Gallo a la cerveza: Receta fácil y rápida

gallo a la cerveza

Table of Contents

La carne de gallo o conocida usualmente como pollo, es una de las fuentes de proteína más consumidas a nivel mundial, sobre todo por su delicioso sabor y gran capacidad de adaptación a los ingredientes con los que se combina. La diferencia entre pollo y gallo se encuentra en la edad de sacrificio del mismo. 

En este sentido, el gallo a la cerveza es un guiso clásico proveniente de la gastronomía Peruana, donde se utiliza esta bebida fermentada para cocinar sustituyendo los caldos o salsas que usualmente se adicionan a la receta, además de aportar un delicioso y muy característico sabor.

Por todo lo anteriormente mencionado, en el siguiente artículo hablaremos sobre cómo elaborar de forma fácil y rápida un delicioso gallo a la cerveza, con ingredientes que usualmente tenemos en la alacena de nuestro hogar. Con esta deliciosa receta podremos variar nuestros almuerzos y sorprender a nuestros seres queridos.

¿Qué necesitas para preparar gallo a la cerveza de manera fácil?

Para elaborar esta deliciosa receta, necesitamos una lista de ingredientes frescos y de calidad que nos permitan aprovechar al máximo sus sabores y obtener un increíble resultado. Mencionamos a continuación los más importantes:

  • Gallo: El gallo es el ingrediente principal de esta deliciosa receta. Es una fuente de proteína de alta calidad biológica y debe estar fresco y en excelentes condiciones para aprovechar mejor su sabor, textura y cuidar nuestra salud gastrointestinal.
  • Cerveza: La cerveza es el ingrediente que se encarga de aportar el sabor característico del resultado final. Es una bebida fermentada a base de lúpulo y cebada, con un sabor amargo en distintas concentraciones. Se recomienda usar cerveza oscura para un mejor resultado.
  • Zanahoria: La zanahoria es una verdura con alto contenido de carotenoides y vitaminas. Debe estar fresca y en óptimas condiciones, para no presentar variaciones en su sabor o textura.
  • Cebolla: La cebolla es un ingrediente sumamente importante para los sabores finales, aportando dulzor y notas ligeramente picantes. Debe estar también fresca y en óptimas condiciones para no alterar nuestro resultado final.
  • Laurel: El laurel es una especia que aporta un sabor muy característico a la carne del gallo. Se adiciona en hojas enteras y contiene micronutrientes y antioxidantes.
gallo a la cerveza

GALLO A LA CERVEZA

Para la elaboración del gallo a la cerveza, es importante tener en cuenta una lista de ingredientes y pasos a seguir, los cuales nos van a permitir obtener un excelente y delicioso resultado final.
Tiempo de preparación 1 hora
Tiempo total 1 hora
Plato Gallo
Cocina Perú
Raciones 6 comensales

Ingredientes
  

  • 1 gallo entero
  • 2 cebollas
  • 2 hojas de laurel
  • 2 dientes de ajo
  • 1 lata de cerveza oscura
  • 3 zanahorias
  • Aceite vegetal
  • Sal y pimienta al gusto

Elaboración paso a paso
 

  • El primer paso que debemos seguir es la limpieza y corte de nuestro gallo. Separamos en piezas y las utilizamos todas o las de nuestra preferencia.
  • Posteriormente lo sazonamos con un poco de sal y pimienta.
  • En un sartén o caldero grande y alto, colocamos un poco de aceite y añadimos el gallo para sellar correctamente, por un tiempo de aproximadamente cuatro minutos.
  • Luego añadimos los dientes de ajo, la cebolla y la zanahoria picada en trozos. Removemos y dejamos cocinar por aproximadamente quince minutos más.
  • Cuando haya pasado ese período de tiempo, la cebolla debe haber cambiado de color a transparente y la zanahoria estar casi cocida.
  • Colocamos las hojas de laurel y vertemos la cerveza.
  • Para este momento debemos mezclar todo correctamente y tapar para dejar cocinar por cuarenta minutos, luego sacamos la tapa y dejamos cocinar por unos diez minutos más permitiendo que la cerveza y los jugos se reduzcan, obteniendo un gallo bien cocido, tierno y jugoso.
  • Podemos apagar y dejar reposar un poco antes de servir. ¡Y listo, tenemos un delicioso gallo a la cerveza!
Keyword comida peruana, gallo a la cerveza, pollo a la cerveza

Tips para hacer el mejor gallo a la cerveza

En toda receta existen ciertos tips y consejos, que nos permiten obtener un mejor resultado final. Mencionamos a continuación, varios tips importantes para tener en cuenta y realizar un increíble gallo a la cerveza:

  • Utilizar ingredientes frescos y de calidad nos permitirá obtener un mejor resultado final, con mayor provecho de todos los sabores presentes y mejor capacidad de conservación en el tiempo.
  • Para cortar el gallo, se recomienda realizar en trozos medianos para obtener una cocción adecuada, además de una mejor absorción de los sabores adicionados, sobre todo el de la cerveza.
  • Para tener una reducción con más cuerpo, podemos añadir antes de la cerveza un par de cucharadas de harina de trigo, esto permitirá que espese y obtengamos con más seguridad un resultado cremoso para untar.
  • Es importante tener en cuenta el tipo de cerveza que se va a utilizar para la receta. Mientras más oscura, mayor amargor tendrá y más notoriedad en el resultado final, pero siempre debe ser al gusto del consumidor.
  • Podemos combinar y complementar esta deliciosa receta con ensaladas cocidas, vegetales salteados y carbohidratos como arroz o pasta. 

Variaciones de la receta del gallo a la cerveza

Toda receta cuenta con posibilidades y opciones de variación, que nos permite sustituir ingredientes en caso de no tener disponibilidad de alguno o añadir otros de nuestra preferencia. Mencionamos a continuación algunas variaciones del gallo a la cerveza:

  • Papas: Como guarnición o complemento, podemos añadir papas que se cocinen con todos nuestros ingredientes, esto proveerá de más volumen en nuestro resultado final y aportará nutrientes como carbohidratos. 
  • Mantequilla: Para el momento de sofreír, podemos sustituir el aceite vegetal por mantequilla. Le aportará un sabor suave y dulce, que combinará adecuadamente con la cerveza.
  • Champiñones: Podemos añadir también champiñones a nuestra receta. Tienen un sabor característico y una textura suave que hará contraste con el resto de los ingredientes presentes y se adaptará fácilmente.
  • Pollo: En caso de no tener disponibilidad o acceso a la carne de gallo, podemos optar por sustituir con pollo. Recordamos que la diferencia que existe es la edad de sacrificio, lo que influye en la textura de la carne, pero la calidad nutricional y sabor es bastante parecida.
  • Horneado: En caso de querer un resultado diferente, podemos optar por hornear nuestro gallo a la cerveza. Se debe sellar previamente y luego cocinar al horno, para añadir en los últimos veinte minutos la cerveza y cubrir con papel de aluminio.

Tipos de gallo a la cerveza

Gracias a las variaciones, nacen nuevas e independientes recetas provenientes del mismo origen. Mencionamos a continuación los tipos de gallo a la cerveza que podemos elaborar:

  • Gallo borracho con baicon, champiñones y verduras: En este caso se utilizan más ingredientes como tocino, champiñones y verduras varias a nuestra receta. Y además, se añade cerveza y ginebra para obtener un sabor más fuerte y darle el toque borracho.
  • Gallo en licor salvadoreño: Para esta receta, donde su origen proviene de El Salvador como su nombre lo indica, se utiliza cerveza, panela, nuez moscada y salsa Lea & Perrins, lo que le otorga un característico y delicioso sabor al resultado final.
  • Pollo a la cerveza: El pollo a la cerveza es una variación principalmente en la carne. Se utiliza carne mucho más tierna y jugosa, pero los ingredientes y resultados obtenidos son bastante parecidos. 
  • Pollo en cerveza puertorriqueño: Esta receta tiene origen en Puerto Rico como su nombre indica y adiciona salsa de tomate, una combinación de especias y pasas, lo que le dará un toque mucho más dulce y peculiar.
  • Pollo a la cerveza con pimientos encurtidos: Debido a la naturaleza de los ingredientes utilizados, en este caso se obtendrá un sabor un poco avinagrado pero sumamente delicioso en combinación con la cerveza.

Refrigeración y almacenaje del gallo a la cerveza

Para la conservación y almacenamiento del gallo a la cerveza, debemos tener en cuenta varios consejos y factores que nos permitirán preservar sus sabores y calidad. Mencionamos a continuación los más importantes:

  • Para almacenar: Para conservar y almacenar nuestro gallo a la cerveza se recomienda utilizar envases bien sellados, ya sean de plástico o de vidrio para evitar la contaminación de agentes externos como sabores y olores. Se debe refrigerar a temperaturas de entre 3° y 5°C, debido a la naturaleza de los ingredientes. Bajo estas condiciones, el gallo a la cerveza se puede mantener en excelente calidad por aproximadamente cinco días.
  • Para refrigerar: Si queremos prolongar más el tiempo de vida útil de nuestro gallo a la cerveza, podemos optar por congelar (-18°C). Debemos utilizar envases sellados, para evitar que nuestros alimentos se vean afectados por las bajas temperaturas. En estas condiciones, el gallo a la cerveza se puede conservar por un tiempo aproximado de veinte días, cuidando siempre de no someter a congelación y descongelación constante, porque se verían afectados los sabores y texturas de nuestro resultado final.

Para disfrutar de más platos deliciosos, acá te compartimos algunas recetas fáciles y rápidas que te encantarán: