
RECETA DE AUTÉNTICO CROISSANT PARISINO POR LA SRA. AUDRÉANNE
Receta de auténtico croissant parisino por la sra. audréanne. Alimento Base: Harina, Elegir un bol bien grande, en el que quepan por lo menos 4 o 5 veces la cantidad de masa que vamos a preparar. Poner la levadura con la leche, y la disolver bien,...
Tiempo de preparación 1 hora h 20 minutos min
Tiempo total 1 hora h 20 minutos min
Plato Harina
Cocina Francia
Raciones 4 comensales
Ingredientes
- 500 grs. de Harina
- 10 grs. de Sal
- 1 ud.de Huevo
- 50 grs. de Leche
- 220 grs. de Agua
- 25 grs. de Manteca de cerdo
- 50 grs. de Azúcar
- 30 grs. de Levadura de panadería
Elaboración paso a paso
- Elegir un bol bien grande, en el que quepan por lo menos 4 o 5 veces la cantidad de masa que vamos a preparar.
- Poner la levadura con la leche, y la disolver bien, añadir el resto de líquidos, el huevo, el azúcar, la sal y la manteca fundida, y mezclar todo con unas varillas.
- Echar la harina en varias veces y amasar un buen rato, mezclando bien todo. No hay que trabajar demasiado la masa.
- Una vez hecha, meter en un recipiente enharinado (para que no se pegue) y dejar reposar tapada con un film en la heladera hasta el día siguiente.
- El buen croissant se hace con manteca, pero ésta tiene el problema de que es bastante difícil de trabajar si no se tiene bastante práctica, así que vamos a utilizar una margarina algo consistente, es decir, dura, que sea en frío igual de dura que la manteca.
- Para la cantidad de masa que tenemos lo ideal serían 250 gr. de margarina, pero para hacerlo fácil usaremos sólo 150 gr.
- Espolvorear bien la mesa de harina, colocar el cuadrilátero de margarina debidamente posicionado sobre la mesa, lo espolvorear otro poquito de harina por encima y provistos de un buen rodillo de pastelería y lo trabajamos bien.
- Con la masa hacemos lo mismo, primero hacemos una bola sobre la mesa bien espolvoreada y con dos golpes marcamos una cruz en su parte superior y ahora se trata de ir la estirando hasta formar un cuadrado, algo grueso en su parte central y con sus esquinas algo estiradas de 30 x 30 y con la margarina formamos otro cuadrado de aproximadamente la mitad del tamaño, procurando que sea bien regular de grosor y lo colocamos bien centrado sobre el cuadrado de masa y ahora se trata de envolver la margarina en la masa.
- Plegamos las 4 esquinas hacia dentro, como si hiciéramos un sobre en el que la carta es la margarina, montamos un poco las esquinas una encima de otra y cerramos bien procurando que no queden bolsas de aire.
- Hemos metido la margarina dentro del sobre, sin bolsas de aire, y apretamos bien con las manos, que quede bien cerrado, y ahora le damos la vuelta y empezamos a golpear, con el rodillo tomado con ambas manos, vamos dándole golpes regulares para ir repartiendo bien la margarina por el interior de la masa, golpes cortos y regulares a todo lo ancho y a lo largo, y muy importante, durante todo el proceso, mantener la mesa bien espolvoreada de harina.
- A la mínima sensación de que la masa se pega a la mesa, levantar y espolvorear bien por debajo.
- A base de golpear hemos estirado un poco la masa, y ahora vamos a estirarla de verdad.
- Hay que trabajar con el rodillo, siempre partiendo del centro hacia delante, o del centro hacia atrás, o hacia los lados, pero siempre partiendo desde el centro y en cuanto se note que no se estira, comprobar que la mesa está espolvoreada por debajo, la masa siempre debe deslizarse fácilmente sobre la mesa.
- Ir dando vuelta la masa. Para darle la vuelta a cualquier lámina de masa, lo mejor es enrollarla sobre el rodillo, y después desenrollarla.
- Si al estirar se nota que se agrieta o se sale la margarina por algún punto, parar y dejar reposar la masa unos minutos en frío tapada, y luego seguir con mucho cuidado.
- Es importantísimo que al laminar no se nos salga la margarina, y lo más delicado es el primer estirado.
- Hay que estirar hasta conseguir un rectángulo lo más uniforme y regular posible, de unos 60-70, por 30 aproximadamente. Y con el mismo grosor en todas partes.
- Una vez que tenemos este rectángulo conseguido, lo cepillamos bien por encima, con ayuda de una brocha limpia o un cepillo, para retirarle el sobrante de harina y procederemos a darle la primera vuelta doble.
- Hacemos una división imaginaria del rectángulo en dos mitades, y por cada uno de los dos lados plegamos hasta que los extremos se toquen en el centro, aplastamos un poquito con el rodillo, y plegamos sobre sí misma la masa de manera que nos quede un rectángulo alargado de 4 pliegues.
- Giramos 90º y procedemos a laminar dicho rectángulo, estirando bien hasta que quede otra vez de unos 60-70, por 30 aproximadamente, cepillamos bien de nuevo y procedemos a darle una vuelta simple.
- Ahora en vez de 4 son 3 partes imaginarias, que plegaremos una sobre otra.
- Una vez dada la vuelta simple, convenientemente plegado el rectángulo, lo dejamos reposar en frío, bien tapado con un film de plástico, media hora como mínimo, y procederemos a estirar y darle otra vuelta simple, dejamos reposar y ahora ya podemos estirar hasta formar un rectángulo grande de 1/2 cm. de grosor aproximadamente que dividimos en 2 a lo largo.
- De cada una de las 2 partes cortamos 10 triángulos iguales y algo alargados.
- Y procedemos a formar las piezas.
- CONTINUA EN PRESENTACIÓN