Tiene tamaño y forma parecida a un huevo, mas o menos oblongo. Dispone de una piel consistente de color marrón oscuro y repleta de pelusa, que no molesta al tacto y puede ser facilmente eliminada con un trapo. Su pulpa es de color verde, brillante y carnosa. Cuanto mas maduro está el fruto más dulce es su sabor. Aunque la mejor forma de consumirlo es al natural, se presta muy bien para ser mezclado en ensaladas con otras frutas o licores, así como en cocinados siendo un buen ingrediente para salsas y guarniciones que acompañen a carnes y pescados. Kiwi variedad Gold: Actinidia chinensis. Esta variedad tiene la piel marrón, pero a diferencia de los kiwis normales, no tiene vello. La pulpa es de color amarillo, de sabor dulce y con un aroma que recuerda a una mezcla entre mango, melocotón y melón. Es un fruto exótico que proviene de las laderas del Himalaya, concretamente de China Continental. Nueva Zelanda, Brasil, Italia y Chile, son los principales países productores. Algunas de las variedades más importantes son: Kaquiara II y MG-6, de agradable sabor y pulpa verde esmeralda y, en España, la variedad Actinidia deliciosa, procedente de la Hayward. Otras variedades menos importantes por el pequeño tamaño de sus frutos son: Monty, Abbot, Bruno, Kramer, Blake, Tomuri y Matua. Su componente mayoritario es el agua. Es de moderado aporte calórico, por su cantidad de hidratos de carbono. Destaca su contenido en vitamina C; más del doble que una naranja, y vitaminas del grupo B, entre ellas el ácido fólico. Así mismo es rico en minerales como potasio, magnesio y fibra, soluble e insoluble, con un potente efecto laxante. La fibra mejora el tránsito intestinal. | La vitamina C interviene en la formación de colágeno, huesos y dientes, glóbulos rojos y favorece la absorción del hierro de los alimentos y la resistencia a las infecciones. El ácido fólico colabora en la producción de glóbulos rojos y blancos, en la síntesis material genético y la formación anticuerpos del sistema inmunológico. El magnesio se relaciona con el funcionamiento de intestino, nervios y músculos, forma parte de huesos y dientes, mejora la inmunidad y posee un suave efecto laxante. El potasio es necesario para la transmisión y generación del impulso nervioso, para la actividad muscular normal e interviene en el equilibrio de agua dentro y fuera de la célula. |