Incluye receta de Sancocho y Locrio de pollo
La gastronomía de República Dominicana es muy variada, donde predomina el sabor y color de sus platos, es una cocina con influencias de otras cocinas como son la africana y española. Los productos que hay que destacar de esta cocina son gran la variedad de frutas y vegetales que enriquecen cada plato proporcionando un sabor único, además otros de los ingredientes característicos en su cocina son el pescado y marisco, carnes y arroz, entre otros.
Entre los platos típicos dominicanos se encuentran la bandera, elaborado con arroz, habichuelas o frijoles rojos, carne, ensalada y plátanos fritos; el sancocho, especie de cocido que se elabora con carne de res, yuca, patata, ñame, yautía, platano, cilantro, entre otros; asopao, sopa de arroz, pollo, tomate y con un toque de cilantro; mangú, puré hecho con plátano verde hervido cubierto con cebolla blanca; el locrio, parecido a la paella y cuyos ingredientes son arroz, camarones, gambas, arenque, sardinas y bacalao; ricas ensaladas; tostones o plátanos fritos, ideales como guarnición y el pica pollo, trozos de pollo frito.
En lo referente al dulce hay que destacar dulces dominicanos elaborados con el coco, la naranja, la piña, mango, sandía, melón, pomelo, etc.. Durante la cuaresma es tradición preparar una sopa de postre a base de habichuelas dulce y especies.
Como bebidas encontramos ricos zumos y batidos de frutas, y en cuanto a las bebidas alcohólicas destacar el ron, y los cócteles coco loco y caipirinha.
Receta de Sancocho
Características
- Alimento base: Polo
- Dificultad: Media
- Tiempo preparación: 90 min.
- Comensales: 8
Ingredientes
- 3 pechugas de pollo deshuesadas partidas
- 6 pedazos chuletas de cerdo sin hueso
- 1 lb carne de res picada con o sin hueso
- 1 yuca en trozos grandes
- 2 papas peladas y en trozos grandes
- 3 ó 4 plátanos en trozos medianos
- 1 ñame pelado y en trozos
- 1 yautía en trozos
- 1/4 auyama pelada en trozos
- 1 batata pelada y en trozos
- 1 ají grande verde picadito pequeño
- 1/2 ramito de perejil
- 2 cebollas picaditas
- 2 o 3 hojas cilantro ancho o un ramito del normal
- 2 caldito de pollo
- 1 caldito de res
- 2 cucharadas de vinagre
- 1 cucharada de salsa inglesa.
Preparación
En un caldero grande se pone un poco de aceite (2 1/2 cucharadas) y un poco de azúcar (1/2 cucharita) a fuego alto.
Se le echa la carne toda junta para que ablande un poco y coja color.
Se tapa y empezará a hacer espuma y se deja de 40 min. a 1 hora hasta que se consuma el líquido y quede el aceite.
Se saca la carne y se deja aparte. Si está desbaratada el pollo se saca aparte para que no se siga desbaratando y luego se le echa de último. Si la carne esta entera pues no importa, mejor.
En ese mismo caldero con el gusto de la carne se le echa agua y se deja hervir (1/2 del caldero) y se le echan los víveres y por encima las verduras, ají y cebolla y se tapa dejándose hervir bastante (como 40 min. más o menos) o hasta que los víveres estén cocidos.
Luego se le echa la carne. Si hay algún vívere blandito, se puede sacar y echar de último pero a veces ayudan para que espese un poco el caldo.
Se le echa una cucharada de salsa inglesa y el caldito. Faltando como 10min. para que esté el salcocho.
Se le echa el vinagre (como 2 cucharadas). Se prueba de sal y se le echa si le hace falta.
Si se desean los bollitos de plátano se le echan por encima y se dejan hervir hasta que esté el sancocho.
Bollito de plátano: Se pela el plátano y se guaya chiquito. Se le agrega una agüita de sal y se forman los bollitos con la mano.
Bollitos de harina de maíz: se mezcla la harina con un poco de leche con sal y una cucharita mantequilla.
Receta de Locrio de Pollo
Características
- Alimento base: Pollo
- Dificultad: Media
- Tiempo preparación: 35 min.
- Comensales: 4
Ingredientes
- 4 lb. de pollo
- 4 tazas de arroz
- 7 tazas de agua
- 5 cucharadas de aceite
- 1 cucharaditas de azúcar
- 4 cucharadas de pasta de tomate
- 1/4 taza de ajíes verdes en cubitos
- 1 pizca de orégano
- 1 cucharadita de ajo majado
- 1 pizca de pimienta negra molida
- 1/8 taza de aceitunas picadas en rodajas
- 1/4 taza de apio en trocitos
- 1 cucharadita de perejil picado
- 1 cucharadita de cilantro picado
- 1/2 cucharadita de tomillo
- Sal
Preparación
Pon el pollo a marinar con los ajíes, orégano, ajo, pimienta negra, aceitunas, perejil, cilantro y tomillo.
En un caldero pon a calentar 3 cucharadas de aceite. Agrega el azúcar al aceite caliente y deja calentar hasta que se torne marrón oscuro.
Añade el pollo cuidando de que no te quemes con las salpicaduras de aceite.
Cubre y deja a fuego medio por diez minutos, añade cucharaditas de agua cuando sea necesario para evitar que se queme.
Añade la pasta de tomate y remueve. Añade el agua y deja hervir. Agrega sal al gusto.
Cuando empiece a hervir agrega el arroz y deja a fuego medio removiendo regularmente para evitar que el arroz se pegue al fondo.
Cuando el agua se haya evaporado cubre con una tapa de cierre hermético y deja a fuego muy bajo por 15 minutos.
Destapa, revuelve y añade el aceite restante. Vuelve a tapar y espera otros 5 minutos.
Prueba el arroz para ver si está bien cocido. Si necesita más tiempo cubre de nuevo y deja por otros 5 minutos.