La pizza Margarita es una deliciosa receta conocida y consumida a nivel mundial. Su origen proviene de Italia y tiene una amplia cantidad de variaciones y combinaciones, que permite complacer todos los gustos y culturas gastronómicas.
Cabe destacar, que la pizza Margarita es una de las más comunes y es elaborada con ingredientes sencillos y fáciles de obtener. Cuenta con tomate, queso mozzarella, albahaca, sal y aceite vegetal. La pizza Margarita nace aproximadamente en el año 1889, donde querían elaborar una pizza con los colores de la bandera Italiana.
Por todo lo mencionado anteriormente, en el siguiente artículo hablaremos de cómo elaborar de forma fácil y rápida una deliciosa pizza Margarita para compartir con amigos y familiares.
¿Qué necesitas para preparar pizza Margarita de manera fácil?
Para la elaboración de la pizza Margarita, es importante tener en cuenta el uso de ingredientes frescos y de calidad que nos permitan obtener los resultados deseados. Mencionamos los más importantes a continuación:
- Harina de trigo: La harina de trigo es el ingrediente principal que nos permite obtener la base o masa de nuestra pizza. Recomendamos utilizar harina todo uso para obtener una masa uniforme y suave.
- Tomates: Para la creación de la salsa de nuestra pizza son los tomates nuestros ingredientes claves. Deben estar maduros y en óptimas condiciones para aprovechar al máximo su sabor y sus micronutrientes.
- Albahaca: La albahaca es una hierba aromática que aporta un delicioso sabor a nuestro resultado final, además de micronutrientes beneficiosos para la salud del consumidor. Debe estar fresca y en óptimo estado.
- Aceite de oliva: El aceite de oliva es un aceite vegetal que aporta un característico sabor a nuestra pizza Margarita, además de añadir micronutrientes y antioxidantes beneficiosos para la salud del consumidor.
- Queso mozzarella: El queso mozzarella es un queso con alto contenido graso, que permite la elasticidad que queremos siempre en una pizza. Se recomienda que esté fresco para aprovechar al máximo su sabor y aporte nutricional.

PIZZA MARGARITA
Ingredientes
- 450 gr de harina de trigo
- 25 gr de azúcar
- 10 gr de sal
- 250 ml de agua
- 40 ml de aceite vegetal
- 1 kg de tomates maduros
- 2 dientes de ajo
- 1 rama de albahaca
- 500 gr de queso mozzarella
- Aceite de oliva
- Sal y pimienta
Elaboración paso a paso
- El primer paso para la elaboración de nuestra pizza Margarita, es precalentar nuestro horno a 200°C.
- Procedemos a elaborar nuestra masa mezclando en un recipiente la mitad de agua tibia y el azúcar.
- Hacemos un volcán con nuestra harina de trigo y adicionamos la sal. Poco a poco agregamos en el centro el agua y mezclamos mientras amasamos.
- Le añadimos el aceite y amasamos hasta obtener una bola con una masa suave, elástica y homogénea.
- Dejamos reposar por unos 20 minutos y procedemos a elaborar nuestra salsa de tomate.
- Lavamos, limpiamos y cortamos nuestros tomates para procesar en una licuadora. Pelamos nuestros ajos y sofreímos con un poco de aceite vegetal.
- Le agregamos los tomates, la albahaca y una cucharada pequeña de azúcar.
- Dejamos cocinar la salsa por 40 minutos aproximadamente, apagamos y dejamos reposar hasta que enfríe.
- Estiramos nuestra masa con un rodillo y la colocamos en un molde donde podamos armar nuestra pizza.
- Vertemos la salsa encima de la masa estirada, colocamos el queso mozzarella y hojas de albahaca frescas.
- Llevamos al horno y cocinamos por aproximadamente 30 minutos, hasta que el queso gratine.
- Retiramos del horno, le añadimos un poco de aceite de oliva encima, pimienta y listo. Tenemos una deliciosa pizza Margarita para disfrutar y compartir.
Tips para hacer la mejor pizza Margarita
Para obtener la mejor pizza Margarita, existen algunos consejos y tips que podemos poner en práctica durante el proceso de elaboración. Mencionamos los más importantes a continuación:
- Utilizar ingredientes frescos y de calidad es indispensable para obtener los resultados deseados, además de prolongar el tiempo de vida útil del producto y cuidar la salud gastrointestinal de los consumidores.
- Precalentar el horno previamente nos permite obtener una cocción pareja y adecuada en nuestra pizza Margarita.
