Dentro de las increíbles e inmensas variedades que existen para los queques, las combinaciones cada vez se vuelven más deliciosas y llamativas. Incluir manzana para su elaboración, no solo aporta un delicioso sabor sino también un toque caramelizado que deja siempre con ganas de más.
Cabe destacar, que el origen del queque de manzana se remonta al siglo XIV en Inglaterra, naciendo a partir de la referencia de la tarta de manzana donde nuestro ingrediente protagonista aportó sus maravillosas características y propiedades a los consumidores.
Por todo lo anteriormente mencionado, hablaremos en el siguiente artículo sobre una receta fácil y rápida para elaborar un delicioso queque de manzana, con la que podremos impresionar a nuestro amigos, familiares o simplemente consentir nuestro paladar.
¿Qué necesitas para preparar queque de manzana de manera fácil?
Para la elaboración del queque de manzana es recomendable utilizar ingredientes de calidad y frescos, permitiéndonos así un mayor aprovechamiento de los deliciosos sabores que nos va a aportar nuestro resultado final. Mencionamos a continuación los principales:
- Manzana: Una manzana madura y de calidad permitirá aportar eficientemente los sabores y azúcares necesarios, para hacer de esta receta la mejor versión. De hecho la manzana es una importante fuente de micronutrientes como vitaminas, antioxidantes y minerales.
- Harina de trigo: La harina de trigo recomendada para esta receta es harina todo uso, la cual es responsable de la textura y esponjosidad de nuestro producto final. Es importante utilizar una harina de trigo de calidad, ya que es un ingrediente de suma importancia.
- Azúcar: El azúcar permite la caramelización y proporciona mucho más dulzor a nuestro queque. Es un ingrediente sumamente importante, donde se recomienda utilizar granulada para aprovechar su textura.
- Leche: La leche es una fuente de micronutrientes y proteínas, donde además es la responsable de unir todos los ingredientes secos y convertir nuestra mezcla en una suave y cremosa combinación que permitirá la unificación y levantamiento adecuado de nuestro queque de manzana.
- Polvo para hornear: El polvo para hornear es el responsable del levantamiento de nuestra mezcla al momento de la cocción, permitiendo además su esponjosidad y volumen.

QUEQUE DE MANZANA
Ingredientes
- 400 gr harina de trigo
- 5 manzanas rojas medianas
- 1 cdta de polvo para hornear
- 400 gr de azúcar
- ½ taza de aceite
- 4 huevos
- ½ taza de leche
- 1 cdta de sal
- Extracto de vainilla
- Canela al gusto
Elaboración paso a paso
- Como primer paso debemos precalentar el horno a 180°C.
- Posteriormente, debemos engrasar y enharinar el molde que vamos a utilizar para elaborar nuestro queque de manzana.
- Debemos retirar la piel de las manzanas y cortarlas en cubos pequeños, de aproximadamente 1 cm de diámetro. Las colocamos con 200 gramos de azúcar y canela y las revolvemos hasta que queden cubiertas totalmente.
- En un bol colocamos el azúcar, el aceite y la leche para mezclar, con varillas o con batidora, según sea la preferencia. Adicionamos la vainilla y los ingredientes en polvo, previamente cernidos (harina de trigo, sal y polvo para hornear).
- Se revuelve bien hasta que obtengamos una mezcla homogénea, donde agregamos huevo por huevo y revolvemos bien para incorporar.
- La mezcla la vamos agregando por capas en el molde, intercalando con los cubitos de manzana hasta obtener al menos tres capas.
- Llevamos nuestro queque de manzana al horno hasta que esté cocido, comprobando constantemente para que no se nos pase, pero es importante dejarlo dorado para el aprovechamiento de los sabores y azúcares.
- Retiramos del horno y dejamos reposar por al menos unos 20 minutos antes de desmoldar para que no se desarme. ¡Listo nuestro queque de manzana para disfrutar!
Tips para hacer el mejor queque de manzana
Para que obtengamos un excelente resultado, es importante tener en cuenta varios factores y consejos que nos pueden ayudar. Mencionaremos a continuación algunos tips que nos van a ayudar a tener un increíble queque de manzana:
- Colocar nuestro molde engrasado y enharinado en el refrigerador, permitirá un mejor efecto en la creación de la capa tostada, reduciendo además los riesgos de que se adhiera.
- Utilizar ingredientes de calidad y con mucha frescura (manzana, huevos, leche), asegurará que nuestro resultado sea óptimo, delicioso y seguro, además de otorgar la esponjosidad y suavidad que deseamos.
- En caso de querer abrirlo y rellenarlo, es recomendado el uso de cuchillo de sierra, ya que permitirá un corte más prolijo y uniforme evitando que se desmorone.
- Respetar la cantidad de ingredientes indicados permitirá tener el resultado que deseamos. El exceso o falta de alguno de los mismos podría provocar que nuestra mezcla se apelmace.
- Mezclar a una velocidad constante también es muy importante, ya que evitará que obtengamos más aire del que deseamos en nuestro queque de manzana.
Variaciones de la receta queque de manzana
En todas las recetas existen posibles variaciones, las cuales podemos utilizar en caso de necesitar sustituir algún ingrediente de nuestro queque. Mencionamos a continuación, varias de las posibles opciones que podemos tener en cuenta para no dejar de realizar nuestro delicioso queque de manzana:
- Edulcorante: En caso de no tener disponibilidad o no desear utilizar azúcar procesada, podemos sustituirla eficientemente por el edulcorante de nuestra preferencia. Es importante que conozcamos las relaciones para la sustitución, aunque siempre el dulzor de nuestro queque va a variar dependiendo de la preferencia del consumidor.
- Leche vegetal: Para sustituir la leche podemos optar por las increíbles opciones de leches de origen vegetal, sobre todo, en caso de intolerancia a la lactosa. Entre ellas podemos destacar para el uso, leche de coco y de almendras.
- Materia grasa: La materia grasa en caso de necesitar ser sustituida puede ser por margarina o mantequilla. Debemos respetar las relaciones para no alterar la textura y esponjosidad de nuestro bizcocho. En el caso de usar mantequilla, margarina o manteca, es importante que se encuentren a temperatura ambiente y tener en cuenta que cada 85 ml de aceite, equivalen a 100 gramos de margarina.
- Harinas: En el caso de las harinas si hay necesidad de ser sustituidas, sobre todo si existe intolerancia al gluten, hay que tener en cuenta la gran versatilidad existente, siendo posibles opciones la harina de avena y harina de arroz.
- Esencias: Si deseamos adicionar otros sabores o incrementar la fuerza del protagonista (manzana), podemos utilizar esencias (nata, vainilla, mantecado, manzana, entre otros) para obtener mejores resultados. Las esencias no influyen en la estructura o textura del resultado final, pero si tendría la capacidad de crear diferentes combinaciones deliciosas.
Tipos de queque de manzana
Gracias a las opciones, variedades y adaptaciones que existen en las recetas de queques, se han derivado muchos tipos de queque sencillos y deliciosos. Mencionamos a continuación varios ejemplos de recetas independientes y diferentes:
- Queque dorado de navidad: Es un tipo de queque que cuenta con una amplia variedad de ingredientes que aportan sabores y texturas diferentes. Es sumamente delicioso y característico para las épocas navideñas.
- Queque tradicional: El queque tradicional es sencillo y delicioso, muy práctico para su uso en cumpleaños y reuniones gracias a su versatilidad. Es sumamente consumido y realizado a nivel mundial.
- Queque 5 estrellas: En este queque también se cuenta con una amplia lista de ingredientes, sabores y texturas que permiten que sea sumamente característico y delicioso. Cuenta con zanahoria, almendras, coco y pasas.
- Queque navideño: Este queque es oscuro, con un toque de cacao que hace su mezcla suave y deliciosa, con una variedad de frutos secos y confitados que se convierte en el favorito de muchos en las épocas navideñas.
- Queque de níspero chirraca: Esta receta cuenta con deliciosos y frescos nísperos cocidos y triturados para adicionar en nuestra clásica mezcla. Se incorpora canela, pasas, almendras fileteadas y clavos de olor, por lo que el resultado final es increíble.
- Queque escolar energético y sano: En este caso, el nombre dice bastante. Es un queque pequeño y sencillo que permite su uso como bocadillo o merienda nutritiva y deliciosa.
Refrigeración y almacenaje del queque de manzana
Es importante tener en cuenta, que los bizcochos deberían consumirse los primeros días después de su elaboración, pero de ser necesario una conservación prolongada, hay que conocer ciertos factores que beneficiarán su almacenamiento:
- Para almacenar: Para conservar o almacenar, es importante realizarlo en temperaturas frescas o de refrigeración (de 3° a 5°C) en envases sellados, sean los mismos de plástico o vidrio. Los bizcochos son muy susceptibles a absorber sabores y olores, además de verse alterados por las temperaturas del ambiente gracias a la naturaleza de sus ingredientes (huevo y leche, principalmente). El tiempo de vida útil aproximado de nuestro queque de manzana en estas condiciones, es de cinco días.
- Para refrigerar: En caso de que nuestras intenciones sean prolongar mucho más el tiempo de vida útil, debemos tener en cuenta que la mejor opción es congelar el queque de manzana (-18°C) en envases sellados. Es necesario tener en cuenta que existe la posibilidad de que su textura se vea alterada, por lo que debemos cuidar la descongelación. Se recomienda en estos casos, dejar a temperatura ambiente al menos 12 horas antes de consumir.