Ananá o Piña
La piña es una fruta de procedencia tropical que por su exquisito sabor y peculiar textura es, además de un magnífico postre, el perfecto acompañamiento para carnes, aves y ensaladas. Es rica en vitaminas y minerales y tiene numerosas cualidades beneficiosas para el organismo.
El ananá, más comúnmente conocido como piña, es una fruta que llego a Europa desde el Nuevo Mundo en la época de la colonización y conquistó el paladar de todos aquellos que aún no conocían su peculiar sabor y su delicado aroma. Los españoles cambiaron su nombre y lo llamaron piña por la similitud que encontraban entre esta desconocida fruta y la del pino.
Pese a su origen sudamericano, en la actualidad, se cultiva en cualquier zona que tenga un ambiente cálido. Le gustan los terrenos sueltos y secos aunque su siembra se realiza en épocas lluviosas. Ahora es muy común que se plante en invernaderos y se acomoden temperatura y humedad a los gustos de esta caprichosa planta.
Multitud de usos
En la actualidad, la piña es considerada y apreciada ya que en la cocina, no es sólo un magnífico postre preparada de cualquier forma, sino que también sirve para dar a determinados platos salados un toque de exotismo que realzará su sabor. Suaviza las carnes, es ideal para hacer un relleno para pollo o pavo y un ingrediente perfecto para añadir a las ensaladas más apetitosas. En zumo o mezclada con yoghurt se puede tomar a cualquier hora del día, como postre o como aperitivo.
Además de ser dulce es saludable. Por cada 100 gramos de piña, (2 rodajas) podemos encontrar aproximadamente 0,4 gramos de proteínas, 13 gramos de hidratos de carbono, 1,2 gramos de fibra y 0,2 gramos de grasa. Es rica en vitamina C y en cuanto a minerales contiene fundamentalmente potasio.
Fruta medicinal
La piña contiene una enzima llamada bromelina que actúa como sustitutivo de los jugos gástricos. Mejora las digestiones y destruye la cubierta de quitina que protege a los parásitos intestinales contra la acción digestiva y destructiva de los jugos gástricos. Al quedar así desprotegidos, los parásitos son destruidos por la digestión intestinal y expulsados del organismo.
La propiedad de la piña más conocida es la diurética. Contribuye a la eliminación de toxinas por medio de la orina y ayuda así a quienes tienen problemas de riñón, vejiga y próstata. Debido a la gran cantidad de fibra que contiene previene el estreñimiento y normaliza la flora intestinal.
El consumo regularizado de piña contribuye a restaurar la flexibilidad de las articulaciones y atenúa los dolores reumáticos. Además se recomienda su ingestión porque es beneficiosa para aquellos que sufren de hipertensión arterial. Tiene una propiedad desinflamante por lo que es aconsejable consumirla en caso de padecer hemorroides.
Aliada contra las infecciones
Pero esta fruta cuenta con otros valores medicinales: reduce el apetito, es un excelente protector para el corazón y ayuda a combatir fiebres, afecciones de garganta, y dolores e inflamaciones de la boca.
La piña ligeramente hervida y molida da muy buen resultado si se utiliza para limpiar heridas infectadas pues disuelve los tejidos muertos. Además no tiene ninguna acción en los tejidos vivos y actúa como desinfectante facilitando la cicatrización.
¿Natural o enlatada?
Las propiedades de la piña no se mantienen cuando se encuentra enlatada o cocida; la mayoría se pierden. Es mejor tomarla fresca pero si no se puede porque no se encuentra en el mercado, será mejor consumirla en su jugo que en almíbar.
Votación: Visitas totales:
2