- Agregar una cucharada de azúcar a nuestra salsa de tomate, es importante para reducir la acidez natural de la misma. Recomendamos probar durante el proceso de cocción para corregir de ser necesario.
- Esta receta es sumamente versátil por lo que podemos consumir la pizza de desayuno, almuerzo o cena, recién hecha o incluso podemos refrigerar y consumir después. Todo dependerá del gusto del consumidor.
Variaciones de la receta de la pizza Margarita
Toda receta tiene posibles variaciones, que nos permiten sustituir ingredientes en caso de ser necesario o añadir sabores nuevos. Mencionamos algunas opciones a continuación que podemos tener en cuenta al preparar la pizza Margarita:
- Salsas listas: En caso de que no dispongamos de tomates para elaborar nuestra propia salsa, o no tengamos tiempo para hacerlo, podemos comprar salsas listas y añadirlas a nuestra pizza Margarita.
- Quesos: En caso de no disponer de queso mozzarella podemos sustituir con otro de textura grasa y capacidad de fundirse. Podemos utilizar gouda, parmesano, emmental, entre otros.
- Jamón: Si queremos añadir sabor extra a nuestra deliciosa pizza Margarita podemos añadir embutidos como el jamón. Recomendamos añadir en tiras para que se cocine bien.
- Condimentos: Dependiendo del gusto del consumidor a nuestra pizza Margarita se le pueden añadir algunos condimentos como orégano, tanto a la salsa como a la masa.
- Aceite vegetal: Si no tenemos aceite de oliva podemos sustituir con cualquier otro aceite vegetal como aceite de soya, aceite de girasol, entre otras opciones.
Tipos de pizza
Partiendo de la gran cantidad de variaciones que se pueden aplicar a la pizza Margarita, existe una lista de recetas totalmente diferentes e independientes que también podemos probar. Mencionamos algunas a continuación:
- Pizza calzone: Esta deliciosa pizza se dobla como una empanada grande y se consume de esta forma. Cuenta con ingredientes como harina, cebolla, aceite vegetal, espinaca, queso, sal y pimienta.
- Pizza con queso de cabra, rúcula y jamón crudo: Esta pizza cuenta como su nombre lo indica, con queso de cabra, rúcula y jamón crudo. Se añade además aceite de oliva, queso mozzarella y salsa.
- Pizza cuatro estaciones: Esta pizza se caracteriza por contar con una amplia variedad de ingredientes, entre los cuales se destaca el jamón cocido, champiñones, aceitunas, tomates, queso mozzarella y otros más.
- Pizza mexicana de Chula Vista: Esta pizza tiene origen como su nombre lo indica en la gastronomía mexicana. Cuenta con ingredientes como tortillas, salsa de tomate y lonjas de queso.
- Pizza de champiñones y jamón cocido: Para esta deliciosa receta necesitamos ingredientes como aceite de oliva, tomates, champiñones, jamón cocido, queso mozzarella, entre otros.
- Pizza Hawai: Esta receta de pizza es bastante característica y particular, ya que cuenta con trozos de piña como uno de sus ingredientes. Se utiliza jamón de york, queso mozzarella, orégano y aceitunas negras.
- Pizza jardinera: Para la elaboración de esta receta se utiliza ají verde, cebolla, tomates, queso, huevos, crema de leche y leche. Se gratina en el horno antes de servir.
- Pizza marinera: La pizza marinera cuenta con ingredientes como frutos del mar, cebolla, pimientos, tomate, especias, aceite de oliva y queso mozzarella para fundir.
Refrigeración y almacenaje de la pizza Margarita
Para almacenar y conservar nuestra pizza Margarita, existen algunos consejos y factores que nos permiten cuidar su sabor y calidad. Mencionamos los más importantes a continuación:
- Para almacenar: Para conservar la pizza Margarita recomendamos utilizar envases bien sellados de plástico o vidrio, que eviten que agentes externos alteren nuestro resultado final. Debe estar en un lugar fresco y seco, donde se mantendrá en óptimo estado por al menos 24 horas.
- Para refrigerar: Si deseamos prolongar el tiempo de vida útil de la pizza Margarita, podemos optar por refrigerar (de 3° a 5°C) en envases bien sellados de plástico o vidrio. En estas condiciones se preserva por al menos 72 horas y si queremos que sea por mucho más, podemos optar por congelar (-18°C).
Si quieres disfrutar de otros deliciosos platos, acá te compartimos algunas recetas fáciles y rápidas que te encantarán: