Garbanzos, la legumbre que no puede faltarnos

Table of Contents

Los garbanzos no pueden faltar en nuestra dieta mediterránea.

Cada vez están más de moda en la cocina de vanguardia, por sus múltiples posibilidades, textura y sabor.

El garbanzo es una legumbre meridional que se presenta en granos redondeados de color ocre amarillento contenidos en vainas.

La planta es de gran rusticidad y soporta bien tanto el frío como el calor acusado.

Es originario de la cuenca mediterránea y en latín recibe el nombre de «cicer». Por eso Cicerón recibió su sobrenombre por tener en la nariz una verruga con forma de garbanzo. En la gastronomía se consumen habitualmente como guarnición, en cocidos y ollas, en sopas y purés. Recetas como los garbanzos a la gallega, los garbanzos a la catalana, el ragú de cordero con garbanzos y los garbanzos a la bejarana.

garbanzos

Existen muchas variedades de garbanzos:
  • Tipo Desi. Posee un grano pequeño, amarillento o negro con formas angulosas. Se cultiva principalmente en la India.
  • Tipo Gulabi. Con grano mediano, liso y redondeado.
  • Tipo Kabuli. Caracterizado por un grano medio o grande, redondeado y arrugado. Se cultiva en las regiones mediterráneas, América Central y América del Sur.

Los garbanzos españoles dedicados a la alimentación humana proceden habitualmente de la variedad «macrocarpun». No obstante se conocen diecisiete clases de garbanzos de seis tipos comerciales procedentes de Castilla y León, Castilla  La Mancha y Andalucía.

Los más famosos se producen en la localidad zamorana de Fuentesaúco, y también son reconocidos los garbanzos de Predosillo en Salamanca.

Otras variantes: Fardón, Puchero, Alcazaba, Bujeo, Lechoso, Blanco andaluz.

falafel
En los mercados se pueden encontrar secos o al natural, y están considerados como un alimento muy energético. Además porque contienen:

  • Fibra: facilita la actividad intestinal y ayuda a la prevención del cáncer.
  • Ácido Fólico: en los primeros meses de embarazo, favorece el crecimiento de los tejidos del embrión.
  • Fitoestrógenos: que actúan como barrera protectora frente al cáncer de mama.
  • Folatos: ayudan en la circulación sanguínea y evitan enfermedades cardiacas.
  • Isoflavonas: alivian los trastornos de la menopausia.
  • Magnesio: protege al organismo del estrés y enfermedades cardiosaludables.

Y, en los diabéticos, controla los niveles de glucosa en sangre.

Votación: Visitas totales:
15