Potaje de acelgas: Receta fácil y rápida

potaje de acelgas

Table of Contents

Como potaje se entiende un guiso de característica caldosa que cuenta con legumbres y verduras, en algunos casos le adicionan arroz y proteína de origen animal como carnes o embutidos. Es una receta con origen español, pero los ingredientes van variando dependiendo de la gastronomía de la zona donde se consuma.

En este sentido, el potaje de acelgas es una deliciosa combinación con alta calidad nutricional. Cabe destacar que la acelga se comenzó a consumir en países europeos y africanos, donde aparecía sin necesidad de realizar labores de cultivo.

Por todo lo anteriormente mencionado, en el siguiente artículo hablaremos de cómo elaborar un delicioso potaje de acelgas de forma fácil y rápida, para sorprender y consentir a nuestros familiares y amigos.

¿Qué necesitas para preparar potaje de acelgas de manera fácil?

Para la elaboración del potaje de acelgas necesitamos contar con ciertos ingredientes, que se recomienda sean frescos y estén en óptimas condiciones. Mencionamos a continuación los más importantes.

  • Acelgas: Las acelgas son el ingrediente principal de la receta, aportando un característico sabor y textura. Se aprovechan sus hojas y tallos, proporcionando una amplia variedad de nutrientes de alta calidad biológica.
  • Garbanzo: El garbanzo es otro ingrediente esencial que influye en la textura y sabor del resultado final. Se recomienda que sea fresco y en óptimas condiciones, aportando proteína, carbohidratos, fibra y micronutrientes.
  • Cerdo: El cerdo se utiliza para conferir sabor a nuestro potaje, añadiendo su carne al proceso de cocción. Este ingrediente es de alto valor nutricional y debe ser una carne de cerdo fresca, en óptimas condiciones y muy bien cocida para cuidar nuestra salud gastrointestinal.
  • Papas: Este ingrediente se adiciona como complemento además de aportar volumen, carbohidratos, vitaminas y minerales.
  • Comino: El comino es una especia que tiene un sabor bastante característico y complemente perfectamente a los ingredientes de nuestro potaje de acelgas.
potaje de acelgas

POTAJE DE ACELGAS

Para la elaboración de la receta del potaje de acelgas necesitamos una lista de ingredientes y pasos a seguir, para poder obtener con éxito los resultados deseados.
Tiempo de preparación 1 hora 30 minutos
Tiempo total 1 hora 30 minutos
Plato potaje
Cocina España
Raciones 6 comensales

Ingredientes
  

  • 100 gr de garbanzos
  • 200 gr de acelgas
  • 200 gr de papas
  • 250 gr de carne de cerdo
  • 1 cebolla grande
  • 1 tomate maduro
  • 1 cdta de comino
  • 1 cdta de paprika
  • 3 cdas de aceite de oliva
  • Sal y pimienta al gusto

Elaboración paso a paso
 

  • El primer paso que debemos seguir para la elaboración del delicioso potaje de acelgas es seleccionar y lavar bien los garbanzos, para posteriormente dejar remojando por aproximadamente 12 horas.
  • Para cocinar se añade en una olla el aceite de oliva, el tomate limpio de semillas y la cebolla cortada en trozos pequeños.
  • Cuando la cebolla esté caramelizada, se adiciona agua y se agregan los garbanzos. Se deja cocinando.
  • Se limpia la acelga y se corta en trozos, para posteriormente añadir junto con la carne de cerdo, el comino y la paprika en el caldero con los garbanzos.
  • Se comprueba si los garbanzos están suaves y penetrables con un tenedor, para adicionar las papas y esperar a que se cocinen por aproximadamente 30 minutos más.
  • Se prueba y se añade sal de ser necesario, para corregir el sabor de nuestro resultado.
  • Se apaga el fuego y se deja reposar. De esta manera queda listo nuestro potaje de acelgas, para disfrutar en un almuerzo preferiblemente.
Keyword acelgas, potaje, potaje de acelgas

Tips para hacer el mejor potaje de acelgas

Para elaborar la receta del potaje de acelgas, existen algunos tips y consejos que podemos tener en cuenta para aprovechar mucho mejor los sabores y texturas de esta receta. Mencionamos a continuación algunos:

  • Utilizar ingredientes frescos y en óptimas condiciones permitirá un mayor provecho de los sabores en nuestro resultado final, además de cuidar nuestra salud gastrointestinal y prolongar el tiempo de vida útil del platillo. 
  • Dejar el garbanzo remojado por tiempos adecuados en agua, permitirá que el mismo se hidrate y crezca, facilitando la cocción y un mayor provecho de las características de esta leguminosa. 
  • Realizar un guiso cocido con ajo, comino, sal y cebolla permitirá condimentar mucho mejor el resultado final, resaltando los sabores de los ingredientes.  
  • Al momento de servir el potaje de acelgas, podemos añadir un poco de hierbas cortadas dependiendo de la preferencia del consumidor. Se recomienda cilantro o perejil, que resaltan los sabores de nuestra receta.
  • El potaje de acelgas se puede acompañar con comidas secas como arroz, pero también tiene una amplia variedad de usos rellenando empanadas, pasteles, canelones e incluso se pueden elaborar croquetas.

Variaciones de la receta del potaje de acelgas

Las variaciones de las recetas permiten la sustitución de ingredientes en caso de ser necesario, además de modificar según el gusto de los consumidores. Mencionamos a continuación varias opciones para no dejar de realizar el delicioso potaje de acelgas:

  • Pescado: Entre las posibles proteínas que se pueden añadir al potaje, se puede utilizar bacalao. Es un sabor bastante fácil de combinar y adaptar a los presentes, además de ser un pescado rico en micronutrientes y bajo en grasas.
  • Pimentón: Si añadimos pimentón fresco, los sabores serán mucho más fuertes y la calidad nutricional será mayor. Se recomienda que sea fresco y en óptimas condiciones, permitiendo un provecho más efectivo de los beneficios del mismo.
  • Huevos cocidos: La adición de huevos cocidos añadirá proteínas y permitirá que se obtenga una consistencia más espesa. Se pueden dejar enteros o hervir aparte y luego añadir procesados. 
  • Vegetales: Una opción también es solo elaborar con legumbres y verduras, sin añadir carnes o productos embutidos. Esta opción es viable para cuando no exista disponibilidad de estos ingredientes o no queramos consumirlos.
  • Crema: Para el gusto de algunos consumidores, existe la posibilidad de procesar todos los ingredientes juntos y convertirlo en una crema espesa y deliciosa.
  • Espinacas: Si no tenemos disponibilidad de acelgas, podemos sustituirlas efectivamente con espinacas. Se aprovechan también sus hojas y tallos. Se recomienda que sean frescas para disfrutar mejor de su textura. 

Tipos de potaje de acelgas

Debido a la amplia cantidad de variaciones que se pueden aplicar a los potajes, mencionamos a continuación recetas independientes para poder elaborarlas y disfrutar de todas ellas:

  • Potaje de acelgas de Turrillas: El nombre de esta receta proviene de su lugar de origen, Turrillas, municipio que pertenece a Andalucía, España. Se elabora con acelgas, habichuelas y almendras como principales ingredientes para sabores y texturas deliciosas.
  • Potaje de habichuelas con acelgas: Esta versión es bastante parecida a la desarrollada en el presente artículo, con la diferencia de sustituir los garbanzos por habichuelas. Se obtiene un delicioso y característico sabor que combina muy bien.
  • Potaje de garbanzo con panecillos y acelgas: En esta receta se utilizan garbanzos y acelgas como protagonistas, pero se añaden deliciosos trozos de bacalao y papas.
  • Potaje malagueño de berza: En esta versión se utiliza carne de ternera, garbanzos, pollo, zanahorias y una amplia variedad de ingredientes que nos permiten obtener un delicioso potaje lleno de muchos nutrientes.
  • Potaje gitano de berza: Para el potaje gitano se utiliza una combinación de legumbres entre alubias y garbanzos, se adiciona acelga, cerdo, morcilla, chorizo y tocino para añadir una deliciosa combinación de sabores.
  • Potaje de garbanzos con pulpo y setas: Esta combinación particular de sabores y texturas permite obtener un increíble resultado. Se añade además jamón serrano y azafrán.
  • Potaje tradicional de Terque: Este potaje es elaborado con acelgas, garbanzos, espinacas y bacalao. Una combinación sumamente deliciosa y nutritiva. 

Refrigeración y almacenaje del potaje de acelgas

Para la conservación y almacenaje del potaje de acelgas, se recomienda tener en cuenta algunos factores y consejos que permitirán conservar su calidad y sabor por una mayor cantidad de tiempo. Mencionamos a continuación algunos:

  • Para almacenar: Para el almacenamiento del potaje de acelgas, se recomienda utilizar envases bien sellados de vidrio o plástico y temperaturas de refrigeración (de 3° a  5°C) debido a la naturaleza de los ingredientes de esta receta. En estas condiciones se puede preservar su calidad y sabor por un tiempo aproximado de 72 horas.
  • Para refrigerar: Si queremos prolongar el tiempo de vida útil del potaje de acelgas podemos optar por congelar (-18°C). Debemos tener en cuenta que debe ser en envases bien sellados de vidrio o plástico, para evitar la contaminación de olores y sabores o que el producto se vea afectado por las bajas temperaturas. En estas condiciones, el potaje de acelgas mantiene su calidad por un tiempo de 15 días aproximadamente y se descongela de forma lenta para preservar los sabores y texturas.

Para disfrutar de otros deliciosos platillos, acá te compartimos algunas recetas fáciles y rápidas que te encantarán: