Leche Materna

Table of Contents

¿Cómo se produce la leche materna?

La elaboración de la leche materna depende de un mecanismo fisiológico estimulado por hormonas que actúan sobre las glándulas mamarias durante el embarazo y después del parto.  Durante la gestación, los elevados niveles de hormonas femeninas provocan un aumento de volumen y peso de las mamas, que comienza a prepararse para la producción de leche; proliferan y se agrandan las estructuras glandulares productoras de leche, los pezones y las areolas se pigmentan y cambian de forma.
Las hormonas se producen producen en el cerebro en 2 regiones:

Hipófisis: pequeña glándula en el cerebro. Segrega o almacena ocho hormonas, pero son dos las importantes para la lactancia : la Ocitocina y la Prolactina.

Hipotálamo: región del cerebro que «regula» la secreción de hormonas y controla el sistema nervioso «automático» o vegetativo, es decir, no dependiente de nuestra voluntad.

El estímulo causado por la succión del bebé llega a través de vías nerviosas hasta el hipotálamo, la estructura nerviosa que regula el sistema endocrino. Como respuesta se producen dos reflejos, mediados por las hormonas prolactina y ocitocina.
La Prolactina estimula los «alvéolos mamarios» ubicados en la glándula mamaria, que son los encargados de la producción de leche.

La succión del pecho materno provoca nuevos aumentos de prolactina, y mientras el niño siga mamando, se puede mantener indefinidamente la producción de leche. La succión tambien estimula la liberación de otra hormona (ocitocina) que contrae los alvéolos mamarios. Con ello, la leche que contienen se ve forzada a salir a través de unos conductos y se acumula en una especie de depósitos situados bajo la areola (senos galactóforos); desde donde el niño ya puede sacarla fácilmente.

La conexión entre la hipófisis y la cortezacerebral explica la influencia de los factores psicológicos (actitud positiva o no para lactancia materna)  sobre la producción de leche: al oír o ver a su bebe, la hipófisis de la madre puede secretar ocitocina, mientras que la ansiedad y el cansancio inhiben la liberación de prolactina. 

Como dar la leche materna

La lactancia materna se inicia gracias a la succión de su bebé en el pecho, así que es conveniente que le ponga el pecho tan pronto como sea posible.

Posición de la madre

Sentada recta en la silla, sujete a su bebé en el regazo a la altura del pecho. Si lo necesita ponga una almohada debajo del bebé o un pequeño taburete debajo de sus pies.

Si está en la cama deberá encontrar la posición correcta. Es importante que esté cómoda y relajada, ya que probablemente necesitara 30 minutos cada vez que de el pecho.

Posición del bebé

Coloque al bebé mirando hacia Ud. con la cabeza apoyada en su antebrazo, no en la curva interior del codo  y debe sujetarle el cuello y la cabeza por debajo, con la otra mano.

Recuerde, eleve al bebé hacia el pecho y no el pecho hacia el bebé.

Al comienzo de la toma, pegar su cuerpo junto al suyo y roce sus labios contra el pezón. Su boca se abrirá como si bostezara, atraiga su cabeza suavemente hacia su pecho para asegurarle que pueda tomarlo. 

Asegúrese de que la barbilla de su bebé, el labio inferior y la lengua estén en contacto con el pecho y de que el pezón esté en la parte trasera de su boca. Debería haber un pequeño espacio entre el pecho y la nariz del bebé.

La información aquí contenida no intenta ser un substituto del CONSEJO MÉDICO PROFESIONAL, por lo que se recomienda al Usuario buscar siempre el consejo de su médico particular u otro profesional de la salud cualificado antes de comenzar cualquier nuevo tratamiento o ante cualquier inquietud relacionada a su salud o condición médica. Particularmente, el Usuario no debe descartar nunca el consejo médico profesional así obtenido por alguna información que hubiera podido hallar en este Sitio.