bien sellado, para evitar que agentes externos como olores y sabores puedan afectar nuestra pavlova.
Si quieres aprender a realizar otros deliciosos postres, acá te compartimos algunas recetas fáciles y rápidas que te encantarán: