«El tesoro gastronómico de nuestras costas»
Hoy hemos descubierto el marisco de concha más importante en volumen de las costas europeas y, sin embargo aún desconocido en nuestro país.
Este caracolillo de mar, llamado Pepitas del océano (crepidula fornicata en su acepción latina), es un verdadero regalo de la naturaleza, ya que, a diferencia de otras especies marinas, es un recurso abundante en su estado natural. En Francia, lo encontramos mayormente en las costas bretonas, especialmente en la bahía del Monte Saint-Michel.
Pues bien, !Ya está disponible en España!
Las pepitas del océano tienen un sabor nuevo, bastante significativo, entre picante y dulce, de consistencia tierna y suave, que hacen recordar los chipirones y los berberechos.
Su aroma perfumado se asemeja al sabor del mejillón, la vieira o incluso la avellana con toques de champiñón.
Su alto contenido en aminoácido, especialmente el glutamato monosódico, y en vitaminas le da un sabor gustativo que se relaciona con el quinto sabor básico, llamado “Umami”. De hecho este marisco es un excelente potenciador de sabor natural.
Un recurso natural, abundante, cuyo consumo contribuye a la preservación del medio marino.
La explotación industrial de las Pepitas del Océano, que en la actualidad representa tan solo el 10% de su crecimiento anual, mejora el desarrollo natural de otras especies más frágiles, que necesitan más tiempo y espacio para desarrollarse (vieira, ostra).
Además su concha, una vez molida, podrá ser usada como aporte cálcico en la alimentación animal o como sustituto del maërl (algas coralinas), un recurso marino fósil actualmente sobrexplotado que se utiliza como fertilizante en agricultura o para acondicionar terrenos con exceso de acidez, dada su riqueza en calcio y en magnesio.
Los profesionales del mar (ostricultores y pescadores) son unánimes al respecto: el consumo de este marisco favorece la protección del medio ambiente y el equilibrio de los biotopos tradicionales.
Se trata pues de un recurso de pesca sostenible que encaja perfectamente con las políticas de protección medioambiental y de los ecosistemas llevadas a cabo tanto por las instituciones públicas (ministerios, comunidades autónomas) como por los profesionales del mar (pescadores, ostricultores) o las asociaciones de defensa del litoral.
Una técnica de decorticado en frío única y patentada…
Es la única existente en el mercado y ha sido puesta a punto, tras varios años de investigación y desarrollo por los técnicos de la empresa BRITEXA, en colaboración con el Instituto francés del mar, IFREMER
El procedimiento de eliminación de la concha en frío es una innovación tecnológica de BRITEXA que permite la explotación industrial del recurso, sin alterar sus cualidades nutritivas y gustativas. Este procedimiento permite conservar la textura naturalmente tierna, y todo el sabor del marisco.
Se recogen las pepitas del océano, se decortican y luego se limpian, y se retira la arena con agua de mar, directamente a bordo del barco extractor. El producto pasa luego por el túnel de congelación IQF en el propio lugar de producción
Sencillo y rápido de preparar
La diversidad de uso de las pepitas del océano en la gastronomía es infinita: crudas, cocidas, fritas y enharinadas, en concha, en marmitako o salsa verde, en sopa, o para el sushi, como ingrediente o para potenciar el sabor de sus platos, las Pepitas del océano maridan muy bien con cualquier receta, sea cual sea la gastronomía: española, europea, asiática, americana…
Con un PH muy básico (en torno a 9) y un sabor iodado, las Pepitas del Océano combinan perfectamente con la acidez del limón o del tomate, dos alimentos básicos de la huerta española.
No necesitan de tratamiento térmico previo (pre-cocción o blanqueo), y se utilizan directamente sin descongelar, preservando así todas sus cualidades organolépticas y nutricionales.
La excelencia del producto reside en la cocción. Tras solo 10 segundos en la freidora, conseguiremos unas pepitas enharinadas, crujientes por fuera y tiernas por dentro.
¡Una tapa de olé!
En tamaño o preparaciones de 4 mm., se convierte en un ingrediente de lo más refinado que recuerda el sabor y la textura de la oreja de mar.
Un producto nuevo, versátil y adaptado a las necesidades de la industria agroalimentaria española.
Además de los profesionales de la hostelería y restauración a los que va dirigido este producto, la empresa BRITEXA está buscando asociarse con empresarios del sector agroalimentario, así como industriales adscritos a las grandes cadenas de distribución españolas, capaces de desarrollar productos elaborados a base de pepitas producto elaborado destinado tanto al mercado doméstico como a la rexportación.
La variedad de uso de las pepitas del océano en la gastronomía es infinita: se pueden preparar crudas, cocidas, fritas, o usar como ingrediente o como potenciador de aroma.
Esta versatilidad se adapta perfectamente a las necesidades de la industria agroalimentaria en su afán por desarrollar platos preparados cada vez mas originales y sabrosos, así como a la del canal HORECA que podría contar con un sinfín de propuestas culinarias, desde recetas caseras hasta preparaciones más sofisticadas: cazuelitas, buñuelos, risottos, vasitos, en concha, etc.
Ejemplos de algunas recetas:
Pepitas del Océano “a la Andaluza”, ¡¡Ideales para picar!!
Descongelar las Pepitas del Océano.
Enjuagarlas, y secar con papel de cocina.
Sazonar y rebozar en harina.
En una freidora o sartén, freír las pepitas durante 40 segundos, y cuando estén doradas, retirar. Depositarlas sobre un papel absorbente para eliminar el exceso de grasa.
Se pueden servir rociadas con zumo de limón natural.
Buñuelos de Pepitas del Océano, Crujientes por fuera y tiernos por dentro.
Ingredientes:
- pepitas del océano descongeladas
- 250g de harina
- 2 paquetes de levadura
- 1 pizca de sal
- 300g de agua
- 1l de aceite para freír
En un plato echar la harina, la levadura y la sal, mezclar a mano, y añadir el agua.
Calentar el aceite, sumergir las pepitas una por una en la pasta, y luego en el aceite. Dejar freír un máximo de 20 segundos.
Escurrir en un papel absorbente para eliminar el exceso de grasa. Servir inmediatamente acompañadas de cualquier salsa fría.