Mole verde: Receta fácil y rápida

mole verde

Table of Contents

El mole es un tipo de salsa condimentada que proviene de la cultura gastronómica de México. Se caracteriza por ser elaborado a base de chile y se utiliza para acompañar tortillas, panes, asados, entre muchas otras recetas. El mole verde, por su lado, tiene su color a partir de los ingredientes utilizados para su elaboración.

Cabe destacar, que el mole verde es elaborado con ingredientes como tomate verde, cilantro, hojas de lechuga, acelga, perejil, cebolla, dientes de ajo y muchos otros más. Es uno de los platillos más consumidos y elaborados en México debido a su versatilidad para acompañar y disfrutar.

Por todo lo mencionado anteriormente, en el siguiente artículo hablaremos sobre cómo elaborar de forma fácil y rápida un delicioso mole verde para disfrutar y compartir con amigos y familiares. 

¿Qué necesitas para preparar mole verde de manera fácil?

Para la elaboración del mole verde, es importante contar con ingredientes frescos y de calidad que nos permitan obtener los resultados deseados. Mencionamos a continuación algunos de los más importantes:

  • Cilantro: El cilantro es una hierba aromática que se utiliza ampliamente en la gastronomía mexicana debido a su sabor particular y característico, además de los micronutrientes y antioxidantes que aporta.
  • Perejil: El perejil es también una hierba aromática utilizada ampliamente, que permite aportar un sabor sumamente particular y delicioso. Debe estar fresco y en óptimas condiciones para aprovechar.
  • Chile: Para esta receta se utilizan dos tipos de chile que permiten otorgar color, sabor y beneficios para el consumidor debido a su contenido de micronutrientes y antioxidantes. Se utilizan principalmente chile poblano y chile de árbol.
  • Tomate verde: El tomate verde es un ingrediente que aporta un sabor ácido y particular a nuestra receta de mole verde, además de micronutrientes y antioxidantes beneficiosos para el consumidor.
  • Caldo de pollo: El caldo de pollo es el elemento que  integra  todos los elementos presentes, además de aportar nutrientes y un sabor delicioso. Debe estar fresco y en óptimas condiciones.
mole verde

MOLE VERDE

Para la elaboración del mole verde es importante tener en cuenta una lista de ingredientes y de pasos a seguir, que nos permitan obtener los resultados deseados.
Tiempo de preparación 40 minutos
Tiempo total 40 minutos
Plato mole
Cocina México
Raciones 6 comensales

Ingredientes
  

  • 5 tomates verdes
  • 100 gr de semillas de calabaza, sin cáscara, tostadas
  • 3 chiles poblanos
  • 2 dientes de ajo
  • 1 cebolla blanca
  • 1 lechuga romana
  • 1 rama de perejil
  • 1 rama de cilantro
  • 4 tazas de caldo de pollo
  • Aceite vegetal
  • Sal y pimienta al gusto

Elaboración paso a paso
 

  • Para la elaboración de nuestro mole verde, el primer paso que debemos seguir es sofreír los dientes de ajo y la cebolla hasta que se doren ligeramente.
  • Procedemos a licuar todas las verduras previamente limpias, es decir el cilantro, el perejil, los chiles, los tomates verdes y la lechuga.
  • Agregamos a la mezcla anterior la cebolla y dientes de ajo dorados.
  • Sazonamos con sal y pimienta y agregamos las semillas de calabaza tostadas, junto con el caldo de pollo.
  • Cocinamos por aproximadamente 15 minutos y removemos constantemente hasta que esté cocinado en su punto.
  • ¡Y listo!, tenemos un delicioso mole verde para disfrutar y compartir.
Keyword comida mexicana, mole, mole verde

Tips para hacer el mejor mole verde

Para obtener el mejor mole verde, es importante tener en cuenta una lista de tips y consejos durante el proceso de elaboración. Mencionamos a continuación algunos de los más importantes:

  • Utilizar ingredientes frescos y de calidad nos permite obtener los resultados deseados, además de prolongar el tiempo de vida útil del mole y cuidar la salud gastrointestinal de los consumidores.
  • Esta receta es sumamente versátil y fácil de combinar, por lo que podemos servir con tortillas recién hechas, pan, asados, arroz, entre muchas otras opciones dependiendo del gusto del consumidor.
  • Si deseamos que nuestro mole verde sea mucho más líquido que el resultado obtenido, recomendamos agregar más caldo de pollo.
  • Es importante procesar todo de forma adecuada, para evitar que existan trozos enteros de alguno de nuestros ingredientes y por tanto, texturas no deseadas en el resultado final.

Variaciones de la receta del mole verde

Toda receta tiene posibles variaciones, que nos permiten sustituir ingredientes en caso de ser necesario o añadir nuevos sabores. Mencionamos algunas opciones a continuación para tenerlas en cuenta:

  • Pollo: Si queremos agregar un valor extra, sabor, volumen y calidad nutricional, podemos añadir pollo desmenuzado a nuestro mole verde. Recomendamos que esté previamente hervido o asado.
  • Orégano: Si deseamos agregar un sabor delicioso y particular a nuestro mole verde, podemos añadir orégano en polvo a nuestra receta. Recomendamos que esté fresco.
  • Ajonjolí: El ajonjolí junto con las semillas de calabaza, debe estar tostado y fresco para obtener mejores resultados. Estas semillas permiten agregar sabor y textura a nuestro mole verde.
  • Cebolla larga: Si no contamos con cebolla, podemos agregar cebolla larga o combinarlas para mejores resultados. Debe estar fresca y limpia para obtener mejores resultados.

Tipos de mole

Teniendo en cuenta las posibles variaciones que podemos realizar a nuestro mole verde, existe una lista de recetas totalmente diferentes e independientes que también podemos probar. Mencionamos algunas a continuación:

  • Mole almendrado: Para la elaboración de este delicioso mole se utiliza chile ancho, mulato y pasilla, además de cebolla, dientes de ajo, cacahuate, semillas de calabaza, almendras, pasas, entre muchos otros ingredientes.
  • Mole coloradito oaxaqueño: Para este particular mole coloradito se utilizan ingredientes como chile ancho, ajos asados, chiles secos, ajonjolí tostado, tomates asados, canela, orégano, pimienta, manteca y azúcar.
  • Mole de cacahuate: Para la elaboración del mole de cacahuate utilizamos chiles anchos, cacahuates salados, tomates verdes, cebolla, dientes de ajo, bolillo, bistec de res, sal y pimienta.
  • Mole de olla colorado de Celaya: Para el mole de olla se utilizan ingredientes como puchero de res, chiles mulatos, chile pasilla, tomates verdes, calabacitas cocidas, elotes tiernos, cilantro, dientes de ajo, harina de trigo y sal.
  • Mole Miramontes a la diabla: Esta deliciosa receta se elabora con pechugas de pollo, caldo de ave, cebolla, pasas, chocolate, almendras, canela, clavo de olor, cilantro, anís, entre muchos otros ingredientes.
  • Mole negro: En el caso de este mole se utilizan chilhuacles negros, rojos y mulatos, tortillas, chocolate, aguacate, tomates verdes, dientes de ajo, cebolla, calabaza pelada, nuez pelada, orégano, entre muchos otros.

Refrigeración y almacenaje del mole verde

Para la conservación  y almacenamiento del mole verde, es importante tener en cuenta algunos factores y consejos que nos permitirán cuidar el sabor y calidad del resultado final. Mencionamos a continuación algunos de los más importantes: 

  • Para almacenar: Para almacenar y conservar el mole verde es importante utilizar envases bien sellados de vidrio o plástico, para evitar que agentes externos alteren el sabor. Debe mantenerse en temperatura de refrigeración (de 3° a 5°C). En estas condiciones el mole se conserva en óptimo estado por al menos unos 5 días.
  • Para refrigerar: Si deseamos prolongar el tiempo de vida útil del mole verde podemos optar por congelar (-18°) en envases bien sellados, para evitar que las bajas temperaturas alteren nuestro resultado final. En estas condiciones se mantiene en óptimo estado por largos períodos de tiempo.

Si quieres disfrutar de otros deliciosos platos, acá te compartimos algunas recetas fáciles y rápidas que te encantarán: