IPR Biscoitos

Table of Contents

En el siglo XVII. D. Henrique encontró una isla en el tercer set, de 9 de que hoy en día constituyen el archipiélago de las Azores. Esta isla fue llamada Isla de la Tercera y comenzó su liquidación en 1450.

BISCOITOS de la región, que se encuentra en esta isla, produce vinos de licor blanco de cultivo de las variedades tradicionales, en particular verdelho. El término «galleta» es porque el suelo es muy pedregoso y de color oscuro, similar a las cookies del navegador que, en el momento de los Descubrimientos, utilizado como pan.

Región de origen volcánico en la tierra donde crecen las vides, que son retirados de la lava de piedra – el «durmientes» – hasta encontrar la tierra, limitar, a ellos, parcelas – la «curraletas» – a través de las paredes, que da una singularidad al paisaje.

Área Geográfica

La superficie correspondiente a la indicación geográfica de origen regulado «cookies» abarca, en el municipio de Praia da Vitória, la parroquia de «cookies», en las zonas con menos de 100 metros de altitud.

Gastronomía de las Azores

En la gastronomía de las Azores se utilizan algunos pescados y mariscos que son especies únicas en Portugal.

En las nueve islas de las Azores los mariscos son de lo más sabroso, empezando por el ‘cavaco’, algunos tipos de percebes y las lapas, y son patrimonio gastronómico de todas las islas. Como los pescados, que se presentan tanto a la parrilla, con toda su frescura, como en calderetas y sopas de pescado. El pulpo guisado es otro manjar habitual.

En cuanto a las carnes, destaca la ‘alcatra’ (cuartos traseros del animal) de Terceira, y el apreciado cocido de Furnas, en S. Miguel, en el que los recipientes, herméticamente cerrados, son colocados bajo tierra y los alimentos se cocinan con su calor. Por no hablar de la también típica receta de verduras con longaniza de las distintas islas.

Todas las islas cuentan con excelentes quesos, sin embargo, el más famoso es el de S.Jorge, que en Portugal se llama sencillamente «queso de la isla».

En el apartado de los vinos hay que hablar por fuerza del ‘Verdelho’, siendo el de Pico el más conocido, (el paisaje creado por el cultivo de su viña ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad), y el de Biscoitos, en la isla Terceira.

En el capítulo de postres, predomina la ‘massa sovada’ (pan dulce), pero puede saborear las gustosas quesadas de Graciosa y otros dulces de cada isla. No obstante, lo que no puede dejar de probar es la piña de los Azores, dulcísima, que le dejará un recuerdo excelente de su estancia en cada isla.