El puchero argentino es una receta que se caracteriza por ser una especie de sopa o estofado, donde se incluyen una amplia cantidad de ingredientes los cuales dependen de los gustos, cultura gastronómica y poder adquisitivo en épocas anteriores.
Cabe destacar, que el origen del puchero argentino viene de la cultura Inca donde se elaboraba un sancocho con papas, yuca, zanahorias blancas y carne deshidratada de llama. Esta receta fue mutando a través del tiempo.
Por todo lo mencionado anteriormente, en el siguiente artículo hablaremos de cómo elaborar de forma fácil y rápida un delicioso puchero argentino para compartir y disfrutar con amigos y familiares.
¿Qué necesitas para preparar puchero argentino de manera fácil?
Para la elaboración del puchero argentino, es importante contar con ingredientes frescos y de calidad que nos permitan obtener los resultados deseados. Mencionamos a continuación algunos de los más importantes:
- Osobuco: El osobuco es un corte de carne también conocido en otros países como lagarto. Es una fuente de proteínas y grasa de alta calidad biológica.
- Papas: Las papas son una fuente de carbohidratos que aportan volumen, sabor y textura a nuestro puchero argentino. Deben estar en óptimas condiciones para aprovechar al máximo su sabor.
- Maíz: El maíz es un vegetal que se caracteriza por su sabor dulce. Contiene además una amplia cantidad de micronutrientes, carbohidratos y fibra que benefician la salud del consumidor.
- Cebolla: La cebolla es un vegetal ampliamente utilizado en la gastronomía, debido a su característico sabor. Debe estar en óptimas condiciones para aprovechar al máximo.
- Perejil: El perejil es una hierba aromática que se utiliza para aportar aroma y sabor en las recetas. Contiene una amplia cantidad de nutrientes beneficiosos para la salud del consumidor.

PUCHERO ARGENTINO
Ingredientes
- 1 kg de osobuco
- 2 papas grandes
- ½ kg de calabaza
- 1 cebolla
- 2 maíces
- 1 zanahoria
- 1 ramillete de perejil
- Aceite de oliva
- Sal y pimienta
Elaboración paso a paso
- El primer paso para obtener el puchero argentino, es colocar una olla a calentar con agua y llevarla a fuego alto.
- Cuando el agua comience a hervir se añade el osobuco y se deja cocinar por aproximadamente 20 minutos.
- Posteriormente añadimos el perejil, la cebolla, la zanahoria y el maíz. Deben estar todos cortados al menos a la mitad para que el tiempo de cocción sea menor.
- Tapamos y dejamos hervir por al menos 30 minutos.
- Después de eso agregamos las papas, la calabaza, la sal y pimienta. Se deja cocinar todo por unos 20 minutos más, hasta que las verduras y el osobuco estén suaves.
- ¡Y listo!, tenemos un delicioso puchero argentino para disfrutar y compartir con amigos y familiares.
Tips para hacer el mejor puchero argentino
Para obtener el mejor puchero argentino, es importante tener en cuenta algunos tips y consejos durante el proceso de elaboración. Mencionamos a continuación algunos para poner en práctica:
- Utilizar ingredientes frescos y de calidad nos permitirá obtener los resultados deseados, además de cuidar el tiempo de vida útil del plato y cuidar la salud gastrointestinal de los consumidores.
- Es importante añadir los ingredientes en el orden mencionado, para que se cocinen adecuadamente.
- Recomendamos cortar las verduras en trozos pequeños, para que el proceso de cocción sea mucho más rápido y sencillo.
- Esta receta es sumamente fácil y versátil de combinar, por lo que podemos acompañarla con pan, galletas saladas o incluso arroz.
Variaciones de la receta del puchero argentino
Toda receta tiene posibles variaciones, que nos permiten sustituir ingredientes en caso de ser necesario o añadir sabores nuevos. Mencionamos a continuación algunas opciones para tener en cuenta en la preparación del puchero argentino:
- Batatas: Si queremos añadir un sabor dulce podemos agregar también batatas o utilizar como sustitutas en caso de que no tengamos disponibilidad de papas.
- Chorizo: En caso de querer añadir un delicioso sabor, textura y contenido nutricional, podemos agregar trozos de chorizo de nuestra preferencia.
- Repollo: La adición del repollo dependerá mucho del gusto del consumidor. Se añade cortado en tiras y esto otorgará un sabor y combinación sumamente llamativo y delicioso.
- Condimentos: Dependiendo del gusto del consumidor se pueden añadir diferentes especias a nuestro puchero argentino. Recomendamos comino y laurel.
- Costilla: Si no tenemos disponibilidad de osobuco o no podemos sustituir con costillas de res, falda o rabo. El proceso de elaboración será básicamente el mismo.
Tipos de puchero
Teniendo en cuenta todas las variaciones que se le pueden aplicar a la receta del puchero argentino, es importante destacar todas las recetas totalmente diferentes e independientes que también podemos intentar. Mencionamos algunas a continuación:
- Puchero a la limeña: Para elaborar el puchero a la limeña se necesitan ingredientes como carne de res, de carnero, tocino, garbanzos, papas, zanahoria, maíz y salchichas.
- Puchero criollo: El puchero criollo es una deliciosa receta elaborada con falda de vaca, tomates, cebolla, papas, repollo, batata, calabaza, tocino, morcilla y arroz.
- Puchero de cerdo: Esta receta tiene como ingrediente principal y protagonista, el cerdo. Se complementa además con cortes de cerdo como orejas, manos, papada, costilla, rabo, panceta, chorizo y morcilla.
- Puchero de col: Esta particular, llamativa y sencilla receta se elabora con tocino, hueso rancio, espinazo, morcilla y judías blancas. Se cocina todo al mismo tiempo y se sirve.
- Puchero de salmón: Este delicioso puchero elaborado con salmón utiliza como ingredientes papas, tomates, pimiento, dientes de ajo, laurel, perejil y aceite de oliva.
- Puchero gaditano: El puchero gaditano es una receta elaborada con pollo, tocino, jamón serrano, costilla, hueso blanco, papas, garbanzos, apio, sal y agua.
- Puchero típico canario: El puchero típico canario es elaborado con carne de cerdo, repollo, papas, garbanzos, calabaza, tomates, zanahorias, cebolla y muchos otros ingredientes que permiten obtener una gran cantidad de sabor y nutrientes.
Refrigeración y almacenaje del puchero argentino
Para la conservación y almacenamiento del puchero argentino, es importante tener en cuenta algunos factores que permitirán cuidar el sabor y calidad de nuestro resultado final. Mencionamos los más importantes a continuación:
- Para almacenar: Para almacenar y conservar el puchero argentino debemos utilizar envases bien sellados de vidrio o plástico, para evitar que agentes externos alteren nuestro resultado final. Debido a la naturaleza de los ingredientes, es importante mantenerlos en temperatura de refrigeración (de 3° a 5°C). En estas condiciones el puchero se preservará en óptimo estado por al menos 72 horas.
- Para refrigerar: Si deseamos prolongar el tiempo de vida útil del puchero argentino, podemos optar por congelar (-18°C) en envases bien sellados para que la baja temperatura no altere nuestro resultado final. En estas condiciones se preserva por largos periodos de tiempo.
Si quieres disfrutar de otros deliciosos platos, acá te compartimos algunas recetas fáciles y rápidas que te encantarán: