POTAJE DE TAGARNINAS

Table of Contents

POTAJE DE TAGARNINAS

Potaje de tagarninas. Alimento Base: Tagarninas, Poner a remojar los garbanzos la noche anterior. Lavar y cortar las tagarninas. En una olla Express, poner los garbanzos, la carne de cerdo, el tocino, los chorizos, las morcillas, dos o tres clavos...
Tiempo de preparación 30 minutos
Tiempo total 30 minutos
Plato Tagarninas
Raciones 4 comensales

Ingredientes
  

  • 1/2 kg de tagarninas
  • 1/2 Kg de carne de cerdo para guisar
  • Garbanzos
  • 1 patata mediana por persona
  • 2 chorizos
  • 2 morcillas
  • 100 gramos de tocino
  • Sal
  • Pimienta en grano
  • Clavo

Elaboración paso a paso
 

  • Poner a remojar los garbanzos la noche anterior.
  • Lavar y cortar las tagarninas.
  • En una olla Express, poner los garbanzos, la carne de cerdo, el tocino, los chorizos, las morcillas, dos o tres clavos y unos cuantos granos de pimienta negra. Cocer a presión durante unos diez minutos.
  • Añadir Las tagarninas y las patatas y cocer a presión durante otros cinco minutos.
  • Se puede servir todo junto o bien, primero el caldo con los garbanzos las tagarninas y las patatas y por otro la carne, chorizos, mocillas y tocino lo que se conoce con el nombre de ".la pringá”
  • NOTA: La tagarnina (scolymus hispánicos) o cardillo, como se conoce en otros lugares, es una planta herbácea anual que crece a ras del suelo y tiene forma de roseta, perteneciente a la familia de las "asteraceae", de hojas comestibles, congénere de los cardillos pero con las anteras, pencas de color marrón, que crece en estado silvestre, aunque también podemos encontrarlas de cultivo.
  • La recolección de la tagarnina es bastante sencilla, basta proveerse de un buen saco, un escardillo pequeño, unos guantes para evitar las espinas de las pencas al pelarlas y lanzarte al campo a buscarlas en los barbechos, linderos y terrenos incultos.
  • Localizado un buen rodal, empezamos a arrancar las tagarninas con el escardillo, procurando no dañar las pencas hasta hacer un buen montón, después procedemos a pelarlas arrastrando los dedos sobre las pencas para desprender las hojas y las espinas y, por último, se lavan en algún arroyo o fuente cercana con el fin de desprender los restos de tierra adherida a los tronchos.