El pie de limón es uno de los postres más conocidos y favoritos a nivel mundial, el cual es una combinación adecuada y equilibrada entre el dulce de la base y el ácido de la fruta, además de contar con la textura de sus tres capas: la esponjosidad del merengue, la suavidad del relleno y lo crujiente de la galleta.
Este delicioso postre también es conocido como tarta de limón y su origen parece remontarse a los años 1806 donde fue creado con masa de hojaldre en Filadelfia. No obstante, hay registros de que era elaborado en el siglo XVIII en Inglaterra.
Por todo lo anteriormente mencionado, en el siguiente artículo te compartiremos una forma sencilla y rápida de elaborar un delicioso pie de limón, permitiéndote complacer un antojo y sorprender a tus seres queridos.
¿Qué necesitas para preparar pie de limón de manera fácil?
Para elaborar un delicioso y fácil pie de limón, necesitamos una lista de ingredientes frescos y de calidad que nos permitan obtener un resultado óptimo y maravilloso. Mencionamos los principales a continuación:
- Leche condensada: La leche condensada es el ingrediente base de nuestra crema o relleno. Debe estar en buen estado y ser de calidad para que no presente grumos en su textura.
- Mantequilla: La mantequilla es la materia grasa que va a permitir que los ingredientes de nuestra galleta de base, se unifiquen adecuadamente. Se utiliza a temperatura de refrigeración para una mejor textura en el resultado final.
- Limón: Se necesitan limones frescos y jugosos para no alterar el sabor de nuestro resultado final. Debemos cuidar de que no tengan magulladuras o manchas oscuras que puedan inferir algún daño o fermentación.
- Clara de huevos: Las claras de huevo deben estar muy limpias para que levanten de forma correcta al momento de realizar el merengue. Pueden ser frescas o pasteurizadas.
- Harina de trigo: La harina de trigo que se utiliza en estos casos es de todo uso. Debe ser de buena calidad para obtener un crocante delicioso y característico.

PIE DE LIMÓN
Ingredientes
- 2 tazas de harina de trigo
- 1 huevo
- ½ taza de mantequilla
- 3 claras de huevo
- 1 taza de leche condensada
- 4 limones
- ½ taza de azúcar
Elaboración paso a paso
- Nuestro primer paso es cernir la harina de trigo y colocarla en un bol en forma de volcán.
- Posteriormente, añadimos primero la mantequilla cortada en cuadritos pequeños y con el calor de nuestras manos vamos mezclando y uniendo.
- Luego adicionamos el huevo y seguimos amasando hasta obtener una mezcla uniforme y homogénea.
- La protegemos con papel film y la reservamos en el refrigerador por al menos unos 20 minutos.
- Sacamos del refrigerador y estiramos hasta obtener un espesor de 1 cm. Traspasamos a un molde refractario o de aluminio, y cortamos los bordes.
- Es importante que con un tenedor pinchamos la base de la masa para evitar que se abombe y esponje.
- Llevamos al horno y mientras pasan diez minutos, elaboramos la crema de limón.
- Unimos la leche condensada y el jugo de los limones, hasta conseguir que se hayan mezclado uniformemente.
- Cuando retiremos la masa del horno, vertemos la mezcla en el molde y llevamos nuevamente al horno por un período de tiempo que va de 10 a 15 minutos aproximadamente.
- Retiramos, apagamos el horno y dejamos reposar.
- Como último paso, cuando haya enfriado totalmente nuestro pie de limón, realizaremos el merengue.
- Batimos constantemente las claras de huevo con el azúcar, con ayuda de una batidora eléctrica o de mano, hasta que levanten y estén firmes.
- Colocamos en una manga el merengue y decoramos al gusto.
- Llevamos al horno por aproximadamente tres minutos y cuando se haya dorado o caramelizado un poco, retiramos.
- Refrigeramos después de dejar reposar. Luego servimos ¡y a disfrutar nuestro pie de limón!
Tips para hacer el mejor pie de limón
Para obtener el mejor pie de limón podemos tener en cuenta algunos tips y consejos. Mencionamos a continuación algunos que recomendamos tener en cuenta para el mejor resultado posible:
- Dejar enfriar en las etapas necesarias nuestro pie de limón permitirá obtener los resultados deseados, sobre todo en las texturas y consistencias de cada una de las capas de nuestro delicioso postre.
- Utilizar ingredientes frescos y de calidad, permitirá el mayor aprovechamiento de la combinación de sabores que tiene el pie de limón.
- Cocinar el relleno de nuestro postre adecuadamente, reducirá el contenido de agua y permitirá aportar mayor firmeza a su consistencia, además de beneficiar la tarea de distribuir y dosificar.
- Cuando realicemos el merengue, debemos detenernos al momento de obtener firmeza (que no se despegue de las varillas de la batidora con facilidad). Si batimos demás, podemos tener un efecto contraproducente y disipar.
- Refrigerar el postre después de que esté listo y reposado es la mejor forma de consumirlo. Se aprovechan y disfrutan mucho más los sabores.
Variaciones de la receta del pie de limón
Como todas las recetas, existen algunas opciones que podemos tomar en cuenta a la hora de elaborarla, con variaciones y posibilidades ante la necesidad de sustituir algún ingrediente. Mencionamos a continuación algunas de las principales:
- Edulcorante: En caso de no tener azúcar de mesa para la adición a la galleta, o en caso de no poder consumirla, utilizar el edulcorante de nuestra preferencia es una increíble opción para la elaboración de nuestro postre.
- Crema de leche: Retomando la idea anterior, si no queremos utilizar esa cantidad de azúcar o queremos variar un poco el resultado, podemos realizar nuestro pie de limón con crema de leche. Es importante batir bien antes de añadir para poder obtener una consistencia adecuada a sus características.
- Leche condensada casera: Si queremos continuar con nuestra receta original, pero no contamos con leche condensada, podemos realizarla nosotros mismos: necesitamos media taza de agua y media taza de azúcar, se integran y se llevan a fuego. Cuando esté diluida llevamos a un procesador y añadimos una taza de leche en polvo. ¡Listo, casi no notarás la diferencia!
- Colorantes: Si buscamos hacer algo más llamativo, divertido y atractivo, podemos añadir color. Colorante amarillo o verde en nuestro relleno de limón lo hará ver brillante, precioso y sin dejar de ser sumamente delicioso.
- Esencias: Si no contamos con limón fresco o queremos hacer alguna variación, podemos utilizar esencias para la elaboración del relleno. Incluso, también podemos utilizarlas para reducir el sabor a huevo que algunas personas suelen sentir al merengue. Utilizar vainilla, nata o mantecado será ideal para una combinación y equilibrio de sabores.
- Harinas: Hay muchas opciones de harina si no contamos con disponibilidad o algún consumidor es celíaco. Harina de avena o de arroz, son deliciosas y nutritivas para incluir en nuestro postre.
Tipos de pie de limón
De todas las variaciones posibles y existentes, siempre nacen nuevas e independientes recetas deliciosas. Mencionamos a continuación varios tipos de pie de limón que podemos elaborar también:
- Pie de limón y yogur sin horno: En este pie de limón integramos a su relleno yogurt natural y gelatina sin sabor, lo que permitirá obtener un delicioso resultado sin necesidad de hornear, sino de refrigerar.
- Pie de limón y crema agria estilo grenada: Para el relleno de este pie se utiliza yemas de huevo, crema agria y jugo de limón. Se obtiene una increíble combinación de sabores y texturas.
- Lemon pie neoyorkino: Esta versión es mucho más clásica y compleja, realizando una base de galleta increíblemente crujiente gracias a la materia grasa utilizada y un relleno cremoso y delicioso elaborado desde cero.
- Lemon pie californiano para celíacos: Los individuos celíacos son aquellos que no pueden digerir el gluten correctamente. Para esta receta se utiliza una masa elaborada con maicena (fécula de maíz) pero que brindará el mismo sabor, resultado y textura.
- Mousse de limón con nata: En este caso nos libramos completamente de la galleta. El mousse se realiza con yogurt, nata y limón. Sencillo, rápido y delicioso. Se recomienda disfrutar frío.
Refrigeración y almacenaje del pie de limón
Para la preservación y conservación del pie de limón, es importante tener en cuenta varios elementos que influyen en disfrutar de su sabor y texturas todo lo posible. Mencionamos a continuación las formas recomendadas para su almacenaje:
- Para almacenar: Para almacenar y conservar el pie de limón por períodos cortos de tiempo, es importante siempre mantener a temperaturas de refrigeración, es decir, de 3° a 5°C aproximadamente. Debe conservarse en envases sellados de plástico o vidrio, reduciendo así las posibilidades de que absorba sabores y olores presentes en el ambiente. Nuestro pie de limón en estas condiciones puede tener un tiempo de vida útil de entre cinco y siete días.
- Para refrigerar: Si deseamos conservar por un período de tiempo más largo, es importante tener en cuenta que es recomendable no colocar merengue. Sin merengue, podemos conservar a temperatura de refrigeración (de 3° a 5°C) por al menos 14 días, debido a las altas concentraciones de azúcar. No obstante, pueden existir importantes variaciones en la textura de la galleta. Si deseamos congelar (-18°C) es importante someter a un descongelado lento para reducir daños.