Los cereales, mejor integrales. Fuente de vitaminas y fibra

Table of Contents

Los cereales son interesantes en particular por su gran aporte energético, en forma de azúcares de descomposición lenta. Igualmente son una fuente de vitaminas y fibra.

Los cereales contienen almidón, que es el componente principal de los alimentos humanos. El germen de la semilla contiene lípidos en proporción variable que permite la extracción de aceite vegetal de ciertos cereales. La semilla está envuelta por una cáscara formada sobre todo por la celulosa, componente fundamental de la fibra dietética.

Arroz

Constituye el alimento principal de la mitad de la humanidad.

Tiene propiedades hipotensoras y un alto contenido en sodio y potasio, lo que lo convierte en un alimento fundamental en cualquier dita.

Es muy digestivo y recomendable para todas las edades. Existen diferentes variedades de arroz según el clima y la calidad de los suelos.

El arroz blanco, a diferencia del integral, ha pasado por un proceso de refinamiento en el que se pierde casi todo el contenido de proteínas, de vitaminas del grupo B, de minerales y de fibra.

cereales

Avena

Alimento muy nutritivo que proporciona fuerza y vitalidad, estimula el funcionamiento de las glándulas tiroides y mejora la resistencia al frío.

Es el cereal de invierno por excelencia, de consistencia cremosa y suave.

Es rico en grasas fácilmente asimilables. Se recomienda para paliar el desgaste físico.

Sarraceno

El alforfón o trigo sarraceno no es propiamente un cereal, pues pertenece a la familia de las poligonáceas.

Contiene más calcio que el trigo y varios aminoácidos esenciales, entre ellos el triptófano, presente en las proteínas animales.

EL Kash, o trigo sarraceno tostado, es el plato nacional ruso, un alimento ideal para el invierno y los países frios.

El cultivo del alforfón no plantea problemas biológicos, ya que no puede crecer en tierras abonadas con nitrógeno, por lo que el uso de abonos químicos en las plantaciones ha hecho que su cultivo disminuya.

pan-centeno

Centeno

Es uno de los cereales de cáscara más dura y puede costar digerirlo si se cocina simplemente en su forma integral.

Los países del norte de Europa consumen mucho pan de centeno.

Es un excelente fluidificante sanguíneo. Flexibiliza los vasos sanguíneos y se recomienda en casos de hipertensión y enfermedades vasculares.

Trigo

Es el cereal que mejor se adapta a nuestro clima.

Contiene todas las sales minerales conocidas, numerosos oligoelementos y vitaminas indispensables (B1, B2, B12, D, E, K, PP…).

Debido a la dureza de su cáscara, se han desarrollado diferentes derivados: pastas y spaghettis integrales, bulgur, cuscús y seitán (la proteína del gluten).

cereal-integral

Cebada

Es el primer cereal conocido: se encontraba hace más de 4.000 años en Abisinia (Etiopia) y en Nepal.

Es un alimento refrescante y tiene propiedades calmantes, especialmente de inflamaciones de las vías digestivas y urinarias.

Cocida, tiene propiedades recalcificantes es casos de desmineralización.

Quinoa

Originaria de los Andes, era el alimento principal de los Incas.

La planta crece en condiciones extremas: gran altitud, temperatura fría, sol intenso, sequedad, heladas…

Es un cereal muy versatil y se cocina muy rápidamente en menos tiempo que el arroz.

Es ligero y con un sabor muy particular.

Se puede utilizar en sopas, cremas, potajes, ensaladas, salteados de verduras, de legumbres…

Mijo

De color amarillento, grano pequeño y redondo, tiene un sabor dulce.

Es muy rico en fósforo, hierro, vitamina A y lecitina, lo que le convierte en un cereal ideal contra la fatiga intelectual, la depresión nerviosa y la anemia.

También ayuda a regular el nivel de azúcar en la sangre.

El mijo, como el arroz, tiene una cáscara blanda y digestiva muy fácil de cocinar.

Votación: Visitas totales:
8