Los queques gracias a su versatilidad, pueden ser elaborados con una amplia variedad de ingredientes, aportando así sabores y calidad nutricional. Debido a la naturaleza del plátano, este aporta esponjosidad y azúcares naturales, además de un sabor bastante característico y delicioso.
El origen del queque de plátano proviene del banana bread, que nació en Estados Unidos en el siglo XVIII. Este delicioso postre revolucionó el uso del plátano, convirtiéndolo en un aliado de recetas y postres, permitiendo un aprovechamiento bastante útil para una alimentación balanceada y saludable.
Es por tanto, que en el siguiente artículo hablaremos sobre una forma sencilla y rápida de elaborar un queque de plátano, con ingredientes que usualmente tenemos en la alacena de nuestra cocina.
¿Qué necesitas para preparar queque de plátano de manera fácil?
Para la elaboración de esta práctica receta, necesitamos una lista de ingredientes importantes, donde el factor más relevante es el uso de elementos frescos y de calidad para obtener un excelente resultado. Mencionamos a continuación los más importantes:
- Huevos: Los huevos deben ser frescos. Son fuente de proteína y responsables de la esponjosidad y levantamiento de nuestra mezcla, además de aportar humedad. Es importante que estén en perfectas condiciones para reducir riesgos de trastornos gastrointestinales.
- Leche: La leche es la responsable de la unificación de todos nuestros ingredientes secos. Convertirá todo en una mezcla suave, además aporta micronutrientes importantes como vitaminas y minerales.
- Harina de trigo: La harina de trigo recomendada para esta receta, es todo uso. Esta es la responsable del cuerpo y textura de nuestra mezcla, además de influir de forma importante en nuestro resultado final.
- Plátano: Es importante mencionar que en algunos países este ingrediente se conoce como banana. Es una fuente de carbohidratos, proteínas y azúcares naturales, que enriquecerá nuestra receta y aportará un delicioso sabor. Los plátanos deben estar maduros, pero en buenas condiciones.
- Margarina: La margarina es la materia grasa de nuestra receta, aporta volumen y consistencia. Es importante que su uso sea a temperatura ambiente, para que se pueda emulsionar correctamente con el resto de los ingredientes.

QUEQUE DE PLÁTANO
Ingredientes
- 5 plátanos o bananas maduras
- 1 taza de azúcar
- 120 gr de margarina
- 2 tazas de harina de trigo todo uso
- 1 cdta de polvo para hornear
- 3 huevos
- 1 taza de leche
- Esencia de vainilla y canela al gusto
Elaboración paso a paso
- Como primer paso debemos precalentar el horno a 180°C.
- Posteriormente, engrasamos y enharinamos nuestro molde donde vamos a realizar el bizcocho o queque de plátano.
- Luego, comenzamos con la mezcla. Batimos la margarina y el azúcar hasta que se incorporen bien y se convierta en una crema blanca, para luego añadir los huevos.
- Añadimos la leche y la harina de trigo cernida, de forma intercalada. También integramos el polvo para hornear y finalmente, agregamos los plátanos y la esencia de vainilla.
- Colocamos la mezcla en nuestro molde y llevamos al horno para cocinar por un tiempo aproximado de treinta minutos.
- Es importante revisar constantemente para evitar que se cocine demás, introduciendo un palillo en el centro de nuestro bizcocho. Cuando este salga completamente limpio, estará listo y podemos retirar.
- Después de pasados unos diez minutos, podemos desmoldar nuestro queque de plátano. ¡Y ahora sí, listo para disfrutar!
Tips para hacer el mejor queque de plátano
Para obtener un excelente y delicioso resultado de nuestro queque de plátano, es importante tener en cuenta varios factores y consejos que nos ayudarán. Mencionaremos a continuación algunos de ellos, que van a beneficiar nuestro producto final:
- Si colocamos nuestro molde después de engrasado y enharinado en el refrigerador, produciremos un mejor efecto en el proceso de cocción y en la formación de una capa dorada. Además, reduciremos los riesgos de que el queque se quede adherido.
- Si utilizamos ingredientes frescos y óptimos, en el caso de la leche, harina, huevos y plátanos, asegurará en nuestro resultado final el sabor, textura, esponjosidad y calidad.
- Si deseamos rellenar nuestro queque de plátano, es importante tener en cuenta el uso de un cuchillo de sierra. Esto permitirá un corte más prolijo y eficiente, además de evitar que se desmorone o rompa en el proceso.
- Respetar la cantidad de ingredientes indicados, va a permitir que nuestro bizcocho sea delicioso y esponjoso, ya que la falta o exceso de alguno de ellos puede provocar un apelmazamiento en nuestro resultado final.
- Es importante mezclar a una velocidad constante para que no exista un exceso de aire en nuestra mezcla.
- Añadir la harina de forma paulatina e intercalada con la leche, va a permitir que tengamos una integración correcta y adecuada de todos los ingredientes, además de evitar la formación de grumos que quedarán mal cocidos al final.
Variaciones de la receta queque de plátano
En todas las recetas existen posibles variaciones, las cuales podemos utilizar en caso de necesitar sustituir algún ingrediente de nuestro queque. Mencionamos a continuación, varias de las posibles opciones que podemos tener en cuenta para no dejar de preparar nuestro delicioso queque de plátano:
- Leches vegetales: En caso de ser intolerante a la lactosa, no tener disponibilidad o no desear utilizar leches de origen animal, podemos optar por las leches vegetales. Entre las mejores opciones para esta receta se encuentran la leche de coco, avena y almendras.
- Harinas: En el caso de las harinas también hay mucha versatilidad, contando con opciones como harina de arroz y avena sobre todo para consumidores celíacos.
- Edulcorante: Si queremos una opción mucho más saludable podemos eliminar el azúcar procesada. Edulcorantes naturales como la miel e incluso una mayor cantidad de plátanos, podría sustituir eficientemente este ingrediente sin alterar nuestro resultado final.
- Esencias: Si deseamos agregar un sabor extra o intensificar mucho más el sabor a plátano, el uso de esencias puede beneficiar ese objetivo. No alterarán nuestro resultado final, excepto por agregar el sabor que deseamos.
- Materia grasa: La materia grasa en caso de necesitar ser sustituida puede ser por aceite o mantequilla. Es importante siempre tener en cuenta, que en estos casos debemos respetar las relaciones para no alterar la textura y esponjosidad de nuestro bizcocho. En el caso de usar mantequilla o manteca, deben estar a temperatura ambiente y si deseamos usar algún aceite vegetal, por cada 100 gramos de margarina son 85 ml a adicionar.
Tipos de queque de plátano
Debido a las grandes variedades y posibilidades que existen en las recetas, estas terminan dando origen a nuevas versiones que se convierten en productos independientes y diferentes, por lo que mencionaremos a continuación los principales tipos queque de plátano:
- Queque tradicional: Este queque o bizcocho es sencillo y la base de todas las recetas. Utilizado para cumpleaños, regalos y deliciosos momentos para compartir. Es muy versátil, esponjoso y suave.
- Queque de zanahoria: El queque de zanahoria es una versión muy nutritiva y saludable, con una gran variedad de ingredientes que le aportan sabor y textura al resultado final.
- Queque de menta: Esta es una opción novedosa y deliciosa, a la cual se le puede agregar colorantes para tener una versión mucho más divertida y llamativa. Se realiza con té de menta y gelatina sin sabor.
- Queque de chocolate: Este queque es realizado con cacao, por lo que se aprovechan sus antioxidantes y micronutrientes. Es delicioso y el favorito de muchos, consumido a nivel mundial y utilizado para eventos y fiestas.
- Queque marmoleado: El queque marmoleado es una mezcla entre vainilla y chocolate, donde se unen sus sabores y colores con patrones indefinidos. Es sumamente delicioso y llamativo.
- Queque de manzana: El queque de manzana es una increíble, saludable y deliciosa opción. Contiene además muchos micronutrientes y azúcares naturales, que le dan un toque característico a este delicioso bizcocho.
Refrigeración y almacenaje del queque de plátano
Los bizcochos o queques, siempre es recomendable consumirlos dentro de los primeros días de su elaboración para poder disfrutar de un sabor más fresco y de calidad. Pero de ser necesario conservar por algún período de tiempo, es importante que tengamos algunos factores en cuenta:
- Para almacenar: Para el almacenamiento es importante conservar en temperaturas frescas o de refrigeración (de 3° a 5°C) siempre en envases sellados, sean de vidrio o de plástico. Los bizcochos son muy susceptibles a absorber sabores y olores, además de verse alterados por altas temperaturas gracias a la naturaleza de sus ingredientes. El tiempo de vida útil aproximado de nuestro queque de plátano en estas condiciones, es de cinco días.
- Para refrigerar: Si nuestras intenciones son prolongar mucho más el tiempo de vida útil debemos congelar el queque de plátano (-18°C) en envases sellados, aunque es necesario tener en cuenta que existe la posibilidad de que su textura se vea alterada. Debemos cuidar la descongelación, ya que se puede ver alterada la estructura y características de nuestro queque de plátano, por lo que se recomienda dejar a temperatura ambiente al menos 12 horas antes de consumir.