El pisto manchego es un plato elaborado con una amplia variedad de verduras, que dependen mucho de la disponibilidad de la temporada. Es una receta con origen en la gastronomía de Castilla, España. También es conocida simplemente como pisto.
Esta receta se caracteriza por tener muchas variedades, dependiendo del gusto de los consumidores y de la cultura gastronómica de la zona, aunque es conocida y consumida en toda la extensión de España.
Por todo lo mencionado anteriormente, en el siguiente artículo hablaremos de cómo elaborar de forma fácil y rápida un delicioso pisto manchego para compartir y disfrutar con amigos o familiares.

PISTO MANCHEGO
Ingredientes
- 2 tomates
- 2 cebollas
- 2 pimientos
- 1 calabacín
- 6 dientes de ajo
- Aceite de oliva
- Sal y pimienta
Elaboración paso a paso
- Para elaborar el delicioso pisto manchego se procede a lavar, limpiar y cortar en cuadros pequeños todas las verduras que se van a utilizar, es decir, los tomates, las cebollas, los pimientos y el calabacín.
- En una cazuela agregamos aceite de oliva y comenzamos a cocinar la cebolla. Posteriormente añadimos el pimiento.
- Luego le añadimos los dientes de ajo pelados y cortados por la mitad.
- Cuando nuestra cebolla y pimiento estén blandos, procedemos a añadir el calabacín, sal y pimienta.
- Dejamos cocinar por aproximadamente 5 minutos y agregamos el tomate picado.
- Cocinamos a fuego lento y tapado, por aproximadamente 40 minutos.
- ¡Y listo!, tenemos un delicioso pisto manchego para disfrutar y compartir.
Tips para hacer el mejor pisto manchego
Para obtener el mejor pisto manchego, es importante tener en cuenta algunos tips y consejos durante el proceso de elaboración. Mencionamos a continuación los más importantes:
- Utilizar ingredientes frescos y en óptimas condiciones permitirá obtener los resultados deseados, prolongar el tiempo de vida útil del plato y cuidar la salud gastrointestinal de los consumidores.
- Es importante añadir las verduras en el orden indicado, para que el proceso de cocción sea adecuado. Todas tienen tiempos diferentes debido a su textura y estructura.
- Esta receta es sumamente versátil y fácil de combinar, por lo que podemos acompañarla con carnes, huevos fritos, ensaladas, papas, pan, tortillas, galletas, entre muchos otros elementos más.
- Se puede añadir una amplia variedad de especias y sazonadores, dependiendo del gusto del consumidor. Podemos añadir ajo en polvo, orégano, paprika, entre muchos otros.