La mojarra es un pez que usualmente se consigue en aguas tropicales, con especies de agua dulce pero que son bastante difíciles de encontrar. Se suele cocinar frita para aprovechar su sabor y su textura crujiente.
Por otra parte, la mojarra a la diabla es una receta muy consumida en las costas mexicanas, la cual se caracteriza por ser un pescado rebozado y muy sazonado que además presenta un color rojizo debido a la presencia de diferentes tipos de chile.
Por todo lo anteriormente mencionado, en el siguiente artículo hablaremos de cómo elaborar de forma fácil y rápida una deliciosa mojarra a la diabla para sorprender a nuestros amigos y familiares.
¿Qué necesitas para preparar mojarra a la diabla de manera fácil?
Para la elaboración de la mojarra a la diabla necesitamos una lista de ingredientes, que se recomienda estén frescos y en óptimas condiciones. Mencionaremos a continuación los más importantes:
- Mojarra: La mojarra es el ingrediente protagonista. Es importante que esté fresca y en óptimas condiciones para aprovechar mejor su sabor y cuidar nuestra salud. Se debe adquirir entera, porque de esta forma se cocina mejor.
- Harina de trigo: La harina de trigo es un ingrediente que nos va a permitir rebozar nuestro pescado para poder cocinar, obteniendo de esta forma un mejor resultado.
- Pimienta: La pimienta es un ingrediente que se utiliza para sazonar, además de adicionar un sabor peculiar y picante. Se recomienda moler al momento de utilizar para aprovechar mejor el aroma.
- Chiles: Los chiles son utilizados para elaborar una salsa con la que se baña nuestra mojarra a la diabla. Se utilizan chiles guajillos, chile chipotle, chiles morita y chiles de árbol.
- Aceite: El aceite es el ingrediente que se utilizará para cocinar nuestra mojarra a la diabla. Después de rebozar procedemos a freír en aceite bien caliente. Se recomienda utilizar un aceite sin uso y preferiblemente de soya o semillas de girasol.

MOJARRA A LA DIABLA
Ingredientes
- 2 mojarras
- ½ cebolla
- 1 y ½ tazas de harina de trigo
- 6 chiles guajillos
- 5 chiles de árbol
- 3 chiles morita
- 1 cda de ajo en polvo
- 1 taza de jugo de naranja
- 2 limones
- 2 cdas de mantequilla
- 1 cda de cilantro fresco
- 2 dientes de ajo
- Sal y pimienta al gusto
- Aceite vegetal
Elaboración paso a paso
- El primer paso a realizar es sazonar nuestras mojarras. Le adicionamos sal y pimienta al gusto, el ajo y dejamos macerar por unos veinte minutos aproximadamente.
- Preparamos nuestra harina para rebozar, le añadimos nuestra cuchara de ajo en polvo y procedemos a colocar nuestras mojarras hasta cubrirlas por completo.
- Calentamos bien en un sartén nuestro aceite y procedemos a cocinar las mojarras por un tiempo de aproximadamente diez minutos.
- Retiramos, sacamos el exceso de aceite y reservamos.
- Por otro lado, vamos a llevar la cebolla y los chiles a una olla donde vamos a cocinar por cinco minutos. Cuando estén un poco dorados, procesamos junto con el jugo de naranja.
- Calentamos nuevamente la olla y añadimos la mantequilla, el licuado de cebolla, chiles y el jugo de naranja. Cocinamos hasta que cambie de color y procedemos a bañar nuestras mojarras con esta salsa.
- Cuando sirvamos, le añadimos jugo de limón y el cilantro fresco cortado encima como parte de la presentación. ¡Y listo! Tenemos una deliciosa mojarra a la diabla para degustar en familia.
Tips para hacer la mejor mojarra a la diabla
Para obtener la mejor versión de la mojarra a la diabla, existen algunos tips y consejos que nos lo permitirán. Mencionaremos a continuación los más importantes que debemos tener en cuenta:
- Utilizar ingredientes frescos, de calidad y en óptimas condiciones nos permitirá obtener un excelente resultado, además de aprovechar mejor los sabores y cuidar nuestra salud gastrointestinal.
- Dejar reposar por un tiempo prudencial nuestra mojarra sazonada, permitirá que absorba mejor los sabores y tengamos un increíble resultado.
- Utilizar un aceite fresco y nuevo, va a evitar conferir sabores rancios y amargos a nuestra receta. Debemos cocinar a fuego medio y supervisar que no se nos queme.
- Hacerle ranuras en la piel a las mojarras al momento de sazonar, es imprescindible para que la cocción sea adecuada y pareja.
- Cuando vayamos a adquirir nuestras mojarras debemos tener en cuenta el color de los ojos, piel firme, branquias de color rojo intenso y olor suave. Esto nos asegurará que nuestro pescado esté fresco.
- Esta deliciosa receta es muy fácil de combinar, se recomienda arroz y ensaladas frescas como primera opción para resaltar mejor los sabores de nuestra mojarra a la diabla.
Variaciones de la receta de la mojarra a la diabla
Todas las recetas cuentan con posibles variaciones que nos permiten sustituir algunos ingredientes, en caso de ser necesario. Mencionamos a continuación algunas opciones para no dejar de realizar la mojarra a la diabla:
- Harina de maíz: De no contar con harina de trigo para rebozar, podemos optar por utilizar harina de maíz. Le dará una textura crujiente y deliciosa a nuestro resultado final.
- Comino: Podemos utilizar comino como uno de las especias al momento de sazonar. Le aportará un delicioso y muy característico sabor a esta receta, además de micronutrientes y antioxidantes.
- Tomates: Si queremos, podemos añadir tomates maduros o pasta de tomate a la salsa que se elabora para bañar las mojarras. Se recomienda cocinar entonces por un período más largo de tiempo, para evitar el sabor ácido que suelen tener los tomates naturalmente.
- Róbalo: Si no contamos con mojarras, podemos sustituir con róbalo. Incluso podemos combinar la deliciosa salsa con otros productos de mar como pulpo y camarones.
- Salsa BBQ: Podemos adicionar salsa barbecue como parte de los ingredientes, lo que aumenta el volumen y adicionará un sabor ahumado muy característico y delicioso.
Tipos de mojarra a la diabla
Por todas las variaciones que existen para elaborar la mojarra a la diabla, nacen recetas nuevas e independientes que también podemos elaborar. Mencionamos a continuación algunas de ellas:
- Tortas de pescado salado: Para las tortas de pescado salado se utiliza bacalao desmenuzado, cebollas, orégano, tomillo, harina y leche. Se obtiene una mezcla que se cocina en aceite vegetal que es deliciosa y fácil de combinar.
- Tiradito de pescado: Para esta receta se utilizan pescados como mero, corvina o lenguado. Se cortan de forma transversal y se dejan remojando en jugo de limón para luego bañar con una salsa fresca de cebolla, ajíes y limón.
- Tapao de pescado: En esta receta se cocina un guiso con plátanos verdes, tomates, cebolla, ajo, papas y poleo (tipo de menta), para adicionar al final el pescado y servir. Se debe cocinar por poco tiempo para evitar que se deshaga.
- Tagra de pescado: Para esta receta se utiliza merluza o salmón en rodajas, se salpimenta y se cocina con aceite de oliva, para luego añadir cebollas y hornear por al menos 20 minutos.
- Arroz a la diabla: Para este delicioso arroz necesitamos almejas, camarones, pescado y calamares. Se cocina además con tomate, ajíes y cebolla con los que vamos a obtener un delicioso y suave resultado.
- Champiñones a la diabla: Para esta receta calentamos mantequilla, ajo, cebolla, chile picante y posteriormente añadimos champiñones rebanados. Se adiciona caldo de pollo y se sirve sobre deliciosas tostadas para disfrutar.
- Terrina de pescado y gambas: Para esta deliciosa combinación de pescado y camarones se utiliza nata líquida, huevos, limón, huevas de salmón y aceite de oliva. Se obtiene un increíble resultado con un perfecto equilibrio de sabores.
- Tikinxic de pescado de la Península de Yucatán: Esta receta proveniente de Yucatán, como su nombre lo indica, cuenta con mero, achiote, jugo de naranja, orégano, tomates y una amplia lista de ingredientes que permiten obtener un delicioso resultado.
Refrigeración y almacenaje de la mojarra a la diabla
Para la conservación y almacenamiento de la mojarra a la diabla necesitamos tener en cuenta algunos consejos y factores, que nos permitirán preservar los sabores y texturas adecuadamente. Mencionamos a continuación algunos:
- Para almacenar: Para almacenar y conservar adecuadamente la mojarra a la diabla debemos utilizar envases de vidrio o plástico bien cerrados, para evitar la contaminación de olores y sabores. Por la naturaleza de la receta, debemos llevar a temperatura de refrigeración (de 3° a 5°C). En estas condiciones se puede conservar adecuadamente por al menos 72 horas.
- Para refrigerar: Si queremos prolongar el tiempo de vida útil de la mojarra a la diabla podemos optar por la congelación (-18°C). Debe ser en envases bien sellados, para evitar que nuestro producto se queme con las bajas temperaturas. En estas condiciones se puede preservar por incluso quince días.
Si quieres disfrutar de otros deliciosos platillos, acá te compartimos algunas recetas fáciles y rápidas que te encantarán: