Con el calor cada vez son más los michelines que salen a la luz. Incluye fibra en tu dieta y serán sólo un recuerdo.
“Qué tu alimento sea tu medicina y tu medicina tu alimento”.
Está demostrado que incluir fibra en nuestra alimentación es una sabia decisión. Nuestro organismo necesita aproximadamente 35 gramos al día para que funcione correctamente.
Su incorporación debe realizarse gradualmente, al ir aumentando la cantidad de fibra también debe hacerlo el agua que bebemos, ya que la fibra actúa como una esponja y absorbe este agua, las cantidades adicionales son útiles para empujar la fibra a lo largo de su trayecto.
Recientes estudios han demostrado notables diferencias entre las personas que siguen una alimentación rica en fibra y las que no lo hacen. Existe hasta un promedio de 10 kilos de diferencia, entre los que la consumen asiduamente y los que no la incluyen entre sus preferencias, aunque sus ingestiones calóricas sean similares.
Sin embargo, la fibra no sólo ayuda a controlar el peso, sino que produce una sensación de saciedad y permite que, poco a poco, esos michelines vayan desapareciendo gracias al buen funcionamiento intestinal.
También se ha comprobado que existe una relación inversa entre el contenido de fibra de la dieta y la tasa de colesterol en sangre, y que previene problemas con el corazón, diabetes, nos protege de la obesidad y de ciertos tipos de cáncer.
Convierte en asiduos a tu dieta ciertos alimentos, como los cereales a la hora del desayuno, el pan, si es integral mucho mejor, los vegetales y las frutas, como unos espárragos, alcachofas, manzanas, platos de pasta, de arroz, legumbres, en ensaladas o en guisos, frutos secos… de esta manera podrás saborear de un grato bienestar.
La alimentación es fundamental para estar guapos, por dentro y por fuera, pero es indudable que practicar ejercicio físico regularmente, y en este caso unos buenos abdominales, son el complemento ideal para acabar con ese odioso cinturón de grasa que se nos agarra a la cintura.
La falta de fibra nos pasa una factura demasiado alta, por eso debe ser una asidua en la dieta diaria para poder disfrutad de una vida saludable, y como decía Hipócrates “qué tu alimento sea tu medicina y tu medicina tu alimento”.
Votación: Visitas totales:
12