Milanesa napolitana: Receta fácil y rápida

milanesa napolitana

Table of Contents

La milanesa napolitana es una deliciosa receta que proviene de la gastronomía de Argentina, donde se consume ampliamente en una gran cantidad de presentaciones dependiendo del gusto del consumidor y de la zona gastronómica donde sea realizada. 

Cabe destacar, que esta receta de milanesa napolitana fue creada por José Nápoli en el siglo XX donde se cree que se quemó uno de los lados de la última milanesa que tenían para servir y decidieron cubrirlo con queso, jamón y salsa de tomate. 

Por todo lo mencionado anteriormente, en el siguiente artículo hablaremos de cómo elaborar de forma fácil y rápida una deliciosa milanesa napolitana para compartir y disfrutar con amigos y familiares. 

¿Qué necesitas para preparar milanesa napolitana de manera fácil?

Para la elaboración de la milanesa napolitana, es importante utilizar ingredientes frescos y de calidad que nos permita obtener los resultados deseados. Mencionamos los más importantes a continuación: 

  • Milanesa de pollo: La milanesa de pollo es el ingrediente principal y protagonista de esta deliciosa receta. Es una fuente de proteína de alta calidad biológica y debe estar fresca y en óptimas condiciones para aprovechar mejor. 
  • Huevo: El huevo es una fuente de proteína que en esta receta se encarga de permitir el empanizado correctamente y obtener el resultado crujiente que deseamos en la milanesa. 
  • Queso mozzarella: El queso mozzarella se caracteriza por ser un queso graso que se gratina correctamente. Debe estar en lonjas y fresco para obtener un mejor resultado en nuestra receta. 
  • Salsa de tomate: La salsa de tomate es el ingrediente que permite unir todos los elementos presentes en esta deliciosa receta, además de aportar un sabor delicioso y una combinación de texturas.
  • Jamón: El jamón es un embutido que aporta un delicioso sabor y es también una fuente de proteína y micronutrientes gracias a sus componentes. Se recomienda que este rebanado y fresco para aprovechar al máximo.
milanesa napolitana

MILANESA NAPOLITANA

Para la elaboración de la milanesa napolitana, es importante tener en cuenta una lista de ingredientes y de pasos a seguir que nos permitan obtener los resultados deseados.
Tiempo de preparación 45 minutos
Tiempo total 45 minutos
Plato Milanesa
Cocina Argentina, Uruguay
Raciones 1 comensales

Ingredientes
  

  • 1 milanesa de pollo
  • Pan rallado
  • 1 huevo
  • 2 lonjas de jamón
  • 2 lonjas de queso mozzarella
  • Salsa de tomate
  • Harina de trigo
  • Sal
  • Aceite vegetal

Elaboración paso a paso
 

  • El primer paso que debemos realizar para obtener nuestra milanesa napolitana, es sazonar nuestra milanesa de pollo con sal.
  • Procedemos a realizar el rebozado con harina de trigo y pan rallado.
  • Procedemos a introducir la milanesa primero en la harina de trigo, luego en el huevo batido y posteriormente en el pan rallado.
  • Llevamos a cocinar en una sartén con aceite vegetal bien caliente y la dejamos hasta que ambos lados estén dorados.
  • Retiramos y armamos nuestra milanesa con salsa de tomate, jamón y de último, nuestro queso mozzarella.
  • Llevamos a hornear a 180°C por diez minutos aproximadamente, para gratinar y listo. Tenemos una deliciosa milanesa napolitana para compartir y disfrutar.
Keyword gastronomia uruguaya, milanesa, milanesa napolitana

Tips para hacer la mejor milanesa napolitana

Para la elaboración de la milanesa napolitana, se deben tener en cuenta algunos tips y consejos que nos permitan obtener los mejores resultados posibles. Mencionamos a continuación algunos importantes: 

  • Utilizar ingredientes frescos y de calidad nos permite obtener los resultados deseados, además de prolongar el tiempo de vida útil de la milanesa y cuidar la salud gastrointestinal de los consumidores.  
  • Esta receta es sumamente versátil y fácil de combinar, por lo que se puede servir con ensaladas, vegetales, puré de papas, entre otras opciones.  
  • Se recomienda que la milanesa sea un corte delgado para que se cocine correctamente en el proceso. Esto cuidará nuestro resultado final.  
  • Dejar macerar y reposar  nuestro pollo después de sazonar, permitirá que absorba mejor los sabores y obtengamos un mejor resultado. 

Variaciones de la receta de la milanesa napolitana

Toda receta tiene posibles variaciones, que nos permiten sustituir ingredientes en caso de ser necesario o añadir sabores nuevos. Mencionamos algunas opciones a continuación, para elaborar la milanesa napolitana: 

  • Harina de maíz: Para empanizar nuestra milanesa podemos utilizar harina de maíz, en caso de no tener disponibilidad de pan rallado. Sobre todo para obtener el resultado crujiente que deseamos
  • Leche: Si no disponemos de huevos, podemos sustituir con leche. Esto permitirá producir el empanizado que deseamos en nuestra milanesa. 
  • Carne: En caso de no contar con milanesa de pollo, podemos elaborar nuestra milanesa napolitana con bistec de carne de res. Debe ser delgado y de corte suave para obtener un buen resultado. 
  • Condimentos: Dependiendo del gusto del consumidor podemos agregar diferentes tipos de condimentos a nuestra milanesa napolitana, recomendamos pimienta, orégano, curry, entre otros. 
  • Mostaza: La mostaza es un elemento que puede intervenir muy bien en el proceso de sazonar nuestra milanesa. Recomendamos agregar y dejar reposar un tiempo para obtener mejores resultados. 

Tipos de milanesa

Partiendo de todas las variaciones que se pueden realizar a nuestra milanesa napolitana, mencionaremos a continuación una lista de recetas que podemos también elaborar y disfrutar: 

  • Milanesa de pollo con pimientos y salsa de queso: Esta receta se elabora con pimientos, huevo, pan rallado, pimienta, cebolla, mantequilla, leche, harina, queso crema y nata para cocinar.
  • Milanesa de pollo: La milanesa de pollo es una receta de pollo empanizado con huevo y pan rallado, posteriormente se añade queso y jamón para combinar los deliciosos sabores. 
  • Milanesa de soja: En esta deliciosa y particular receta se utiliza soja texturizada para nuestra base. Se agregan dientes de ajo, cebolla, perejil, sal y pimienta al gusto para sazonar. 
  • Milanesa de ternera con jamón serrano y queso Gruyere: Para esta particular combinación se utiliza harina de trigo sazonada con sal y pimienta, mantequilla, vino blanco, jamón serrano y queso gruyere.
  • Milanesas chinas: Para esta receta de milanesas chinas se utiliza acelga o espinaca, zanahoria, arroz, dientes de ajo y queso rallado. Se elaboran uniendo todo y cocinando asadas con aceite vegetal para evitar que se peguen. 
  • Milanesas de carne molida: Para esta deliciosa receta se utiliza carne molida, perejil, huevos, pan rallado, queso fresco, aceite para cocinar y sal y pimienta para sazonar. 
  • Milanesas de berenjenas crocantes: Para esta opción vegetariana se utilizan berenjenas, huevos, dientes de ajo, perejil y pan rallado. Se empanizan y se cocinan en el horno para disfrutar.

Refrigeración y almacenaje de la milanesa napolitana

Para conservar y almacenar nuestra milanesa napolitana, es importante tener en cuenta algunos consejos y factores que nos permitirán cuidar el sabor y calidad de nuestro resultado. Mencionamos algunos a continuación: 

  • Para almacenar: Para almacenar y conservar la milanesa napolitana, recomendamos utilizar envases bien sellados de vidrio o plástico para evitar que agentes externos alteren nuestro resultado final. Debido a la naturaleza de los ingredientes, la milanesa debe estar en temperatura de refrigeración (de 3° a 5°C). En estas condiciones se mantiene en óptimo estado por al menos 72 horas.
  • Para refrigerar: Si deseamos prolongar el tiempo de vida útil de la milanesa napolitana, podemos optar por congelar (-18°C). Recomendamos que sea en envases de plástico o vidrio bien cerrados, para que la baja temperatura no altere nuestro resultado final. Es mejor congelar empanizada, cocinar y armar al momento de servir.

Si quieres disfrutar de otros deliciosos platos, acá te compartimos algunas recetas fáciles y rápidas que te encantarán: