Pan de Calatrava: Receta fácil y rápida

pan de calatrava

Table of Contents

El pan de Calatrava es un postre que se sirve frío y tiene consistencia de pudín, donde se utiliza un fondo de pan y una mezcla de huevos y leche para su obtención. Su origen es en España, específicamente en Murcia y es considerada como una receta predilecta de la gastronomía de esa ciudad.

Esta deliciosa y particular receta se puede elaborar con diferentes ingredientes principales, ya sean sobras de pan, bollos dulces o magdalenas. Es un pan caracterizado por ser muy casero y práctico de realizar.

Por todo lo anteriormente mencionado, en el siguiente artículo hablaremos de cómo elaborar un delicioso pan de Calatrava de forma fácil y rápida, con ingredientes que probablemente tengamos en la alacena de la casa y que nos permita sorprender y consentir a nuestros amigos y familiares.

¿Qué necesitas para preparar pan de Calatrava de manera fácil?

Para la elaboración del pan de Calatrava necesitamos ciertos ingredientes, que son recomendados utilizar en óptimas condiciones para un mayor provecho de los sabores. Mencionamos a continuación los más importantes:

  • Sobras de pan: Para esta receta, las sobras de pan son el ingrediente protagonista. Permiten conferir un delicioso y característico sabor a este postre, además de ser una fuente de carbohidratos.
  • Leche: La leche es el ingrediente que va a permitir aumentar el volumen e hidratar las sobras de pan. Debe estar fresca y en óptimas condiciones, para permitir que además adicione proteínas y micronutrientes.
  • Huevos: Los huevos permitirán que todos nuestros ingredientes cuajen y se conviertan en un delicioso pudín. Son una fuente de proteína de alta calidad biológica.
  • Canela: La canela es una especia que adiciona un sabor muy característico y delicioso a este postre. Se utiliza en ramas para obtener mejores resultados y aprovechar su aporte de micronutrientes y antioxidantes.
  • Azúcar: El azúcar es un ingrediente que permitirá endulzar y resaltar los sabores presentes en este postre, además de ser utilizada para la elaboración del caramelo que le dará color y textura a nuestro resultado final.
pan de calatrava

PAN DE CALATRAVA

Para la elaboración del pan de Calatrava, se necesita una lista de ingredientes que usualmente tenemos en la alacena y ciertos pasos a seguir, los cuales permitirán obtener los resultados deseados.
Tiempo de preparación 1 h
Tiempo total 1 h
Plato Pan
Cocina España
Raciones 6 comensales

Ingredientes
  

  • 6 huevos
  • 200 gr de azúcar
  • 500 ml de leche
  • 200 gr de sobras de pan
  • 20 ml de agua
  • 2 ramas de canela
  • Ralladura de limón

Elaboración paso a paso
 

  • Para comenzar debemos precalentar el horno a una temperatura de aproximadamente 160°C.
  • Posteriormente, procedemos a elaborar el caramelo para el molde con 50 gramos de azúcar y 20 ml de agua, cocinando en un sartén hasta que se funda y obtenga un color oscuro. Vertemos en el molde antes de que se enfríe y endurezca.
  • Calentamos la leche junto con la ralladura de limón y las ramas de canela por aproximadamente diez minutos, mientras hierve y se infusionan los olores y sabores de ambos ingredientes.
  • Los huevos y el resto del azúcar serán adicionados en un bol para batir hasta montar, obteniendo un resultado cremoso y relativamente espeso fácil de identificar.
  • En el molde con el caramelo colocaremos las sobras de pan hasta que cubran toda la superficie y vertemos la mezcla recién elaborada de huevos y azúcar.
  • Posteriormente agregamos también la leche y dejamos reposar unos tres minutos aproximadamente, para que ambas mezclas se integren bien e impregnen el pan.
  • Llevamos el molde a baño María en nuestro horno a 160°C por un tiempo aproximado de 45 minutos, comprobando que esté bien cocido introduciendo un palillo y que salga completamente limpio.
  • Dejamos enfriar por completo, llevamos a refrigerar y listo, tenemos un delicioso pan de Calatrava para disfrutar.
Keyword pan de calatrava, pudin de pan, torta de pan

Tips para hacer el mejor pan de Calatrava

Para realizar el mejor pan de Calatrava existen varios consejos y tips que podemos tener en cuenta, permitiendo así el mayor provecho de los ingredientes y sus sabores. Mencionamos a continuación algunos:

  • Utilizar ingredientes frescos (leche, huevos) y en óptimas condiciones, permitirá que nuestro resultado llene nuestras expectativas, además de cuidar nuestra salud gastrointestinal y aprovechar la combinación de los deliciosos sabores.
  • Dejar hervir de forma cuidadosa y supervisada la leche con la canela y ralladura de limón, permitirá una mejor obtención y concentración de ambos sabores y ser conferidos adecuadamente a las sobras de pan.
  • Las sobras de pan podemos dejarlas también remojando un tiempo prudencial, para permitir que se hidraten y absorban bien los sabores. 
  • Las sobras de pan deben estar cortadas en pedazos pequeños, para que se humecten adecuadamente y no conseguir partes secas al momento de comer.
  • Es importante que el pan no presente hongos o manchas, para proteger la salud de los consumidores.
  • Debemos dejar enfriar bien el pan de Calatrava antes de intentar desmoldar. La paciencia será clave para no arruinar nuestro resultado final.
  • Si queremos asegurarnos de que no vaya a quedarse pegado nuestro caramelo al molde y arruinar el resultado, podemos sumergir el molde por 30 segundos en agua hirviendo antes de intentar desmoldar.

Variaciones de la receta del pan de Calatrava

Las variaciones de las recetas son opciones posibles para en muchos casos, sustituir ingredientes o adicionar sabores. Mencionamos a continuación, algunas opciones que podemos tomar en cuenta para no dejar de hacer el pan de Calatrava:.

  • Magdalenas: Si no tenemos disponibilidad de restos de pan, bizcochos o bollos dulces, podemos optar por utilizar también magdalenas. Reducimos un poco la cantidad del azúcar si no queremos un resultado tan dulce y listo.
  • Ron: Cuando sea el momento de hervir la leche con la ralladura de limón y canela, podemos adicionar un poco de ron. Esto le dará un sabor característico y un toque especial. Se recomienda utilizar ron oscuro.
  • Leches vegetales: Si no tenemos disponibilidad de leche de vaca o no queremos utilizarla, podemos sustituirla por leches vegetales. La leche de coco, avena y almendra son increíbles opciones para este delicioso postre, ya que añadirán un sabor particular al resultado final.
  • Edulcorantes: También podemos sustituir el azúcar de ser necesario, optando por añadir edulcorantes o endulzantes naturales como la miel. Las cantidades serán dependiendo del producto utilizado y el gusto del consumidor.
  • Café: Para otro tipo de gustos, podemos sumergir nuestro ingrediente principal (pan, bizcochos, magdalenas, etc.) en café. Esto permitirá que se hidraten y adquieran este delicioso y característico sabor, obteniendo una deliciosa variación en el resultado final.
  • Esencias: En caso de no querer variar demasiado nuestro postre, podemos añadir a la leche esencias que resalten los sabores presentes. Entre las opciones existen añadir vainilla, nata o mantecado, dependiendo del gusto y disponibilidad del consumidor.

Tipos de pan de Calatrava

El pan de Calatrava tiene una amplia variedad de cambios, que se han convertido en recetas nuevas e independientes. Mencionamos a continuación algunas que podemos intentar:

  • Pan de Calatrava de Calasparra: Este pan de Calatrava lleva los mismos ingredientes pero es elaborado específicamente con bizcochos, aprovechando así la textura de los mismos. Es originario de una región de Murcia llamada Calasparra, como su nombre lo indica.
  • Budín de pan: El budín de pan proviene de la gastronomía británica y se elabora con uvas pasas, ron, ralladura de limón y esencia de vainilla, permitiendo la obtención de un delicioso budín con esta combinación de sabores tan particular.
  • Torta de pan: La torta de pan es un característico postre que permite el aprovechamiento de muchos ingredientes. Se utilizan pasas, leche condensada, ron y vainilla, obteniendo un resultado suave y sumamente delicioso.
  • Torta de pan a la venezolana: Esta variación originaria de la gastronomía de Venezuela como su nombre lo indica, cuenta con azúcar, ron, leche, huevos, pan y queso blanco. La combinación de sabores permite la obtención de un postre delicioso y bastante particular.
  • Torta de pan con guayaba: En este caso se combinan estos deliciosos y peculiares sabores, para obtener un postre equilibrado y llamativo. Se adiciona además queso para contrastar mucho mejor.
  • Pan de queso: El pan de queso es un postre sumamente delicioso y característico, debido a la combinación de sabores y texturas. Se rellena con una mezcla de queso mozzarella y parmesano.
  • Pan de guindas: Este pan es proveniente de la gastronomía de Turquía y son rebanadas de pan tostado con una cocción de guindas, azúcar y agua hasta obtener un resultado meloso. Se acompaña con nata batida.
  • Torta de miga con miel: Para esta torta se utiliza hojaldre, miga de pan fresco y miel, obteniendo una combinación de sabores y texturas sumamente deliciosa. 

Refrigeración y almacenaje del pan de Calatrava

Para la conservación y almacenamiento de este delicioso postre conocido como pan de Calatrava, existen ciertos consejos y factores que debemos tener en cuenta. Mencionamos a continuación los más importantes:

  • Para almacenar: Para almacenar y conservar el pan de Calatrava debemos colocarlo en envases bien sellados de vidrio o plástico, para evitar la contaminación de sabores y olores ajenos. Debe estar en condiciones de refrigeración (de 3° a 5°C) debido a la naturaleza de sus ingredientes. Se puede conservar por siete días en óptimas condiciones, manteniendo su calidad, sabor y textura.
  • Para refrigerar: Si queremos prolongar el tiempo de conservación del pan de Calatrava podemos optar por congelar (-18°C), pero esto podría afectar enormemente la textura de nuestro resultado final. Deben usarse también envases bien sellados de plástico o vidrio. En estas condiciones se conserva por al menos unos quince días.

Si quieres disfrutar de otros deliciosos postres, acá te compartimos algunas recetas fáciles y rápidas que te encantarán: