La seductora variedad de platos de la Cocina Peruana

Table of Contents

La comida peruana es una de las más sabrosas de Sudamérica.

Sus condimentos, ingredientes y secretos la han convertido en una exportación con mucho éxito en todos los países del mundo. Su variada gama de platos satisface los paladares más exigentes.

Hay diversas maneras de conocer el Perú, un país que tiene muchas facetas que mostrar. Una de las más usuales es visitar sus monumentos históricos y arqueológicos: Machu Picchu, la Tumba del Señor de Sipan o Lima monumental. Otros visitantes prefieren realizar una excursión a los elevados picos de la Cordillera Blanca, o entrar en contacto con la extrema biodiversidad del Parque Nacional de Manu; y otros optan por soleadas vacaciones en cálidas playas norteñas.

La seductora variedad de platos, sintetizada en cuatro grandes “regiones gastronómicas», también constituye uno de los grandes atractivos. Conocer Perú a través de su cocina resulta, sin duda, una experiencia inolvidable. Un gustoso recorrido por los parajes de las cocinas regionales del Perú.

cocina-peruana-comida

Cocina marina

Algunos de los mayores atractivos de la comida peruana son los productos marinos. El cebiche es el mas popular, tanto que se ha convertido en plato nacional. Su éxito reside en el pescado fresco del océano pacifico, macerado al instante en ácido limón del norte y ají peruano (especie de pimiento) y cubierto de un poco de cebolla cortada a la pluma.

Sus acompañantes son el camote dulce y granos de choclo sancochado. Debe señalarse que las variedades de cebiche son muchas, alternándose en ellas los abundantes y diversos pescados y mariscos de la costa peruana, una de las mas generosas del mundo.

La comida norteña

La comida norteña tiene una curiosa tradición que adjudica un plato a cada día de la semana. El domingo es el día de causa (pescado sudado y papilla de papa, acompañados de yuca, camote, cebolla encebichadas, huevo duro y ají verde). El lunes, del espesado, un guiso poderoso de carne de pecho y de maíz tierno molido con zapallo loche, cebolla de cabeza y ají. El martes, corresponde a la fama del seco de chavelo, hecho con tropicales plátanos verdes asados en brasas y servidos con un guiso de caballas, tomates, carne salada y buen vinagre de chicha.

El miércoles le toca al cabrito (preparado con chicha de jora, culantro y zapallito loche). El jueves, el arroz con chancho. El viernes, el aguadito (ave cocida en su caldo con arroz, papa, y hiervas verdes) y las humitas. El sábado es del frito de cerdo. La variedad de platos chiclayanos incluye además otros potajes, como el cebiche de chingirito (elaborado con pescado seco) y la tortilla de raya.

Lima, capital gastronómica

Lima es, sin duda, la capital gastronómica de Perú.

En ella convergen las más diversas influencias externas y todas las cocinas regionales que hacen posible encontrar los mas variados potajes. Entre los platos tradicionales de Lima figura el ají de gallina; gallina sancochada y desmenuzada, inmersa en una salsa elaborada con su propio caldo y ahogado en aceite, ají y cebolla, que se combinan con migas de pan remojadas en crema de leche y queso parmesano. Se adornan con tajaditas de huevo duro, aceituna negra y perejil.

Comida serrana y comida de la selva

En el ámbito andino la comida tiene una relación pagana con la naturaleza, con la pachamama la madre de la tierra y con los apus divinidades, a quienes es indispensable ofrendar alimentos y bebidas.

En cuanto a la comida de la selva, ésta tiene especialidades que tienen que ver con las riberas de los grandes ríos, como el caldo de sarapatera que es una tortuga de río bien hervida en trozos; el cebiche de charapa (tortuga) y el chicharrón de lagarto o de paiche pango, cocinado en olla con plátano picado.

>>>AQUÍ unas cuantas Recetas de cocina de Perú

Votación: Visitas totales:
6