La facilidad y rapidez de la receta de queque, permite una amplia variedad para incluir ingredientes y sabores, adaptándose muy bien a los gustos y preferencias de todos los consumidores. Incluso, los queques pueden alcanzar un aporte nutricional en los niños que no les gusta consumir muchos vegetales, como es el caso del queque de zanahoria.
En este contexto, el queque de zanahoria tiene sus primeras apariciones comerciales y auge para el año 1960, aunque en tiempos antiguos la zanahoria era incluida en recetas de esta índole como un endulzante natural, debido a los altos precios del azúcar. Según los registros, el primer queque de zanahoria nace en Suecia, pero ahora, como una alternativa saludable.
Por todo lo mencionado anteriormente, en el siguiente artículo hablaremos sobre una receta fácil y rápida de queque de zanahoria, con la cual podremos obtener un delicioso postre para consentir a nuestra familia y amigos.
¿Qué necesitas para preparar queque de zanahoria de manera fácil?
Para elaborar el queque de zanahoria, necesitamos una lista de ingredientes importantes que nos permitirán tener un resultado delicioso y óptimo. Es necesario e indispensable utilizar ingredientes frescos, para no alterar nuestros sabores y comprometer la calidad del queque de zanahoria. Mencionamos a continuación los principales ingredientes para esta receta:
- Harina de trigo: La harina es el cuerpo y textura de nuestra mezcla, convirtiéndose en uno de los ingredientes principales y más importantes. Se recomienda harina todo uso y de buena calidad para asegurar un increíble resultado.
- Huevos: Los huevos son una fuente de proteína que aportan suavidad a nuestra receta. Es importante que estén frescos para que no alteren la calidad o seguridad del resultado final. Son los que crean la estructura y esponjosidad.
- Zanahoria: La zanahoria es el ingrediente clave para el sabor y color de nuestra receta. Se incluye rallada, fresca y gracias a su contenido de agua, es la encargada de que todos nuestros ingredientes se integren correctamente.
- Polvo para hornear: El polvo para hornear es un elemento que ayuda en el levantamiento o crecimiento de nuestra mezcla en el momento de la cocción, permitiendo así tener suavidad y esponjosidad en nuestro resultado final.
- Canela: La canela es una especia que además de aportar antioxidantes y micronutrientes, resaltará los sabores presentes en nuestra receta. Se recomienda utilizar canela recién molida para que sea más notoria al gusto.

QUEQUE DE ZANAHORIA
Ingredientes
- 2 zanahorias grandes ralladas
- 200 gr de harina de trigo
- 1 cdta de polvo para hornear
- 1 cdta de sal
- ½ cda de canela
- ½ cda de nuez moscada
- Clavo de olor
- Nueces al gusto
- 1 cdta de jengibre en polvo
- 150 gr de azúcar
- 3 huevos
- Extracto de vainilla al gusto
- ¼ de taza de Cointreau (licor de naranja)
- Queso crema
Elaboración paso a paso
- Como primer paso debemos precalentar el horno aproximadamente a 180°C.
- Posteriormente, engrasamos y enharinamos el molde donde vamos a cocinar nuestro queque.
- En un bol, cernimos todos los ingredientes secos (harina, polvo para hornear, nuez moscada, canela, y sal) y los mezclamos, evitando así la formación posterior de grumos en nuestra mezcla.
- Previo a comenzar nuestra mezcla, tomamos nuestro queso crema, un poco de esencia de vainilla y con 50 gramos de azúcar procesada y pulverizada, batimos hasta levantar una crema que conservaremos para decorar o rellenar al final.
- En un bowl colocamos 100 gramos de azúcar y los huevos, para comenzar a revolver hasta obtener una pasta suave. Podemos utilizar una varilla o batidora. Poco a poco vamos añadiendo la esencia de vainilla y el Cointreau.
- Cuando esté todo mezclado correctamente, comenzamos a añadir los ingredientes secos intercalando con la zanahoria rallada.
- Cuando todos nuestros ingredientes estén integrados, vertemos el contenido en nuestro molde y añadimos las nueces cortadas finamente. Luego, golpeamos suavemente contra una superficie lisa para retirar las burbujas de aire que contienen.
- Ingresamos al horno por un tiempo aproximado de 30 minutos, aunque debemos revisar constantemente para evitar cocinar demás.
- Comprobamos la cocción de nuestro queque de zanahoria con un palillo o varilla delgada, que al salir totalmente limpia podremos identificar que es el momento de apagar y retirar del horno.
- Después de dejar reposar por al menos diez minutos podemos desmoldar el queque de zanahoria, decorar con el queso crema y a disfrutar.
Tips para hacer el mejor queque de zanahoria
Para obtener un increíble queque de zanahoria, existen algunos consejos que podemos seguir. Estos tips nos permitirán asegurar que nuestro resultado sea suave y delicioso, por lo que a continuación mencionaremos varios a tener en cuenta:
- Colocar el molde engrasado y enharinado en el refrigerador mientras elaboramos nuestra mezcla del queque de zanahoria, va a reducir el riesgo de que se nos adhiera al momento de cocinar y beneficiará la formación de una capa dorada.
- Si queremos rellenar nuestro queque de zanahoria con la mezcla del queso crema, recomendamos utilizar un cuchillo de sierra para abrir. Esto nos dejará un corte más limpio y prolijo, además de reducir el riesgo de romper nuestro queque. Es importante que el corte lo hagamos cuando esté frío.
- Si mezclamos todos los ingredientes en el orden indicado, vamos a asegurarnos que estos actúen y emulsionen de forma correcta, por lo que obtendremos la esponjosidad deseada.
- El hecho de utilizar ingredientes frescos y de calidad nos va a permitir un resultado excelente, en función a la consistencia y suavidad. Sobre todo con la harina, huevos y zanahoria.
- Batir de forma constante y siempre en la misma velocidad, cuidará que nuestra mezcla no contenga una cantidad de aire superior a la deseada.
- Debemos respetar la cantidad de ingredientes para obtener un buen y delicioso queque de zanahoria. El exceso de algunos ingredientes como la harina o la zanahoria, pueden provocar un apelmazamiento de nuestra mezcla y por lo tanto, obtendremos un resultado completamente diferente al que esperamos.
Variaciones de la receta queque de zanahoria
Para todas las recetas existen opciones y variaciones, en caso de no tener disponibilidad de ingredientes o tengamos la necesidad de sustituirlos. Mencionaremos a continuación, las diferentes opciones que tenemos para no dejar de hacer nuestro delicioso queque de zanahoria:
- Edulcorantes: En caso de necesitar sustituir o no querer consumir tantos productos procesados, podemos sustituir el azúcar de mesa por edulcorantes más naturales. Es importante conocer la relación de la sustitución, aunque siempre será al gusto y preferencia del consumidor.
- Pasas: Entre los ingredientes que podemos añadir para darle sabor y textura a nuestro queque de zanahoria, las pasas son una increíble opción. Pueden enharinarse un poco, para evitar que se vayan al fondo al momento de cocinar.
- Harinas: Si no tenemos disponibilidad de harina de trigo o el consumidor es intolerante al gluten, se puede sustituir con harinas de otra naturaleza, como, por ejemplo harina de avena, harina de arroz, etc.
- Esencias: Para agregarle un toque de sabor diferente a los añadidos, una opción es utilizar esencias. Incluso, podemos utilizar esencia de naranja en caso de no tener disponibilidad del licor Cointreau.
Tipos de queque de zanahoria
Derivado a las variedades y posibilidades que existen a la hora de elaborar un queque, las recetas terminan dando origen a productos nuevos, originales e independientes. Mencionaremos a continuación los diferentes tipos de queque de zanahoria que podríamos realizar:
- Queque de zanahoria y naranja: Para esta receta no sólo añadimos licor de naranja sino jugo fresco para su elaboración, permitiendo así un contraste delicioso entre sus ingredientes y un sabor muy peculiar y delicioso en nuestro queque.
- Queque de zanahoria y nueces: La adición de nueces aporta textura y sabores a nuestro queque, los cuales se sentirán en cada mordida y permitirán un resultado increíble y muy llamativo.
- Queque de zanahoria y avena: La avena se utiliza como una importante fuente de fibra y nutrientes, por lo que se realiza una sustitución parcial con la harina de trigo. Se licua y se adiciona con la materia seca, permitiendo así mayor textura en nuestro resultado final.
- Queque de zanahoria y canela: La canela es un ingrediente estrella que resalta mucho. En este caso se agrega una cantidad significativa, para que sea el coprotagonista de esta deliciosa receta. No olvidemos que la canela aporta antioxidantes y micronutrientes.
Refrigeración y almacenaje del queque de zanahoria
Los bizcochos o queques, es recomendable consumirlos dentro de los primeros días de su elaboración para poder obtener un sabor más fresco y de calidad. Pero, de ser necesario conservar por algún período de tiempo, es importante que tengamos algunos factores en cuenta.
Mencionamos a continuación, los métodos de almacenamiento y refrigeración sugeridos para el queque de zanahoria:
- Para almacenar: Para el almacenamiento es importante contar con envases sellados de plástico o de vidrio, ya que los queques tienen una gran capacidad de absorber olores y sabores, por lo que debemos protegerlos correctamente. Debido a los ingredientes con los que cuenta el queque de zanahoria, es un producto muy vulnerable a la descomposición, por lo que se recomienda conservar bajo temperaturas de refrigeración (de 3° a 5°C), permitiendo así prolongar su tiempo de vida útil hasta al menos unos cinco días en estas condiciones.
- Para refrigerar: Si queremos prolongar el tiempo mucho más, podemos llevar el queque de zanahoria a congelación (-18°C), también en envases bien sellados para proteger de la contaminación y de que se queme con el frío. De todas formas, es importante mencionar que se puede ver alterada su textura al someterse a congelación, por lo que se recomienda descongelar con lentitud y tiempo antes de consumir. De esta forma, afectamos lo menos posible la estructura de nuestro queque.
Si quieres aprender a preparar deliciosos postres, por acá te compartimos algunas recetas fáciles y deliciosas que te encantarán: