Gastronomía de Abasolo
Platillos típicos locales y regionales: pierna de puerco estofada a las hierbas finas, cortadillo norteño de res, pernil ranchero de puerco, asado de puerco, caldillo de carne seca de res, costillas de puerco con calabacitas y elote, jocoque, tamales, gorditas de manteca, machito norteño a las brasas, etc.
Gastronomía de Agualeguas
Alimentos
Cortadillo de pozo, hecho tipo barbacoa; mezquitanal, cabrito asado, en fritada o en salsa.
Dulces
Conservas de naranja e higo, dulce elaborado con leche y fríjol; de calabaza y piloncillo.
Gastronomía de Allende
En Allende se ha desarrollado una cultura gastronómica casera basada en la producción de la región. Como en el municipio se cuenta con la cría de ganado, avicultura, apicultura, citricultura y se cultivan árboles frutales, plantas alimenticias y yerbas medicinales es factible para el allendense tener una alimentación variada.
Gastronomía de Anáhuac
Cabrito asado, cabrito al acero condimentado con hierbas finas y orégano, empalmes de frijoles y carne deshebrada. Queso tipo panela, asado de puerco, y dulce de leche recocida.
Gastronomía de Apodaca
Como en las demás regiones del estado, las comidas típicas que se elaboran en la comunidad son: tamales, barbacoa, borrego a la griega, cabrito al pastor, chorizo, carne seca, frijoles a la charra, cortadillo, fritada, asado de cerdo y carne asada.
Mención especial merece el panzate que se elabora a base de hígados, riñones y en general vísceras de res, para luego cocerse bajo tierra, a la manera tradicional.
Desde hace muchos años, el procedimiento de la leche ha tenido singular importancia, principalmente en lo que se refiere a la industria del queso, que le ha dado fama la región, a tal punto que hubo un tiempo en que se decía que Apodaca era «La Capital del Queso» en Nuevo León.
Gastronomía de Aramberri
Nogada, dulces a base de leche quemada.
Gastronomía de Bustamante
Se guisa un exquisito cabrito horneado, pero lo más típico es lo que se conoce como el «arropado», que consiste en ir «empalmando» capas o camas de trozos de carne de res o ternera, cebolla, tomate y chile. Elconjunto de ingredientes sé cose con leña dentro de un disco especial de acero que está permanentemente cubierto.
Otro guiso clásico es el arroz de boda que se sabrosea con nuez.
El mezcal o aguardiente que se produce artesanalmente desde principios del siglo XVII tiene calidad de exportación.
La panadería bustamantense tiene fama en Nuevo León. Algunas de sus delicias son: semitas, polkas, molletes, hojarascas, rellenas, merceditas, empanadas, chorreadas y muchas más.
Se confeccionan deliciosos quesos y dulces de leche recocida aderezados con nuez.

Gastronomía de Cadereyta Jiménez
El platillo típico de Cadereyta es el que se conoce con el nombre de: Cuajitos. Se elabora con trozos pequeños de carne de caprino o res con todos los condimentos y en caldillo
Gastronomía de Cerralvo
Machacado con huevo, carnes asadas, guisado de res, diversas maneras de preparar el cabrito.
Gastronomía de China
La gastronomía de China está en el universo de la gastronomía regional norteña: cortadillo, machacado – carne seca de res con huevo-cabrito, y desde hace algunos años se le caracteriza al municipio por la elaboración de «tacos de carne asada en brazas».
Gastronomía de Ciénega de Flores
La carne seca es procesada para preparar caldillo, carne saraza y el famoso machacado con huevo que con la Tía Lencha tuvo sus orígenes en ese pueblo y que hace más de cincuenta años ha dado gran fama a Ciénega de Flores. Los dulces que se elaboran en este municipio son: ricos turcos, empanadas, frituras de maíz y dulces de leche.
Gastronomía de Doctor Arroyo
Como en toda la región, el platillo regional es el machacado con huevo, el cortadillo, la sopa de arroz, los frijoles a la charra y el queso panela. Además se hacen ricos dulces de leche, de calabaza, hojarascas y empanadas.
Gastronomía de Doctor Coss
El platillo típico de nuestro municipio consta de cortadillo, arroz y frijoles.
Gastronomía de Doctor González
Los platillos tradicionales son: el guisado de res, fritada de cabrito, asado de puerco, repostería, turcos, empanadas, hojarascas, gordas de elotes y dulces típicos, queso de leche, recocida y dulces de leche conocidas como «bolita de leche».
Gastronomía de El Carmen
Chicales, tasajo, tortillas de trigo y harina.
Gastronomía de Galeana
Alimentos: Se elaboran nopalitos embotados, chile del monte, chile serrano, quesos de leche de vaca o cabra en sus diferentes formas; en Semana Santa se consumen los deliciosos chicales.
Dulces: En el municipio de Galeana, se elaboran dulces de calabaza, de chilacayote, conservas de durazno, manzana, ciruelas, higos y además dulces de leche quemada y otros.
Bebidas: Vino la Chona, el cual está comenzando a destilarse en el municipio.
Gastronomía de García
Los platillos tradicionales en este municipio son: flor de palma en escabeche, chile en escabeche, jitomate en salmuera.
En cuanto a postres se disfruta de conservas de guayaba, durazno y dulce de nuez.
Gastronomía de General Bravo
Turcos, dulces de nuez, dulces de camote, asado de puerco, chiles rellenos de carne, tamales y cabrito asado.
Gastronomía de General Escobedo
Comida tradicionalmente del norte, como la fritada, los tamales, machacado, cabrito en salsa y el cortadillo de carne de res.
Es costumbre que los habitantes beban agua de melón y la de sandía.
Gastronomía de General Terán
Dentro de la comida tradicional se encuentra el tamal de elote, la carne seca y el cabrito. El típico dulce es el de fríjol.
Gastronomía de General Treviño
Los guisos y platillos mas representativos de este municipio son: longaniza (vísceras de res cocida a vapor), barbacoa, cabrito al pastor, machacado, chorizo con huevo, etc.
Gastronomía de General Zaragoza
Alimentos: Asado de puerco, asado de res, fritada, picadillo, menudo, caldo de res sin verduras sazonado con hierbabuena, en cuaresma se preparan los siguientes platillos: nopalitos en diferentes maneras, flores de palma, cabuches, flor de calabaza, flor de maguey, orejones de calabaza, chicales, papitas con chile rojo, albóndigas de papa.
Caldillo blanco, en el cual se remojan las albóndigas de papa, atole de arroz, habas, chícharos, lentejas y calabacita tierna, barbacoa de pozo, gorditas y panes cocidos en hornos «panaderos», dulces de calabaza, biznaga de leche y de chilacayote, así como cajeta de manzana, membrillo, agua miel de maguey, atole de masa con aguamiel, atole blanco y mezcal.
Gastronomía de General Zuazua
Las comidas típicas en el municipio son: El cortadillo ranchero con arroz, cabrito al pastor, en salsa o en fritada, borrego al horno o en salsa, empalmes, cuajo, machacado con huevo, mole de semilla con carne de puerco, dulces de leche quemada, hojarascas, semitas y otros platillos regionales.
Gastronomía de Guadalupe
Las comidas acostumbradas, el cortadillo de res, tamales, barbacoa y las comidas acostumbradas en el Area Metropolitana de Monterrey, tales como Cabrito al Pastor y otras de la región como Asado de Puerco y Carnes Asadas.
Gastronomía de Hidalgo
Platillos típicos de esta localidad podemos mencionar: Cabrito, asado de puerco, cortadillo, sopa de arroz, etc. También existe una nevería; donde elaboran nieve de garrafa de pitaya. Hay tres panaderías donde se prepara una gran variedad de pan como: Semitas, turcos, molletes, empanadas, hojarascas, polvorones y polkas.
Gastronomía de Higueras
Cabrito asado, cabrito al acero condimentado con hierbas finas y orégano, empalmes de frijoles y carne deshebrada. Queso tipo panela, asado de puerco, y dulce de leche recocida.
Gastronomía de Hualahuises
Alimentos: Arroz con mole.
Dulces: Miel de colmena y conserva denaranja, toronja y mandarina.
Gastronomía de Iturbide
Alimentos: Se preparan gorditas de trigo y platillos con flores de palma – yuca, nopalitos de la región y quiote tatemado.
Dulces: Se hacen dulces de camote, calabaza, chilacayote, chayote; así como conservas de frutas de la estación.
Bebidas: El agua miel se consume como bebida sola y también con atole de masa.
Gastronomía de Juárez
Alimentos: Tamales, chorizo y queso.
Dulces: El piloncillo.
Bebidas: Agua de miel de caña.
Gastronomía de Lampazos de Naranjo
Fritada de cabrito, arropado de cabrilla, carne asada, cortadillo, tortillas de harina, capirotada y hojarascas.
Gastronomía de Linares
Alimentos: Carne seca y adobada, cabrito y torta compuesta.
Dulces: Linares es famoso por la elaboración de deliciosos dulces de leche y nuez llamados glorias, por lo que han merecido el calificativo de La Celaya del Norte así como también se elaboran dulces de calabaza, camote y chilacayote, entre otros.
Gastronomía de Los Aldamas
Son tradicionales el guisado de res o borrega, tipo cortadillo y el cabrito en salsa. Asimismo son muy conocidos los lonches, (tacos) de diversas carnes y guisos de la estación Aldamas.
Gastronomía de Los Herreras
Alimentos: Cabrito en fritada o asado; el turco o pieza de pan de polvo elaborado con manteca de puerco y vegetal y el picadillo de carne de puerco.
Dulces: Elaborado a base de leche, pasas, nuez y piloncillo.
Gastronomía de Los Ramones
Las comidas típicas son el cortadillo, cabrito, carne seca, tamales, turcos, empanadas y hojarascas.

Gastronomía de Marín
Alimentos: Empanadas de leche recocida, de piña y de calabaza, turcos hojarascas y bizcochos.
Dulces: Elaborados con leche, calabaza, camote y nuez; y gusanitos de leche.
Gastronomía de Melchor Ocampo
Es tradición muy antigua en las bodas y bautizos el cortadillo, el arroz, el cabrito, aunque ahora es un lujo por la carestía, pero se hacía también la fritada de cabrito, además se acostumbra todavía hacer mucho pan, como es la hojarasca, el turco, para repartir a todos los padrinos, a veces antes de la boda y a veces otro día.
También lo tradicional son los panes de maíz, los tamales de elote y lo mas actualizado son las famosas empanaditas de piña y las de leche quemada que surten a distintos municipios previo encargo, siendo varias personas las que se dedican a estos menesteres.
Gastronomía de Mier y Noriega
El platillo favorito de este municipio al igual que en todo el estado de Nuevo león es principalmente el cabrito al pastor, mole rojo, el asado de puerco, los tamales, carne asada, frijoles a la charra, gorditas de panadero, nopalitos, flores de palma, flor de calabaza, quelites, cabuches, orejones; así como queso de tuna, queso de mezquite, ponteduro, obleas con cajeta, dulce de calabaza, chilacayote y camote
Gastronomía de Mina
Platillos típicos de esta localidad podemos mencionar: Cabrito, asado de puerco, cortadillo, sopa de arroz, etc. También existe una nevería; donde elaboran nieve de garrafa de pitaya. Hay tres panaderías donde se prepara una gran variedad de pan como: Semitas, turcos, molletes, empanadas, hojarascas, polvorones y polkas.
Gastronomía de Montemorelos
Los platillos típicos propios de Montemorelos son: Tamales, menudo, barbacoa, longaniza, asado de puerco, fritada de puerco, machacado con huevo, carne zaraza, atole de pinole y conserva de naranja.
Gastronomía de Monterrey
Alimentos: Cabrito asado, al pastor y en salsa, tortillas de harina, fritada de cabrito y de borrego, cortadillo de res y una gran variedad de carnes asadas.
Bebidas: La cerveza
Gastronomía de Parás
Platillos tradicionales: La barbacoa, el pansaje de pozo, el cortadillo, la sopa de arroz, el cabrito en salsa o en su sangre, también al pastor, las carnes asadas y tamales. También se acostumbra preparar la carne de venado cuando es temporada de caza.
Los panes que pueden mencionarse son: el volcán, la empanada de levadura con cajeta de calabaza, las hojarascas, los panecillos de masa con queso, los panes de elote, más conocidos como panochas de elote y las panochas de maíz tierno.
Postres: El famoso dulce de frijol, los cubiertos de calabaza, biznaga y camote; también la charamusca.
Gastronomía de Pesquería
Como en toda la región, el platillo regional es el machacado con huevo, el cortadillo, la sopa de arroz, los frijoles a la charra y el queso panela. Además se hacen ricos dulces de leche, de calabaza, hojarascas y empanadas.
Gastronomía de Rayones
Entre los platillos que componen la gastronomía en este municipio se encuentran: el cabrito, machacado, cortadillo de res, puchero, asado de puerco, tamales y barbacoa. En cuanto a dulces se elaboran con pasas de higo, durazno y membrillo, así como orejones de calabaza tierna y seca.
Gastronomía de Sabinas Hidalgo
Alimentos: Entre los principales alimentos se encuentra el machacado, el cabrito, el pan de huevo y los turcos.
Dulces: Están elaborados a base de leche, nuez y leche quemada.
Gastronomía de Salinas Victoria
Alimentos: Cabrito al pastor o en fritada (tradicionales sefarditas), barbacoa, frijoles a la charra y tortillas de harina.
Gastronomía de San Nicolás de los Garza
Platillos: Asado de puerco, tamales, cabrito en salsa, cortadillo de res, barbacoa de res, machacado de carne seca con huevo, caldillo de carne seca, calabacitas con pollo y elote, elotes asados.
Postres: Pan de trigo en acero, hojarascas, piloncillo, dulce de pinole, dulces de calabaza en tacha de molienda, naranja agria en conserva o cristalizada, nata de leche bronca
Gastronomía de San Pedro Garza García
Cabrito al pastor
Fritada: Pan de harina con levadura: semitas, molletes, polkas, empanadas de cajeta de calabaza.
Gastronomía de Santa Catarina
La típica de la región, cabrito en sus diferentes modalidades, machacado, carne asada, frijoles a la charra. Hasta hace poco se elaboraban comúnmente una especie de turco redondo con pasas coco y nuez y un dulce de leche de cabra de la desaparecida Lactina.
Gastronomía de Santiago
Platillos típicos locales y regionales: pierna de puerco estofada a las hierbas finas, cortadillo norteño de res, pernil ranchero de puerco, asado de puerco, caldillo de carne seca de res, costillas de puerco con calabacitas y elote, jocoque, tamales, gorditas de manteca, machito norteño a las brasas, etc.
Gastronomía de Vallecillo
Charamuscas y empanadas de pasas.
Gastronomía de Villaldama
Comida tradicional los lonches de cabrito, fritada de cabrito, cabrito en salsa, sopa de arroz con pasas de uva, tamales, cortadillo, pan de maíz en acero y atole de pinole. Bebidas: té de zacate de limón, de anís, canela, hojas de aguacate, salvia, entre otros.