Originario del antiguo imperio coreano, el kimchi es un plato de gran relevancia en la cultura asiática y tradición de los países de Corea del Sur y Corea del Norte, llegando al punto de ser incluido en la lista de los Patrimonios Culturales Inmateriales de la UNESCO (La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura), lo que deja una huella en la historia y cultura general.
Históricamente, el kimchi nació de la necesidad del pueblo coreano por sobrevivir en años atrás antes de cristo, donde las condiciones climatológicas complicaba tener frescos una enormidad de muchísimos alimentos. El kimchi se obtiene, en cambio, por un proceso de fermentación que permite alargar su vida y conservarlo un gran tiempo prudente.
Por todo lo anteriormente mencionado, en el presente artículo te enseñaremos la receta de cómo preparar el kimchi, tomando en consideración ciertos tips que hacen de este plato una gran maravilla y experiencia degustativa.

KIMCHI
Ingredientes
- 1 col china grande
- 1 taza de sal marina
- 5 y ½ tazas de agua potable
- 150 gr de rábano coreano
- 2 cebollas
- 5 dientes de ajo pelados
- 1 zanahoria mediana
- 1 manzana
- ½ cda de salsa de pescado
- 1 cda de harina de arroz dulce
- 4 cdas de chile picante en polvo
- ½ kg de semillas de sésamo
- ½ cda de jengibre en polvo
Elaboración paso a paso
- Preparar un mise en place, cortando las cebollas, la zanahoria (previamente pelada), el rábano y la manzana en brunoise.
- Luego se deben cortar y triturar los dientes de ajo pelados hasta obtener textura de pasta.
- Lavar muy bien la col, retirar las partes duras que contenga y cortarla en trozos pequeños.
- Colocar la col en un escurridor y esperar que logre botar toda el agua que contenga. Retirar al momento de notarla totalmente seca.
- En un recipiente con el suficiente tamaño para la col, se agregan las 5 tazas de agua y la sal marina. Se sumerge la col cortada y se sella correctamente. Dejar que se fermente en la nevera toda una noche.
- Al día siguiente se vuelve a escurrir la col para que el proceso de fermentación continúe.
- En una licuadora colocamos los ingredientes como la manzana, las cebollas, el rábano, los dientes de ajo, la salsa de pescado, la harina de arroz dulce, el chile picante en polvo, el jengibre, las semillas y ½ taza de agua. Licuamos hasta obtener una mezcla homogénea o como una pasta densa.
- En un bol colocamos la col previamente ablandada y la mezcla o aliño kimchi, comenzamos a remover hasta obtener una mezcla adecuada con la que tendremos nuestro alimento casi preparado.
- Guardamos y sellamos en otro recipiente, dejando que se fermente al menos una semana completa en un ambiente fresco (cuya temperatura debe estar entre 20° o 12°).
- ¡Y listo!, al cabo de una semana ya podrás degustar tu kimchi casero y totalmente fermentado.
Tips para hacer el mejor kimchi
Este alimento se puede preparar y servir de diversas maneras, con nuevos agregados y aparte hay trucos para obtener un sabor mucho más potente. Por lo mismo, te recomendamos estos consejos para preparar un kimchi auténtico:
- Para obtener un sabor mucho más exquisito, se puede dejar fermentar el kimchi más de una semana para intensificar la mezcla.
- El kimchi se puede comer solo (conocido también como bachan o plato de comida pequeño), en guisos o sopas de origen asiático. Especialmente en platos con fideos, arroz blanco caliente o con abundante tofu.
- El rábano también puede ser de tipo japonés o daikon (raphanus sativus), que es bajo en calorías y aporta vitaminas antioxidantes y esenciales para el organismo.
- Se puede agregar en la receta el doenjang, un tipo de pasta de soja que se usa como un saborizante muy potente para los guisos, además de impulsar el proceso de fermentación del kimchi.
- También se puede agregar un toque dulce a la mezcla con la ayuda del azúcar que contiene un pimentón dulce maduro.
- Se debe utilizar en todo momento rábanos y una col muy fresca de buen aspecto, para prevenir intoxicaciones alimentarias.
Para disfrutar de otras deliciosas preparaciones, acá te compartimos algunas recetas fáciles y rápidas que te encantarán: