Ñoquis de papa: Receta fácil y rápida

ñoquis de papa

Table of Contents

Los ñoquis son un tipo de pasta que se elabora con papa, harina y queso. Esta receta es conocida, elaborada y consumida a nivel mundial, siendo  proveniente  del noreste Italiano en el siglo XIX, aunque con el tiempo se fue difundiendo en una amplia cantidad de regiones.

Los ñoquis pueden ser elaborados con papas o con harina de trigo, pero ambas versiones son pastas que usualmente se rellenan dependiendo del gusto del consumidor, aunque la versión más clásica es con algún tipo de queso. 

Por todo lo anteriormente mencionado, en el siguiente artículo hablaremos de cómo elaborar de forma fácil y rápida unos deliciosos ñoquis de papa para compartir con amigos y familiares. 

¿Qué necesitas para preparar ñoquis de papa de manera fácil?

Para elaborar los ñoquis de papa existe una lista de ingredientes que debemos utilizar en condiciones frescas y de calidad, para obtener los mejores resultados posibles. Mencionamos los mismos a continuación:

  • Papas: Las papas son una importante fuente de carbohidratos que permite además crear la base de nuestros ñoquis. Es el ingrediente principal y protagonista de esta receta.
  • Harina de trigo: La harina de trigo es un ingrediente que permite crear adecuadamente la masa de los ñoquis. Se recomienda utilizar harina de trigo todo uso.
  • Huevos: Los huevos son una fuente de proteína de alta calidad biológica. Deben estar frescos y en óptimas condiciones. En esta receta se utilizan solo las yemas para la elaboración.
  • Sal: La sal es un mineral que es utilizado para resaltar los sabores presentes en los ingredientes de las recetas. Se recomienda utilizar cantidades consideradas para evitar consecuencias a largo plazo.
ñoquis de papa

ÑOQUIS DE PAPA

Para la elaboración de los ñoquis de papa, es importante tener en cuenta una lista de ingredientes y pasos a seguir que nos permitan obtener los resultados que deseamos.
Tiempo de preparación 40 minutos
Tiempo total 40 minutos
Plato Papa
Cocina Italia
Raciones 6 comensales

Ingredientes
  

  • 1 kg de papas
  • 150 gr de harina de trigo
  • 2 yemas de huevo
  • Sal y pimienta al gusto

Elaboración paso a paso
 

  • El primer paso para la elaboración de los ñoquis es lavar las papas y pelarlas, para posteriormente cortarlas en cuadros grandes y llevarlas a cocinar en agua hirviendo por aproximadamente 25 minutos.
  • Cuando las papas puedan ser pinchadas fácilmente con el tenedor, apagamos y las dejamos 10 minutos más mientras se enfrían un poco.
  • Cuando tengan una temperatura templada procedemos a realizar un puré homogéneo con las papas, evitando los grumos.
  • Realizamos un volcán con el puré, agregamos las yemas de los huevos, colocamos la sal y pimienta.
  • Mezclamos lentamente con los dedos e incorporamos la harina de trigo poco a poco.
  • Mezclamos bien y añadimos más harina de ser necesario hasta obtener la textura que necesitamos. La masa debe ser homogénea, flexible y suave.
  • Cortamos nuestros ñoquis con un utensilio de madera y le damos la forma de los extremos con un tenedor.
  • En una olla colocamos agua a hervir con un poco de sal y añadimos los ñoquis de papa en cantidades pequeñas para que se cocinen adecuadamente.
  • Cuando nuestros ñoquis estén flotando, retiramos del agua y servimos con la salsa de nuestra preferencia. ¡Y listo, tenemos unos deliciosos ñoquis de papa para compartir y disfrutar!.
Keyword comida italiana, ñoquis, ñoquis de papa

Tips para hacer los mejores ñoquis de papa

Para obtener los mejores ñoquis de papa, es importante tener en cuenta una lista de tips y consejos durante el proceso de elaboración. Mencionamos a continuación algunos de los más importantes: 

  • Utilizar ingredientes frescos y de calidad nos permitirá obtener los resultados que deseamos, además de cuidar la salud gastrointestinal de los consumidores.
  • Es sumamente importante cocinar los ñoquis en pequeñas cantidades para que sea un proceso correcto y adecuado, además de evitar que se adhieran entre ellos.
  • Es importante dejar las papas templadas y no permitir que se enfríen para elaborar el puré y la masa, de esta manera se reducirá el riesgo de que existan grumos en nuestro resultado.
  • Se pueden hervir las papas con la piel para evitar que se humedezca demasiado el tubérculo en el proceso de cocción, aunque se deben  pelar antes de procesar.

Variaciones de la receta de los ñoquis de papa

Toda receta tiene posibles variaciones, que nos permiten sustituir ingredientes en caso de ser necesario o añadir otros sabores. Mencionamos algunas opciones a continuación para tener en cuenta en la elaboración de los ñoquis de papa:

  • Batatas: En caso de no contar con papas, podemos elaborar nuestros ñoquis con batata. El resultado de la masa será mucho más dulce, pero con una consistencia bastante semejante.
  • Sin huevos: Si no tenemos disponibilidad de huevos podemos elaborar nuestros ñoquis de igual forma. Serán más ligeros y pueden ser consumidos por personas veganas.
  • Rellenos: Podemos añadir queso, carne o vegetales a nuestros ñoquis en el centro. Se recomienda añadir el relleno previamente cocido para que el proceso sea más rápido.
  • Agua fría: Si queremos cortar el proceso de cocción de nuestros ñoquis, podemos colocarlos en agua fría cuando los retiremos de la olla. Esto permitirá cuidar y mantener la textura y consistencia deseada.
  • Nuez moscada: Podemos añadir nuez moscada al momento de sazonar con sal y pimienta, obteniendo un delicioso sabor en nuestra masa. Se recomienda cuidar la cantidad para no alterar el resultado final.

Tipos de ñoquis de papa

Partiendo de las posibles variaciones que se pueden aplicar a la receta de los ñoquis de papa, existe una lista de recetas independientes y nuevas que también se puede intentar realizar. Mencionamos algunas a continuación:

  • Ñoquis de papa a la romana: Esta receta de ñoquis es elaborada con papas, leche, manteca, queso gruyere, nuez moscada, sal, pimienta y posteriormente se sirven con queso rallado.
  • Ñoquis de papa estilo porteño para celíacos: Esta versión de ñoquis para celíacos es elaborada con harina sin TACC, huevos, aceite, papas con cáscara, sal, pimienta, queso y nuez moscada.
  • Ñoquis cabudareños rápidos y fáciles: Estos ñoquis sencillos y rápidos de hacer cuentan con ingredientes como puré de papas instantáneo, harina, agua hirviendo, huevo, sal y malagueta.
  • Receta de ñoquis a la mercatino: Para estos ñoquis se utiliza manteca, leche, huevo, sémola, queso rallado y sal al gusto.  Se cocinan horneados,  se arman con manteca y queso para obtener un delicioso gratinado.
  • Receta de ñoquis a la tavola: Estos ñoquis cuentan con una amplia variedad de ingredientes como zanahoria, panceta, crema de leche, caldo de ave, cebolla, queso parmesano, tomate y muchos más.
  • Receta de ñoquis verdes de la pérgola: Los ñoquis verdes son conocidos de esta forma debido a que cuentan con espinacas en su elaboración. Se rellenan con ricotta y se sirven con queso parmesano.
  • Ñoquis con mariscos en salsa de pimienta verde: Los ñoquis con mariscos se elaboran cociendo los mismos en un sofrito con champiñones, se añade la pimienta y al obtener una crema se bañan los ñoquis.
  • Ñoquis de sémola venezolanos: Para estos deliciosos ñoquis se utiliza leche, mantequilla, sémola, huevos y queso parmesano rallado. Se elabora la masa y luego se cocina en agua hirviendo.

Refrigeración y almacenaje de los ñoquis de papa

Para almacenar  y conservar los ñoquis de papa, es importante tener en cuenta algunos factores y consejos que nos permitirán cuidar el sabor y calidad de los mismos. Mencionamos a continuación los más importantes:

  • Para almacenar: Para almacenar y conservar los ñoquis de papa es importante utilizar envases bien sellados de plástico o vidrio, para evitar que agentes externos alteren nuestro resultado final. Debido a la naturaleza de los ingredientes, se recomienda refrigerar (de 3° a 5°C) por períodos cortos de tiempo, máximos de 24 horas.
  • Para refrigerar: Si queremos prolongar el tiempo de vida útil de los ñoquis de papa podemos optar por congelar (-18°C). Se recomienda congelar crudos y cocinar al momento de consumir. En estas condiciones se mantienen en óptimo estado por incluso diez días.

Si quieres realizar otros deliciosos platos, acá te compartimos algunas recetas fáciles y rápidas que te encantarán: